Lista de noticias
El Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad de Ingeniería este jueves celebra, como cada 26 de mayo, el Día Nacional del Libro. Dicha fecha conmemora el aniversario de la Biblioteca Nacional de Uruguay, la primera Biblioteca Pública del país, fundada en 1816.
Compartimos un gif para la ocasión
https://www.youtube.com/watch?v=7h9N3AgLr7s
Fing Circular se pone en marcha con un taller de preparación de plantines para la huerta comunitaria de la Facultad, que se instalará en el correr de junio, en el predio ubicado detrás del INCO, con entrada por Julio María Sosa. La actividad será el jueves 26 de mayo entre las 10 y las 12h en salón El Faro, del Centro de Estudiantes.
En este taller, coordinado por docentes, estudiantes y funcionarios que forman el equipo promotor de Fing Circular, se explicará el sistema que permitirá transformar residuos orgánicos en alimentos. Estas actividades se realizan en el marco de un proyecto de Extensión de la Facultad, que apuesta a contribuir al cambio cultural en relación a la gestión de residuos y a la producción de alimentos, y que al mismo tiempo invita a una mayor integración de la comunidad universitaria y de la Facultad con instituciones educativas, y con vecinas y vecinos de la zona.
La actividad es abierta a toda la comunidad universitaria y la inscripción se realiza a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdveabU-mwwDMnb1QsYc9PsZ-VSSJF0tQbLmus2l9fj_O2ibw/viewform
ANII y Fulbright extendieron el plazo de postulación a sus becas de posgrado en EEUU hasta el 16 de junio de 2022. La Beca Fulbright fue creada para fomentar el mutuo conocimiento entre los pueblos de los Estados Unidos de América y de Uruguay a través de la educación internacional. Es otorgada mediante concurso abierto, basado en la excelencia académica y de carácter y las cualidades de liderazgo de los postulantes.
Se brindan becas de estudio en las siguientes áreas:
- Biotecnología
- Salud humana y animal
- Energía
- Producción Agropecuaria y Agroindustrial
- Medio Ambiente y Servicios Ambientales
- TIC
- Educación
- Transporte y logística
- Industrias creativas
- Criminología y estudios sobre el delito
Charla con Rodrigo Sánchez
El próximo 1 de junio, a las 18 hs, Rodrigo Sánchez Prandi, un ex becario que es ingeniero e hizo un MBA en Berkeley compartirá su experiencia y conversará con quienes se anoten a la charla por zoom.
Los interesados pueden ver en la web www.fulbright.org.uy toda la información, fechas de las charlas, como registrarse, requisitos, etc.
Más información
https://www.anii.org.uy/apoyos/formacion/14/becas-fulbright--anii/
Patricia Díaz y Javier Preciozzi expondrán en el Seminario CICADA sobre «Desafíos éticos en la aplicación de sistemas automáticos de reconocimiento facial: el caso uruguayo». La actividad será presencial en el salón 701 (piso 7) de la Facultad de Ingeniería el 27 de mayo y se emitirá en directo por YouTube.
«En los últimos años, las tecnologías de reconocimiento facial automatizado (RFA) han experimentado un enorme crecimiento. Sus usos en diferentes contextos se han disparado, especialmente aquellos relacionados con seguridad y vigilancia. Los beneficios potenciales de su uso por parte de las fuerzas policiales, como la prevención o disuasión en actividades delictivas y la capacidad de encontrar a personas de interés, se ven atenuados por los riesgos de vigilancia masiva, el impacto desigual en grupos vulnerables y la falta de consentimiento de la ciudadanía.
Frente a la reciente adquisición de un software de RFA por la fuerza policial uruguaya y la creación de una base biométrica con datos de identificación facial de todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad para su uso con fines de seguridad pública, se hace necesario contar con la mayor cantidad de información posible para lograr un debate social informado en torno a su uso»*.
Datos de la actividad
- Exponen: Patricia Díaz de Datysoc y Javier Preciozzi de FIng.
- Día y horario: Viernes 27 de mayo, 14.00 a 15.15.
- Modalidad: Presencial en el salón 701 (piso 7) de la Facultad de Ingeniería. Transmisión simultánea a través del canal de YouTube de CICADA, clic aquí.
*Fragmento de «Fuera de control: Uso oficial de reconocimiento facial automatizado en Uruguay». Informe publicado por Datysoc, clic aquí.