IX Jornadas de Informática e Investigación Operativa

8 al 12 de noviembre de 2004
Montevideo, Uruguay

Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, PEDECIBA Informática, Universidad de la República
navegacion

  • PÁGINA PRINCIPAL

  • LLAMADO

  • RECEPCIÓN DE RESUMENES

  • PROGRAMA

  • MODERADORES

  • SESIONES


  • LINKS
    • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • INSTITUTO DE COMPUTACIÓN

    • EDICIÓN ANTERIOR

      COMITE ORGANIZADOR:
      • Daniel Calegari
      • Diego Garat
      • Antonio Mauttone
      • Franco Robledo
Título: Modelo para la creación de entornos de aprendizaje basados en técnicas de gestión del conocimiento

Marco de Trabajo: DOCTORADO

Área de desarrollo: Educación en Computación

Autor: Inés Kereki

Contacto: kereki_i@ort.edu.uy,

Día: LUNES

Hora: 15:00:00

Palabras Claves: gestión del conocimiento, entorno de aprendizaje, ontología, enseñanza
Resumen:

Se presenta un modelo de entornos de aprendizaje basados en la gestión del conocimiento (GC). Un entorno de aprendizaje es el espacio donde es posible gestionar el conocimiento o, mejor dicho, el desconocimiento. La GC tiene por objetivo brindar el conocimiento necesario, a quien lo necesite, en el momento y en la forma que lo necesite. Los aportes de este trabajo son: - dar una definición de entorno de aprendizaje; - identificar y caracterizar los elementos de los entornos de aprendizaje; y - brindar una arquitectura de modelo para crear entornos de aprendizaje, efectivos y eficientes, basados en técnicas de gestión del conocimiento. Dentro de la arquitectura se utilizará una conceptualización basada en ontologías. El empleo de ontologías permite oportunidades para la reutilización y la colaboración, el uso de la experiencia y las búsquedas con filtros adecuados, todo ello debido al lenguaje común. Se combina la GC con el uso de ontologías, aspectos ambos no vinculados tradicionalmente a los entornos de aprendizaje. Se trata de ofrecer una arquitectura de un modelo tal que su aplicación en casos concretos permita al estudiante, entre otros aspectos, fomentar la metacognición, el autodidactismo, promover el pensamiento crítico y analizar diferentes puntos de vista. El modelo informático servirá como base para el diseño de entornos que permitan facilitar estos procesos.


Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30