Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por craimondi

Descripción

Esta propuesta ofrece un curso en modalidad taller a docentes que se inician en la enseñanza de la matemática que integra aspectos sobre planificación de clases, puesta en práctica de la planificación realizada y reflexión sobre la misma.

Busca generar instancias de intercambio con los participantes que surjan de la reflexión sobre su propia práctica a partir de observaciones de clase, brindando elementos para el análisis de la práctica de enseñanza tanto desde la didáctica general así como de la específica de la matemática.

Se presenta en modalidad taller con instancias de trabajo presenciales y no presenciales. Se complementa con instancias de observaciones de clase realizadas por el equipo docente.

 

Destinatarios

Dirigida docentes de matemática con menos de dos años de experiencia en docencia directa de la Universidad de la República (Grados 1 y 2) así como del Sistema Nacional de Educación Pública que se desempeñen en cursos de bachillerato o de nivel terciario.

Cupo máximo: 15

 

Fecha, horario y lugar

  • Inicio miércoles 6 de setiembre.
  • Finalización: miércoles 29 de noviembre
  • Horario: 18 a 20 horas
  • Lugar: Salón de Seminarios del Instituto de Matemática y Estadística de Facultad de Ingeniería.

 

Inscripciones

Hasta el 3/9 en http://formularios.cse.udelar.edu.uy

 

Docentes

  • Prof. Adj. Ximena Otegui
  • Prof. Adj. Silvia Loureiro
  • Prof. Adj. Mathias Bourel
  • Prof. Titular Marcelo Lanzilotta

Consultas

formacion@cse.edu.uy

Publicada el , por ulisest

Está abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM para el año 2018. En este programa podrán participar únicamente estudiantes de la Universidad de la República que se encuentren matriculados en programas de maestrías o doctorados ofertados por las facultades, específicamente para este programa (ver oferta académica) y que tengan aprobadas por lo menos el 30 % de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.

El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.

Los postulantes deben presentarse preferentemente a tres universidades en orden de prioridad y deben completar un formulario de solicitud online por cada universidad a la que se presenten.

Cierre interno
Los postulantes deben presentar la documentación en la Sección Comisiones de Fing antes del 25 de setiembre a las 15 hs.

Contacto en Facultad: Thelmo Olivera (tolivera@fing.edu.uy)

Por consultas del programa
Comunicarse al correo electrónico peep@oce.edu.uy.

Más información

Publicada el , por ulisest

El Ing. Daniel Musciano, Layout Engineering Manager de Allegro Microsystems Argentina, brindará en nuestra Facultad la conferencia: "Diseño profesional de circuitos integrados para el mercado global".

El encuentro será el jueves 7 de setiembre a las 10 h en el salón 301.


La presentación abarcará los siguientes temas:

  • Breve presentación de Allegro Microsystems, a nivel mundial y en Argentina y Uruguay.
  • Descripción general del proceso de diseño de los Circuitos Integrados.
  • Funciones y tareas desempeñadas por los Ingenieros que los diseñan, cómo se organizan en grupos de trabajo y cómo interactúan los mismos.
  • Presentación de algunos chips diseñados 100% en el Río de la Plata.


La actividad es organizada por el Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y el Capítulo Uruguay de la IEEE Circuits & Systems Society.

 

Publicada el , por ulisest

El 28 de setiembre se llevará a cabo en la Facultad de Información y Comunicación la actividad "Acuerdos de buenas prácticas para la mejora de la implementación de los planes de estudios" dirigido a Directores y Comisiones de carreras, Unidades de Enseñanza, Directores de Departamento de Enseñanza y Jefes de Bedelía, docentes, estudiantes y egresados.

Los planes de estudios flexibles tienen ya varios años de desarrollo en la Universidad y las carreras han realizado experiencias de ajuste permanente, construyendo acuerdos académicos e instrumentos organizacionales de mejora de los procesos de implementación curricular.  
En el año 2014 la CSE organizó la I Jornada Institucional sobre Nuevos planes de estudios: avances, desafíos y convergencias. En esta segunda instancia se convoca a poner en común las dificultades detectadas, los impactos identificados en la formación de los estudiantes, así como las buenas prácticas experimentadas por las carreras, de modo de continuar elaborando acuerdos institucionales de fortalecimiento de la enseñanza de grado.

Organización
Comisión Sectorial de Enseñanza, Comisión Académica de Grado, Unidad Académica y Unidad Sistema de Información de la Enseñanza

Destinatarios
Directores y Comisiones de carreras, Unidades de Enseñanza, Directores de Departamento de Enseñanza y Jefes de Bedelía, docentes, estudiantes y egresados.

Objetivos
Avanzar en la elaboración de criterios de mejora a partir de la puesta en común de variadas experiencias curriculares, teniendo en cuenta la diversidad de realidades disciplinares, institucionales y territoriales que presenta la múltiple oferta de carreras técnicas, tecnológicas y de grado de la Universidad.

Ejes temáticos
Los principales tópicos identificados para la discusión son los siguientes:

  • Criterios de asignación o reconocimiento de créditos en las carreras
  • Niveles de flexibilidad y diseños curriculares acordes
  • Pautas utilizadas en el reconocimiento de cursos electivos
  • Condiciones académicas y organizacionales para una adecuada movilidad estudiantil


Mesas

  • Cuadro general del desarrollo curricular y del sistema de gestión de la enseñanza (Unidad Académica CSE, Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza CSE, Unidad Académica CCI, Servicio Central de Informática de la Universidad)
  • Evaluación de los procesos de implementación y estrategias de mejora curricular (Carrreras invitadas)



Talleres de los ejes temáticos
Formulación de acuerdos institucionales de mejora

  • Criterios de asignación o reconocimiento de créditos en las carreras
  • Niveles de flexibilidad y diseños curriculares acordes
  • Pautas utilizadas en el reconocimiento de cursos electivos
  • Condiciones académicas y organizacionales para una adecuada movilidad estudiantil

Inscripciones
http://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/566236