Lista de noticias
Están abiertas las postulaciones a la convocatoria 2018 del Programa ESCALA Docente. Este Programa promueve la cooperación e integración regional de las universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.
Cierre interno
Los postulantes deben presentar la documentación en la Sección Comisiones de Fing antes del 24 de octubre a las 15 hs.
Contacto en Facultad: Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy)
Por consultas del programa
Comunicarse al correo electrónico escaladoc@oce.edu.uy o por los teléfonos 2401 8854 – 2403 1144 – 2400 6851, int. 108.
Más información
El próximo 14 de setiembre se realizará el acto de colocación de la placa conmemorativa del inicio de las obras de la nueva sede del Instituto de Estructuras y Transporte "Profesor Julio Ricaldoni" de la Facultad de Ingeniería.
¿Dónde?
La actividad se realizará el jueves 14 de setiembre de 2017 hora 11:00 h en la Explanada sur de la cantina, junto al estacionamiento.
La Unidad de Extensión conjuntamente con las comisiones del Claustro, Consejo y Extensión organizan la actividad “Jornada de Reflexión e intercambio sobre Extensión”. Se desarrollará el miércoles 13 de setiembre con motivo de cumplirse 10 años de la creación de la Unidad de Extensión y 15 años de los fondos internos de Extensión en Facultad de Ingeniería (Fing).
El objetivo de la instancia es promover la evaluación crítica de estos años de trabajo, así como la proyección de las políticas de extensión en nuestra Facultad, en el contexto universitario y del país.
“La actividad es abierta y convoca, en primera instancia, a todos los integrantes de la Fing: estudiantes, docentes y egresados. Pero nos parece fundamental la participación y aporte de otros universitarios, colocando así una mirada interdisciplinaria e integral. La visión y opinión de la comunidad en general también nos parece necesaria en esta función universitaria que privilegia su participación”, expresa el coordinador de la Unidad de Extensión de Fing, Agustín Guerra.
Autoridades de la Universidad de la República (Udelar), la Fing e instituciones vinculadas a la temática participarán de la Jornada, aportando conceptos y experiencias sobre la Extensión, permitiendo un espacio de intercambio en casa mesa para que el público pueda reflexionar, generar propuestas, realizar preguntas y comentarios en base a las temáticas abordadas.
Sobre los avances y futuras metas que se propone alcanzar la Extensión, Guerra afirma: “Creo que uno espera que estemos a la altura de los desafíos y circunstancias que nos toquen vivir. Esperamos que la Extensión continúe siendo el diferencial distintivo de la universidad latinoamericana, profundizando el grado de integración social que la Udelar tiene, tanto en a quien forma, que y para quien investiga, como quienes se vinculan e interactúan”.
Cronograma
- 8:30 – 9:00 Acreditación
- 9:00 – 10:00 Presentación
- 10:00 – 10:30 Breack
- 10:30 – 12:00 Mesa 1: ¿10 años de que?
Intervalo
- 14:00 – 15:30 Mesa 2: Curricularización de la Extensión
- 15:30 – 16:00 Break
- 16:00 – 17:30 Mesa 3: Proyección de la Extensión 2030
Inscripciones
Las inscripciones podrán realizarse a través del siguiente enlace: https://www.fing.edu.uy/extension/jornada-10-a%C3%B1os
Descripción
Mesa 1: ¿10 años de que?
La mesa presentará experiencias y miradas de estos últimos 10 años de Extensión en la Facultad de Ingeniería y sus resultados.
- Panelistas: María Simon, decana de la Fing; Agustín Guerra, coordinador de la Unidad de Extensión de Fing; Hugo Rodríguez, exprorector de Extensión; Gregory Randall; exprorector de Investigación y Carla Margenat, coordinadora de Alfabetización Digital de Centros MEC.
Mesa 2: Curricularización de la Extensión
Se abordarán casos de éxito, perspectivas y propuestas en este sentido. Se propone rediscutir el objetivo de la curricularización de la Extensión.
- Panelistas: Ximena Otegui, coordinadota de la Unidad de Enseñanza de la Fing; Mercedes Collazo, integrante de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Michele Snoeck, coordinadora del Centro de Extensionismo Industrial (CSIC – MIEM – CIU - ANII)
Mesa 3: Extensión 2030
Con la participación del Rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian, la mesa presentará propuestas y desafíos de la Extensión para los próximos años.
- Panelistas: Roberto Markarian, rector de la Udelar; Mario Barite prorector de la Udelar y Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT.
Más información
unidad_extensión@fing.edu.uy
Este viernes 8 de setiembre a las 10:30 horas la Universidad de la República (Udelar) inaugura su estand en la exposición Rural del Prado (Expo prado) con la presencia del rector Roberto Markarian. Este año ofrece diferentes actividades enfocadas en el tema «Agua. Calidad y usos». La propuesta es desarrollada en conjunto por las facultades de Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria.
Podés ingresar gratis a la inauguración y quedarte en el predio descargando las entradas en: goo.gl/uGiw9Q
En un estand ubicado entre los galpones de ovinos y bovinos, las facultades del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar, en conjunto con el espacio Ciencia Viva, proponen varias actividades hasta el domingo 17 de setiembre.
Los visitantes podrán conocer experiencias y prácticas asociadas a la calidad y usos del agua a través de distintas propuestas interactivas: infografías, muestras, observación y demostraciones de diferentes análisis químicos sobre la calidad de agua, espacio de intercambio entre el público y docentes de la Udelar, entre otras. También habrá una serie de conferencias sobre producción agropecuaria y uso del agua en el medio rural.
La propuesta universitaria en la Expo Prado busca alcanzar a los diferentes públicos que convoca el evento: productores, empresarios, asalariados, técnicos, familia, escuelas, liceos, visitantes extranjeros, prensa y autoridades. Desde hace varios años la institución ha estado presentando allí los frutos de sus actividades de investigación, docencia y extensión. Históricamente lo ha hecho a través de las facultades de Agronomía y Veterinaria, pero se han ido sumando otras facultades cuyas actividades académicas están relacionadas de alguna manera con las temáticas que nuclea la exposición.
Propuesta de actividades:
- Infografía alusiva a los temas calidad y usos del agua en los que los servicios que conforman el Área realizan trabajos asociados,
- Ecosistemas acuáticos, con las explicaciones asociadas a los mismos,
- Muestras de diferentes tipos de análisis que se realizan al agua para evaluar su calidad, con la posibilidad de que los propios visitantes realicen la experiencia con apoyo de los funcionarios de la Udelar,
- Se podrán observar experiencias como material aportado por los Centros MEC y Ciencia Viva,
- Facultad de Ingeniería realizará la presentación de dos actividades que tienen como temática «Agua–Clima–Agro» los días lunes 11 y jueves 14 en el horario de 10 a 12.
- Docentes de Facultad de Veterinaria y Facultad de Química realizarán con el público los días viernes 8 a las 11:00 horas y el martes 12 a las 15:00 horas.
- El reconocimiento de elementos y microorganismos que determinan la calidad del agua y sus posibles usos podrá ser realizado por el público con el apoyo de docentes de las Facultades de Ciencias, Veterinaria y Agronomía, realizando su reconocimiento mediante el uso lupa y microscopio.
- «La Universidad responde» será un espacio de intercambio entre el público y los docentes de la Udelar. Los visitantes se podrán informar y consultar sobre las investigaciones y actividades docentes que realiza la Universidad en el área de las Ciencias y Tecnologías. Las preguntas serán remitidos a calificados docentes referentes para que respondan. Funcionaría todos los días en el horario de 14:00 a 17:00,
- El grupo BARDO científico se presentará los días sábado 9 y sábado 16, con intervenciones de 10 minutos, realizando una divertida dinámica sobre el conocimiento científico. Estas intervenciones serán repetidas durante el horario de 15:00 y 17:00.
- El stand contará con un adorno de flora nativa, con datos técnicos y curiosidades asociada a cada una de las especies presentes.
La propuesta de la Udelar para Expo Prado 2017 ofrece también conferencias de alto nivel técnico y académico:
- Conferencia 1, viernes 8 de 10:00 a 11:00 / Tecnología y resultado económico en el negocio ganadero ¿Cuáles son las certezas tecnológicas que tiene el productor en la actualidad?, dictada por Álvaro Simeone
- Conferencia 2, viernes 8 de 11:00 a 12:00 / Calidad del agua para el riego, a cargo de José Zamalvide
- Conferencia 3, viernes 8 de 12:00 a 13:00 / Nuevos aportes de la Udelar en la problemática de la cuenca del Rio Santa Lucía, a cargo de Fernando Garcia y Carlos Perdomo.
Descargar programa de actividades en pdf
La Expo Prado se realiza en el predio de la Asociación Rural del Prado, con ingresos desde las avenidas Buschental, Lucas Obes y Atilio Pelossi. Descargar plano de la exposición.
Fuente: http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/41013/refererPageId/12