Título: Redes de contenido: un panorama de sus características y principales aplicaciones Marco de Trabajo: MAESTRIA Área de desarrollo: Investigación Operativa Autor: Pablo Rodriguez Contacto: prbocca@fing.edu.uy Día: JUEVES Hora: 15:30:00 Palabras Claves: redes de contenido, sistemas distribuidos, P2P, trabajo colaborativo Resumen: La redes de contenido han jugado un papel protagónico en el desarrollo de la sociedad de la información, brindando infraestructura para la oferta de contenido especializado y/o masivo. La propia Internet puede verse bajo este paradigma como una red de contenido, donde el contenido son las direcciones IP; en el sistema de nombres de dominio DNS el contenido son los nombres completos de los hosts, siendo un sistema vital para la mayoría de servicios que se ofrecen en Internet. Las motivaciones para construir redes de contenido son muy variadas, dado que permiten una adaptabilidad muy grande a las necesidades particulares de las aplicaciones con requerimientos específicos en cuanto a costo, libertad de diseño, confiabilidad, disponibilidad, redundancia, performance, tiempo de acceso, anonimato, seguridad, etc. En los últimos años se han desarrollado en distintos contextos gran cantidad de redes de contenido, incluyendo redes peer-to-peer, collaborative networks, cooperative Web caching, content distribution network, subscribe-publish networks, content-based sensor networks, backup networks, distributed computing, instant messaging, y multiplayer games. Este trabajo presenta las principales características de las redes de contenido, tanto desde el punto de su arquitectura como de su comportamiento visto por el usuario, sintetizadas a partir de un relevamiento amplio de la literatura y de las aplicaciones existentes. Asimismo se propone una taxonomía basada en algunas de estas características, ejemplificando cada categoría de esta taxonomía con diversas aplicaciones existentes. |
Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30 |