IX Jornadas de Informática e Investigación Operativa

8 al 12 de noviembre de 2004
Montevideo, Uruguay

Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, PEDECIBA Informática, Universidad de la República

  • PÁGINA PRINCIPAL

  • LLAMADO

  • RECEPCIÓN DE RESUMENES

  • PROGRAMA

  • MODERADORES

  • SESIONES


  • LINKS
    • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • INSTITUTO DE COMPUTACIÓN

    • EDICIÓN ANTERIOR

      COMITE ORGANIZADOR:
      • Daniel Calegari
      • Diego Garat
      • Antonio Mauttone
      • Franco Robledo

      Última modificacion:04/27/07 03:06 pm

S1-1 Enumeration of connected hypergraphs
S1-2 Análisis del Tiempo de Ejecución en el Peor Caso
S2-1 Un Marco de Trabajo para el Desarrollo Sistemático de Interfaces de Usuario basado en UML
S2-2 April - Un compilador de Prolog para .NET
S2-3 Ozone Virtual Machine
S2-4 Eclipse aplicado al Desarrollo Basado en Componentes (CBD)
S2-5 Verificación de correctitud de programas orientados a objetos
S2-6 Razonando acerca del uso de primitivas de modificación de estados: Un caso de estudio
S3-1 Modelo para la creación de entornos de aprendizaje basados en técnicas de gestión del conocimiento
S3-2 Pascal como primer lenguaje
S3-3 Modelado de Aspectos MultiCulturales para Cursos a Distancia
S3-4 Pruebas y conjeturas
S4-1 Modelos Automatizables de Estimación muy Temprana del Tiempo y Esfuerzo de Desarrollo de Software de Gestión
S4-2 Ingeniería de software empírica: necesidad, situación y perspectivas
S4-3 Sistema de Validaciones Unificadas
S4-4 JFing - Desarrollo de una Herramienta de Generación Semiautomática de Casos de Prueba
S4-5 JFing - Construcción de una Herramienta CASE para la Automatización del Testing Unitario
S4-6 ¿Metodologías Ágiles en Uruguay?
S4-7 Metodologías ágiles ... ¿Testing ágil?
S4-8 Metodología para Verificación Independiente
S5-1 Fijación de tarifas de servicios de comunicaciones en redes basados en la confiabilidad de terminal a terminal|
S5-2 Enumerando Caminos
S5-3 Memorias adaptativas para problemas de ruteo de vehículos
S5-4 Diseño de una red de acceso de una WAN
S5-5 Redes de contenido: un panorama de sus características y principales aplicaciones
S5-6 GRASP para el diseño de recorridos en transporte público
S6-1 Trabajando para las generaciones futuras: herramientas para archivar la Web de la mejor manera posible
S6-2 Meta-motor de búsqueda
S6-3 Reconocimiento de entidades con nombre
MR-1 Mesa redonda: Enseñanza inicial de la programación
MR-2 Mesa redonda: Enseñanza en el InCo
MR-3 Mesa redonda: Construyendo el desarrollo conjunto, experiencias en marcha y estrategias para el próximo período
S7-1 Principal Type Specialization of Dynamic Sum-Types
S7-2 Especificación y validación de sistemas
S7-3 De C5 a H5
S7-4 Acumulaciones más flexibles
S7-5 Un sistema de fusión para programas con efectos
S7-6 Una herramienta para la fusión de programas puramente funcionales
S7-7 P-SPADES un algebra de procesos para modelar sistemas de tiempo estocasticos
S8-1 Un Marco de Trabajo para Evaluar la Calidad de los Datos en un Sistema de Integración de Datos
S8-2 Cambios en la Calidad de las Fuentes en un Sistema de Información Multi-fuente
S8-3 Proyecto Thalía
S8-4 Extracción e integración de información en una arquitectura de Web Warehouses
S8-5 Sistema de Gestión de la Producción Intelectual de una Universidad
S8-6 Desarrollo de “Decision Support Systems” basado en Metadata de Dominios de Aplicación
S9-1 Áreas de investigación relevantes para el CES
S9-2 Proyecto LinkAll: Innovación Tecnológica para desarrollo socio-económico
S9-3 Proyecto LinkAll: construyendo una plataforma extensible y federada
S9-4 Construyendo el desarrollo conjunto: experiencias en marcha y estrategias para el próximo período
S9-5 Investigación (Innovación?) & Desarrollo en la Industria de Software: una visión