IX Jornadas de Informática e Investigación Operativa

8 al 12 de noviembre de 2004
Montevideo, Uruguay

Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, PEDECIBA Informática, Universidad de la República
navegacion

  • PÁGINA PRINCIPAL

  • LLAMADO

  • RECEPCIÓN DE RESUMENES

  • PROGRAMA

  • MODERADORES

  • SESIONES


  • LINKS
    • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • INSTITUTO DE COMPUTACIÓN

    • EDICIÓN ANTERIOR

      COMITE ORGANIZADOR:
      • Daniel Calegari
      • Diego Garat
      • Antonio Mauttone
      • Franco Robledo
Título: Verificación de correctitud de programas orientados a objetos

Marco de Trabajo: MAESTRIA

Área de desarrollo: Componentes, Objetos, Arquitecturas y Lenguajes

Autor: Daniel Perovich

Contacto: perovich@fing.edu.uy

Día: MIÉRCOLES

Hora: 13:30:00

Palabras Claves: Orientación a Objectos, Verificación de correctitud, OCL
Resumen:

La charla presenta los avances del trabajo de tesis de maestría del autor en la construcción de una herramienta de verificación de correctitud de programas orientados a objetos. Los contratos de software se han posicionado como el mecanismo más utilizado para la especificación del comportamiento de sistemas orientados a objetos. Diferentes lenguajes de programación orientados a objetos han incorporado este mecanismo y lo han utilizado, principalmente, para la verificación dinámica de la correctitud de los sistemas. Por otro lado, varios autores han propuesto formalizaciones de la semántica de estos lenguajes; sin embargo, estas formalizaciones no permiten, en general, su utilización para la verificación estática de la correctitud en forma asistida. Fuertemente inspirado en los estándares UML y OCL, se ha elaborado un lenguaje para el desarrollo de sistemas orientados a objetos en conjunto con una herramienta para la verificación de su correctitud. Esta herramienta permite la verificación dinámica de correctitud mediante un intérprete de programas, y la verificación estática de correctitud mediante la formalización en el asistente de pruebas COQ. Esta presentación esta guiada por la aplicación del prototipo de la herramienta a un caso de estudio.


Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30