En el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Udelar, la Comisión Académica de Posgrado (CAP) invita a participar del Taller de Asesoría para la Redacción de la Tesis. El taller, que será de carácter presencial, comienza el 15 de setiembre de 2022.
Las inscripciones cierran el 22 de agosto.
Datos del taller
Docentes: Virginia Bertolotti (responsable), Macarena González Zunini y Carolina Oggiani
Fechas del taller 18a edición: los días jueves, del 15 de setiembre al 24 de noviembre de 2022.
Lugar: a confirmar
Horario: de 09 a 12h
Fechas de inscripción: del 22/07/2022 hasta el mediodía del 22/08/2022.
La Corte Electoral fijó las elecciones de la Universidad de la República para el 19 de octubre de 2022, donde se eligirán los representantes de los tres órdenes a los Consejos de Facultades en la Universidad de la República.
En ningún caso se admitirá el voto observado interdepartamental.
Fechas destacadas
Fecha de elecciones: 19 de octubre de 2022
Cierre de padrones: 19 de julio de 2022 (incluye a la Generación 2022)
Fecha límite para registrar Lemas: 5 de setiembre de 2022
Presentación de listas
Se iniciarán en formulario web a través de la página de la Corte Electoral, luego se los convoca para culminar el registro.
Hasta el lunes 5 de setiembre 2022 hora 15:00 es posible registrar Lema y número.
Hasta el 20 de setiembre de 2022 hora 15:00 es posible el registro de hojas de votación.
Hasta 29 de setiembre de 2022 hora 15:00 hay tiempo para enviar a la Corte las hojas de votación registradas.
Consultas en Fing
A través de la casilla: elecuniv2022 [at] fing.edu.uy (elecuniv2022[at]fing[dot]edu[dot]uy)
El pasado 20 de julio se desarrolló la "Jornada de reflexión sobre enseñanza post pandemia", una actividad remota organizada por la Comisión de Políticas de Enseñanza (COPE) de Fing y abierta a toda la comunidad universitaria.
La iniciativa buscó ayudarnos a reflexionar colectivamente sobre cómo las experiencias educativas realizadas, en particular en estos últimos años, pueden servirnos para revisar y eventualmente replantear nuestros cursos y nuestras prácticas educativas en el futuro próximo, contemplando presencialidad y virtualidad, medios síncronos y asíncronos, entre otras cosas.
Programa
Presentación (María Simon)
Cuatro cursos, cuatro invitaciones para reflexionar (Pablo Monzón, Gustavo Rama, Aiala Rosá y Cecilia Stari)
¿Cómo transitaron este primer semestre más de 140 cursos? (Ximena Otegui)
Intercambio con referentes de institutos sobre desafíos y transformaciones para los próximos semestres
Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad es un curso de posgrado y educación permanente sin costo que se imparte cada dos años en Fing. La edición 2022 comienza el jueves 11 de agosto a las 18h y se realizará en modalidad virtual sincrónica.
Objetivo
La asignatura brindará conocimientos en la comprensión de procesos sociales, políticos y económicos involucrados en la producción, transmisión y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Analizará aspectos esenciales de la producción de conocimientos científicos e innovaciones tecnológicas como la apropiación de sus beneficios, la difusión, sensibilización y consecuencias éticas y sociales.
Temario
Sistemas tecnológicos y sistemas de innovación
Política, planificación y gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación
Impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
¿A quién pertenecen la ciencia, el conocimiento científico y la innovación tecnológica? Apropiación económica.
La globalización: relación e impacto en la ciencia, tecnología e innovación. Casos de la producción y energía.
Ciencia y tecnología en el Uruguay actual y en su historia
Plantel docente
I.Q. Roberto Kreimerman, Grado 4, Departamento de Inserción Social del Ingeniero / Instituto de Ingeniería Química
Mag. Jorge Rasner, Grado 4, Departamento de Inserción Social del Ingeniero
Lic. María Brum, Grado 3, Departamento de Inserción Social del Ingeniero