IX Jornadas de Informática e Investigación Operativa

8 al 12 de noviembre de 2004
Montevideo, Uruguay

Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, PEDECIBA Informática, Universidad de la República
navegacion

  • PÁGINA PRINCIPAL

  • LLAMADO

  • RECEPCIÓN DE RESUMENES

  • PROGRAMA

  • MODERADORES

  • SESIONES


  • LINKS
    • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • INSTITUTO DE COMPUTACIÓN

    • EDICIÓN ANTERIOR

      COMITE ORGANIZADOR:
      • Daniel Calegari
      • Diego Garat
      • Antonio Mauttone
      • Franco Robledo
Título: Un sistema de fusión para programas con efectos

Marco de Trabajo: MAESTRIA

Área de desarrollo: Métodos Formales

Autor: Leonardo Richero

Contacto: lrichero@fing.edu.uy

Día: VIERNES

Hora: 16:30:00

Palabras Claves: fusión de programas, efectos, mónadas, recursión
Resumen:

Una forma modular de escribir programas en programación funcional es siguiendo un principio de composicionalidad, el cual establece que funciones complejas sean construídas como composición de funciones más simples. Los programas así construídos suelen ser más fáciles de entender, poseen un alto nivel de reusabilidad y es más sencillo razonar sobre los mismos. Sin embargo, cada composición de funciones carga consigo la construcción de una estructura de datos intermedia que puede acabar siendo un factor de ineficiencia si es usado en gran escala. Definiciones más eficientes pueden ser derivadas por la aplicación de una técnica de transformación de programas conocida como fusión, la cual permite -bajo ciertas condiciones- transformar una composición de funciones en una función monolítica equivalente que no precise generar la estructura de datos intermedia. En [1] se presentan leyes de fusión para programas con efectos, siendo los efectos modelados mediante las llamadas mónadas (estructuras algebraicas que permiten capturar nociones computacionales, tales como, excepciones, estado, entrada/salida, no determinismo, etc.). Las leyes allí presentadas fueron concebidas siguiendo un abordaje estrictamente estructural, teóricamente válido, pero que dificulta su uso práctico. El objetivo de este trabajo es presentar leyes de fusión alternativas las cuales demuestran ser más efectivas en la práctica y que son la base de una herramienta que permite, en forma automática, realizar la fusión de programas con efectos. Esta herramienta, extensión de otra para la fusión de programas puramente funcionales, ha sido desarrollada como parte de un proyecto CSIC I+D y forma parte de mi tesis de maestría. [1] "A Calculation Approach to Recursive Programs with Effects", Alberto Pardo, Tesis de Doctorado, Universidad Tecnológica de Darmstadt, Alemania, 2001.


Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30