Título: De C5 a H5 Marco de Trabajo: INVESTIGACION Área de desarrollo: Métodos Formales Autor: Juan Cabezas Contacto: jcabezas@fing.edu.uy Día: VIERNES Hora: 15:00:00 Palabras Claves: programacion generica, Haskell, tipos dinamicos, C5. Resumen: En el periodo 1998-2004 se ha avanzado mucho en el soporte teórico para la construcción de un Haskell genérico con posibilidades prácticas y ello ha generado en los últimos años la aparición de varios proyectos con extensiones de Haskell para obtener ambientes de programación genérica de uso práctico y confiable. Desde comienzos de 2004 estamos tratando de imaginar (con la ayuda de Pardo y Calderon) como podría ser H5, la versión InCo de un Haskell genérico hecho con pocos recursos y muchos estudiantes y aprovechando algunas de las experiencias buenas y malas de C5. El atractivo del proyecto es grande: Haskell condensa en su sistema de tipo varias décadas de avances en el tema y poder experimentar con programación genérica sobre un edificio tan sofisticado suena muy bien especialmente cuando hay elementos como para sospechar que la capacidad del InCo puede ser suficiente para realizar este proyecto. En esta presentacion no vamos a hablar de las caracteristicas de algo que no existe. Ni siquiera vamos a describir el proyecto porque aun no está definido. Solo vamos a dibujar el escenario donde H5 podría crecer y sobretodo apuntar a las zonas donde tenemos menos idea de como pueden ser. |
Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30 |