6.7 Software de Backup

Realizar respaldos regulares debe ser considerado una prioridad de la administración de sistemas, ya que todos los sistemas están sujetos a fallos de hardware, energía, errores humanos, etc. que resultan en la pérdida o modificación de datos importantes.

Se pueden hacer respaldo a CDs, DVDs, cintas, etc. y aún a otros servidores mediante un cron job.

Hay una gran diversidad de métodos para hacer esto, desde herramientas de línea de comando como dd, dump, cpio y tar, a utilidades basadas en modo texto como Taper. También hay utilidades con GUI como KDat. Por último están las utilidades comerciales como BRU y PerfectBackup+.

Aspectos importantes a considerar son

En el apéndice 7.9 aparecen distintos paquetes relacionados al respaldo de datos. Se pueden clasificar en software para manejo de dispositivos (p.ej. mt para manejar cintas), utilidades de respaldo (dump, cpio, afio, rsync) que proveen funcionalidades básicas a explotar mediante scripts, front ends amigables para estas utilidades y sistemas integrados de respaldo.

Entendemos que las alternativas Open/Free satisfacen ampliamente las necesidades de respaldo de las pequeñas y medianas empresas, de modo sencillo y completo.

El interés de este informe no es dar una receta para respaldo de datos en distintos escenarios con distintas herramientas, por lo que no nos extenderemos.

6.7.1 Herramientas de respaldo

A continuación mencionamos tres populares herramientas de respaldo:

6.7.2 Conclusiones

La plataforma Open/Free ofrece muchas y variados paquetes de respaldo que satisface con creces las necesidades de pequeñas empresas. Muchas veces basta con un dispositivo de respaldo adecuado y un script que se corra regularmente, aunque existen alternativas más amigables para usuarios no especializados.

La ventaja de usar paquetes minimales (tar, dump, cpio, afio) junto con shell scripts es que son más portables y por lo tanto se podrá acceder a la información desde diversos sistemas operativos, mientras que usando una solución integrada de respaldo no. La desventaja es que las políticas de respaldo pueden ser más difíciles de implementar, sobre todo si no se cuenta con personal especializado.

Aunque se pueden diseñar complejos cronogramas para respaldar la mayor cantidad de información minimizando el uso de cinta (u otro recurso), para una pequeña empresa probablemente será hacer el respaldo de todos los archivos una o dos veces por semana.

Dejamos abierta la cuestión de los costos de hardware, ya que la elección del mismo dependerá de los casos puntuales en cada empresa (cantidad de máquinas, volumen de información, etc.).

Otras referencias aparecen en los apéndices al lado de las utilidades relacionadas.

Estudio del Open/Free (GNU/Linux) como plataforma de servicios de red en entornos empresariales
Daniel Caraballo - Mario Madera - Marcelo Odin
Tutor: Ariel Sabiguero Yawelak
2004 - 2005.