IX Jornadas de Informática e Investigación Operativa

8 al 12 de noviembre de 2004
Montevideo, Uruguay

Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, PEDECIBA Informática, Universidad de la República
navegacion

  • PÁGINA PRINCIPAL

  • LLAMADO

  • RECEPCIÓN DE RESUMENES

  • PROGRAMA

  • MODERADORES

  • SESIONES


  • LINKS
    • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • INSTITUTO DE COMPUTACIÓN

    • EDICIÓN ANTERIOR

      COMITE ORGANIZADOR:
      • Daniel Calegari
      • Diego Garat
      • Antonio Mauttone
      • Franco Robledo
Título: JFing - Construcción de una Herramienta CASE para la Automatización del Testing Unitario

Marco de Trabajo: PROYECTO GRADO

Área de desarrollo: Ingenieria de Software

Autor: Natalia Hernández

Contacto: nahernandez@adinet.com.uy

Día: LUNES

Hora: 14:00:00

Palabras Claves: Testing Unitario, Automatización del Testing, Derivación de Casos de Prueba, Diagrama de Estados de Clase, Ingeniería de Software
Resumen:

Dadas las ventajas que brinda la utilización de una herramienta de automatización de testing, este proyecto tiene por objetivo general construir una herramienta CASE para la automatización del testing unitario de clases Java. La idea es generar, a partir de una clase origen (clase a testear) una clase de prueba la cual podrá ser ejecutada con la herramienta JUnit. Los casos de prueba se realizan a dos niveles: a nivel de métodos y a nivel de comportamiento de la clase. Para la generación de las pruebas a nivel de métodos es necesaria la especificación de las pre y post condiciones de cada método de la clase origen en lenguaje OCL y para generar los casos de prueba a nivel de comportamiento de la clase es necesario representar el mismo a través de diagramas de estados en UML. Se presentará la forma en que se generan estos casos de prueba, cuales son las mayores dificultades que presenta la realización de estos tests, hasta dónde se ha avanzado al respecto y los resultados obtenidos. En la realización de este sistema se está dando mucha importancia a una construcción basada en una arquitectura abierta de manera que sea fácil extenderla. Se darán algunos ejemplos de las extensiones que se podrán realizar como trabajo a futuro sobre este proyecto.


Ultima modificacion 5 de Octubre 2004 16:30