Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por aperez

Viernes 7 de abril, 14:00 horas.

Sede Municipio CH - Gral. Brito del Pino 1590

Publicada el , por ulisest

Están abiertas las inscripciones para la nueva edición del curso de posgrado/actualización "Edición de Tesis y Artículos usando LaTeX". El curso será dictado en la Facultad de Ingeniería del 1 al 15 de junio en coordinación y con el apoyo de la Comisión Académica de Posgrado de la Universidad de la República (Udelar).

El objetivo del curso de posgrado es brindar conocimientos a estudiantes de posgrado de la UdelaR, que les permitan producir tesis y artículos científicos utilizando el procesdor de textos: LaTeX. Las personas interesadas que no formen parte de la UdelaR podrán realizar el curso de actualización.


Información importante
El curso será dictado los lunes y jueves del 1 al 15 de junio de 17:30 a 19:30 en salas de computadoras de la Facultad de Ingeniería. El cupo máximo es de 35 personas.

Más información e inscripciones
Toda la información y los enlaces a los formularios de inscripción están disponibles en el sitio eva: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=972

 

Publicada el , por cynarag

El jueves 6 de abril se realizará un taller sobre desarrollo e innovación en Brasil, con exposiciones de académicos brasileños expertos en el tema.

Programa

14.30: Apertura del Taller: profesor Rodrigo Arocena
14.35-15.05: Exposición de profesor José Cassiolato «Una estrategia de innovación y desarrollo: Brasil y los BRICS. Experiencia reciente,situación actual, alternativas para el futuro»
15.05-15.30: Preguntas y comentarios de participantes
15.30-15.45: Cassiolato, respuestas y observaciones complementarias

15.45-16.05: Café

16.05-16.35: Exposición de la profesora Helena Lastres «De la academia a las políticas de desarrollo y vuelta. Los Arranjos Produtivos Locais y la estrategia del BNDES»
16.35-17.00: Preguntas y comentarios de participantes
17.00-17.15: Helena, respuestas y observaciones complementarias
17.15: Cierre del Taller

Detalles
Jueves 6 de abril de 14.30 a 17.30 horas
Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Salón Multifuncional
Gonzalo Ramírez 1926 y Eduardo Acevedo

Los panelistas
José Eduardo Cassiolato es profesor del Instituto de Economía de la Universidad de Rio de Janeiro. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en el Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Es creador y coordinador de la Red en Investigación en Sistemas Productivos e Innovativos Locales y Director del Centro de Altos Estudos Brasil Século XXI. En ese marco, ha dirigido decenas de proyectos de investigación y orientado más de diez tesis de doctorado, en la temática de innovación y desarrollo, con énfasis en las políticas de producción e innovación en Brasil. Hace ya más de cinco años, lleva adelante una línea de investigación con colegas del exterior sobre el rol de los BRICS en la economía mundial, con énfasis en el estudio comparado de políticas industriales, innovación, desarrollo local e inclusión social. Es Secretario General de la Global Research Network on the Economics of Learning, Innovation and Competence Building Systems (GLOBELICS) e investigador visitante en el MIT, University of Sussex e INRA-Francia.

Helena M. Lastres es Profesora Asociada del IBICT/MCT/IE-UFRJ. Realizó estudios de Maestría en la Universidad Federal de Río de Janeiro, estudios de Doctorado en la Univerisdad de Sussex, Inglaterra. Es creadora y coordinadora de la Red en Investigación en Sistemas Productivos e Innovativos Locales. Ha conducido decenas de proyectos de innovación en la temática de sistemas de producción e innovación con énfasis en el rol de las políticas y el desarrollo local. Desde 2007 hasta 2016 se desempeñó como Asesora de la Presidencia del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), ocupando la función de Jefa de la Secretaria de Arranjos e Sistemas Produtivos e Inovativos e Desenvolvimento Local y Coordinadora del Comitê de Arranjos Produtivos e Desenvolvimento Regional.

Convocan
Red Temática de Estudios sobre el Desarrollo
Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales
Unidad académica de la CSIC
Unidad de Ciencia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias
Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social

Publicada el , por cynarag

Hasta el 5 de mayo están abiertas las nuevas convocatorias del Centro de Innovación en Ingeniería, que financian proyectos de grado y de posgrado en Ingeniería que respondan a demandas del sector productivo.

El Centro de Innovación en Ingeniería (CII) lanzó su quinto llamado a financiación de proyectos de grado de estudiantes de Ingeniería, a través del cual otorgará un apoyo de hasta $ 240.000 a cada iniciativa seleccionada. Asimismo, abrió su segunda convocatoria a financiamiento de tesis de posgrado de Facultad de Ingeniería, que costeará hasta $ 360.000 por proyecto.

El apoyo se brindará a proyectos que respondan a una demanda previa de una industria, empresa u organismo, público o privado, que manifieste interés en los resultados de la investigación y se comprometa en su realización. En ese sentido, el CII financiará hasta el 80% del monto total del proyecto, debiendo el 20% restante ser aportado por la empresa.

Sobre el apoyo

En ambos llamados, se financiarán proyectos por un plazo de hasta 12 meses, que estén enfocados en generar innovaciones de producto, proceso, organización o comercialización. Sus resultados deberán contribuir a la promoción de la innovación e incorporación de tecnología en el sector productivo.

Los rubros financiables incluyen: remuneración de los estudiantes, capacitación, equipamiento y licencias, adecuaciones edilicias, materiales e insumos, traslados y viáticos, entre otros. No se incluye participación en congresos y ferias, gastos de publicidad o gastos de funcionamiento de las instituciones. 

Qué es el CII

El Centro de Innovación en Ingeniería es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que apunta a fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación.

Se adjuntan las bases y los documentos de postulación de los llamados, que deben enviarse completos a través de correo electrónico a cii@fing.edu.uy. Por consultas, comunicarse con Jorge Martínez, articulador del CII por Facultad de Ingeniería, a través del correo garreiro@fing.edu.uy.