El CICEA (Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje) está  elaborando un proyecto de investigación hacia una metodología de la  enseñanza de la informática en la educación media. El proyecto propone  comparar la eficacia de distintos métodos de enseñanza de informática en  la adquisición de Pensamiento Computacional (Computational Thinking,  CT) en estudiantes de Educación Media / Liceo.
El Pensamiento  computacional (Seymour Papert, 1980) es la capacidad de resolver  problemas por medio de la planificación de acciones realizadas por  máquinas o personas. Se trata de una aproximación inspirada en la  programación de computadoras por lo que la elaboración de  programas/protocolos tiene un papel principal. La formulación de estos  protocolos requiere de lo que se conoce como Pensamiento Algorítmico,  que a su vez se vincula con el Pensamiento Lógico (que podrían  vincularse con otras funciones cognitivas / buscar información).
Actualmente  muchos autores asocian CT con deep learning ya que entienden que no  debe interpretarse solamente como la habilidad de operar computadoras  sino con la incorporación de la lógica que subyace al tratamiento de la  información que estás realizan. De allí que algunos autores proponen a  CT como la habilidad clave en la enseñanza de la informática.
Gonzalo Tejera - Hacia una metodología de la enseñanza de la informática en la educación media
Fecha de inicio
              