IX Jornadas de Informática e Investigación Operativa

8 al 12 de noviembre de 2004
Montevideo, Uruguay

Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, PEDECIBA Informática, Universidad de la República
navegacion

  • PÁGINA PRINCIPAL

  • LLAMADO

  • RECEPCIÓN DE RESUMENES

  • PROGRAMA

  • MODERADORES

  • SESIONES


  • LINKS
    • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • INSTITUTO DE COMPUTACIÓN

    • EDICIÓN ANTERIOR

      COMITE ORGANIZADOR:
      • Daniel Calegari
      • Diego Garat
      • Antonio Mauttone
      • Franco Robledo
Título: Ãreas de investigación relevantes para el CES

Marco de Trabajo: OTRO

Área de desarrollo: Tecnología y Sociedad

Autor: Jorge Triñanes

Contacto: triniane@fing.edu.uy

Día: MIÉRCOLES

Hora: 15:00:00

Palabras Claves: verificación de software, pruebas automatizadas, métodos formales, teoría de grafos, estudios empíricos
Resumen:

En 2004 dio comienzo el proyecto para la conformación de un Centro de Ensayos de Software (CES), emprendimiento conjunto de la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay, a través de la Fundación Julio Ricaldoni, y de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Se espera que el CES contribuya al desarrollo y fortalecimiento de una relación mutuamente beneficiosa entre la Universidad y la Industria. La verificación de software desde sus inicios ha planteado problemas teóricos y prácticos difíciles de resolver. Se presentan un conjunto de áreas de investigación relacionadas directa o indirectamente con la verificación de software que resultan de interés para el CES, entre las que cabe mencionar pruebas (tests) automatizadas, pruebas basadas en modelos y pruebas al azar. Estas tienen conexión entre otros, con métodos formales y teoría de grafos. Resulta asimismo de interés la evaluación empírica de la efectividad de diferentes técnicas de verificación y de predicción de niveles de calidad.


Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30