Datos de la actividad
- Fecha: 1 julio de 2022
- Hora: 19h
- Link para unirse a la reunión Zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/84719428728
- ID de reunión: 847 1942 8728
Ubicación de la huerta
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado en la Udelar. Están abiertos los fondos concursables: Iniciativas de desarrollo pedagógico docente, Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias, Evaluación educativa para la mejora de la enseñanza de grado y Apoyo a publicaciones de Manuales Didácticos para la enseñanza de grado.
Procedimiento interno de Fing
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Iniciativas de desarrollo pedagógico docente
Objetivos: Fortalecer la formación didáctico-pedagógica del personal docente de la Universidad de la República como forma de contribuir a su profesionalización académica. Introducir en los fundamentos pedagógicos didácticos de la práctica de enseñanza a quienes se inician en la carrera, colaborando en los procesos de construcción del rol docente universitario. Promover en los docentes universitarios la capacidad re lexiva y de innovación sobre sus prácticas de enseñanza.
Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias
Objetivos: Desarrollar acciones de apoyo académico en los cursos de primer año de la carrera que presentan mayores dificultades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, bajos niveles de aprobación, incidencia en la desvinculación o el rezago, altos niveles de masividad, entre otros elementos a tener en cuenta. Se espera que las propuestas proyecten estrategias que atiendan los procesos de enseñanza y de aprendizaje específicos de las disciplinas, que incrementen las oportunidades de enseñanza o tutoría personalizada, que apunten a fortalecer el tránsito entre los ciclos de educación media y universitaria, así como experimentar formas alternativas de apoyo académico estudiantil mediante modalidades presenciales o semipresenciales favorecer la evaluación de los aprendizajes, etc.
Evaluación educativa para la mejora de la enseñanza de grado
Objetivo general: Estimular el desarrollo de procesos de evaluación rigurosa de los variados componentes educativos que configuran la función de enseñanza de grado.
Apoyo a publicaciones de Manuales Didácticos para la enseñanza de grado
Objetivos: Promover la publicación de Manuales universitarios en soporte digital, creados específicamente para una o más unidades curriculares de Planes de Estudios de la Udelar o partes sustanciales de ella/s. Mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes mediante propuestas didácticas adecuadas a contextos concretos de enseñanza. Propiciar las prácticas relexivas docentes tanto en los aspectos didácticos como en la presentación del estado del arte de la disciplina para estudiantes universitarios, y colaborar, eventualmente, en la consolidación de tradiciones disciplinares.
Más información
ANII junto al MSP apoyan proyectos de investigación clínica que se enfoquen en la atención en salud, incorporen alta tecnología y puedan generar avances concretos para ser aplicados a la gestión en salud en el corto plazo. Podrán postularse grupos de investigación radicados en instituciones nacionales, públicas o privadas, así como empresas o instituciones privadas que estén radicadas en el territorio nacional.
Los proyectos podrán tener una duración máxima de 12 meses y se les otorgará un subsidio no reembolsable de hasta UYU 1.800.000. Para el caso de proyectos presentados por instituciones académicas, el subsidio será de hasta el 100%, mientras que para los presentados por empresas o instituciones privadas no académicas, se concederá un financiamiento máximo del 50%.
Plazos
Bases y más información
A partir del Decreto N° 200/2022 del Poder Ejecutivo, el Rector de la Udelar emitió la resolución N°310/2022, de fecha de 28 de junio de 2022, donde comunica que los distintos servicios universitarios no aceptarán solicitudes de reválida o convalidación de títulos universitarios extranjeros.
Los servicio deberán procesar las solicitudes ingresadas hasta el 19 de junio y, a partir de esa fecha, será el Ministerio de Educación y Cultura quien realizará los trámites a partir de un portal que estará disponible desde el 8 de julio de 2022.
Resolución completa se puede leer a continuación o descargarse haciendo clic aquí
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, CON
FECHA 28 DE JUNIO DE 2022, ADOPTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
310/2022
VISTO: Que con fecha 20 de junio de 2022, el Poder Ejecutivo ha dictado el Decreto N° 200/2022 (número individualizado en la página de Presidencia), el cual no ha sido aún publicado en el Diario Oficial.
CONSIDERANDO:
ATENTO: A lo dispuesto en las disposiciones mencionadas.
EI RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA RESUELVE:
Prof. Rodrigo Arim
Rector
El viernes 1 de julio de 2022 se presentará el proyecto de huerta comunitaria que funcionará en el predio de la Facultad de Ingeniería. La actividad será a las 19h vía Zoom y es abierta a docentes, estudiantes, egresados y vecinos de la Fing.
Estas actividades se realizan en el marco del proyecto de Fing Circular, que apuesta a contribuir al cambio cultural en relación a la gestión de residuos y a la producción de alimentos, y que al mismo tiempo invita a una mayor integración de la comunidad universitaria y de la Facultad con instituciones educativas, y con vecinas y vecinos de la zona.
Datos de la actividad
Ubicación de la huerta