Lista de noticias
#YoParo, PARO GENERAL 17/09 24 hrs
PARAMOS por PRESUPUESTO PARA EL PUEBLO
POR UN URUGUAY EN MOVIMIENTO
"Consideramos que estamos en un momento de ajuste contra el trabajo, contra los derechos de los trabajadores y el pueblo, pero al mismo tiempo es un período de organización y lucha"
NOSOTROS Y NOSOTRAS SOMOS LAS GRANDES MAYORÍAS
PIT-CNT
Perdemos trabajo, salario, calidad de los servicios públicos, recortes en la educación pública; el 17 de setiembre haremos un gran paro general, con argumentos sólidos:
1) Las uruguayas/os estamos viviendo momentos muy duros. Casi 110 mil trabajadores están en el seguro de paro y muchas empresas toman el atajo del despido, coartando toda posibilidad de volver al trabajo.
2) Se está produciendo el desestimulo a la búsqueda de trabajo en casi 130 mil personas, con lo cual el desempleo puede trepar a cifras muy dolorosas.
3) El salario de los trabajadores públicos y privados van a caer y con ellos van a caer las jubilaciones y pensiones, y por lo tanto se va a ver afectado el mercado interno.
4) El presupuesto nacional tiene duros recortes en áreas muy sensibles, como en la educación y la salud, poniendo en riesgo la calidad de los servicios públicos de calidad.
5) Los presupuestos de las empresas públicas tienen recortes insostenibles para prestar servicios de calidad, no cubrir las vacantes es debilitar los servicios públicos esenciales para el desarrollo.
6) A seis meses de hacer propuestas para atender a las personas que se quedaban sin ingresos, no hemos tenido respuestas, con lo cual decenas de miles de uruguayos están alimentándose en ollas populares y casi 100 mil uruguayas/os estarían cayendo en la pobreza.
Fuente: Página del PIT-CNT
El "Rally Latinoamericano de Innovación" es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de Ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. La edición 2020 se llevará a cabo durante los días 2 y 3 de octubre de 2020.
La Edición 2020 se realizará de manera virtual. Los equipos deben ser armados entre participantes inscriptos en la misma sede.
Participantes
El Rally Latinoamericano de Innovación está principalmente dirigido a la participación de estudiantes de ingeniería, pudiendo asimismo participar egresados, graduados y profesores de Universidades Latinoamericanas.
La Competencia
Los equipos tienen 28 horas corridas para conformarse, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, intensificar a los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video, con una duración de hasta 2 minutos y un reporte pautado, que da cuenta de la potencial factibilidad e impacto de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.
En la Edición 2020 se suma un nuevo producto de la competencia, una interacción de tipo lúdico creativo entre dos equipos de países o culturas diferentes que serán vinculados por el Comité Ejecutivo. Se deberá generar un producto que deberá subirse a la red Tik Tok y que será evaluado por la opinión más favorable que se tenga en dicha red social.
Los ganadores a nivel Latinoamericano se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores a la finalización del evento.
Más información
https://www.rallydeinnovacion.org/
El segundo coloquio virtual será ofrecido por la Dra. Victoria Gradin y el Dr Enrique Cuña sobre "Física más Neurociencia para investigación en salud mental".
La charla será transmitida en vivo en el canal de Youtube de Fing el jueves 24 de setiembre a las 17:30 h.
Datos de la charla
- Fecha Jueves 24 de setiembre 17:30hs
- Oradores: Dra. Victoria Gradin y Dr Enrique Cuña
- Link de acceso: https://youtu.be/FJ01C3qLBV8
- Canal de Youtube: https://www.youtube.com/fingudelar
Resumen
Las problemáticas que atraviesan a la salud mental como la depresión, la ansiedad social, la esquizofrenia y las adicciones, son trastornos de alta prevalencia, que pueden afectar a las personas en todos sus roles de vida (en lo familiar, social, laboral, educacional, etc.) y que han sido clasificadas por la OMS entre las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Algo que dificulta el desarrollo de tratamientos, es la falta de comprensión acerca de los mecanismos neurales que subyacen a estos trastornos. En las últimas décadas, técnicas imagenológicas como la resonancia magnética funcional (functional magnetic resonance imaging, fMRI) han permitido explorar el funcionamiento cerebral en humanos, dando lugar a un avance importante en cuanto al conocimiento del cerebro y sus patologías, y ayudando a consolidar el campo de la neurociencia cognitiva.
El uso adecuado de esta metodología necesita una correcta adquisición de las imágenes así como un tratamiento adecuado y cuidadoso. En esta charla se explicará acerca del funcionamiento de fMRI y como esta técnica puede ser utilizada para entender un trastorno como es la depresión. En particular, se hará énfasis acerca de la interdisciplinariedad del campo de la neurociencia cognitiva, donde participan investigadores clínicos (psiquiatras, psicólogos/as), del área de las neurociencias, así como de la física, matemática y ciencias de la computación.
Breve CV de los oradores
Victoria Gradin es egresada de la Lic. en Física y de la Facultad de Ingeniería (UdelaR). Posee una maestría en Biofísica (UdelaR) y un doctorado en salud mental (Universidad de Aberdeen, UK). Actualmente, es Prof. Adj. de la Facultad de Psicología (UdelaR). Su trabajo de investigación se centra en estudiar las bases neurales de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad social mediante técnicas imagenológicas y experimentos comportamentales.
Dr Enrique Cuña hizo la licenciatura en Física en la Universidad de Ginebra; hizo la maestría en Física aplicada en temas de microscopía láser en la misma universidad. Después terminó el Doctorado en la Universidad de la República en temas de cuantificación de imágenes de Tomografía por emisión de positrones. Actualmente trabaja haciendo investigación en imágenes por resonancia magnética en el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, con colaboraciones con el CIBPSI de Facultad de Psicología y con una Universidad de Tubinga, Alemania.
AntenaFing es un espacio para hablar, intercambiar y compartir sobre la Ingeniería, disciplina que conjuga conocimientos científicos y tecnológicos para resolver problemas y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.
Forma parte del programa periodístico en Uniradio “Comunidad UdelaR”, un periodístico de actualidad con una mirada universitaria para analizar la realidad nacional e internacional desde la Universidad de la República.
La Columna se emite con una frecuencia quincenal los días miércoles de 12 a 12:30 hs.
Escuchanos en: https://www.uniradio.edu.uy/
- Columna N°1: Proyectos Covid-19 de Fing - Rafael Canetti (Escucha la nota)
-
Columna N°2: Grupo de reparación de ventiladores - Isabel Morales (Escucha la nota)
-
Columna N°3: Solidaridad.uy - Florencia Bueno (Escucha la nota)
-
Columna N°4: Proyecto Oxygen - Juan Cardelino (Escucha la nota)