Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La exposición "El Desafío del Agua", que a través de panelería y experiencias interactivas aborda diferentes aspectos del preciado líquido, se encuentra en funcionamiento en la Facultad hasta el viernes 18 de octubre.

Esta muestra está en el marco de las actividades de extensión y popularización de la Facultad de Ingeniería, y tiene el apoyo de la ANII y la Fundación Ricaldoni.

Compartimos una galería de fotos de las primeras visitas aquí.

¿Cómo visitarla?


La actividad dura unos 45 minutos aproximadamente y debe ser coordinada previamente. Para ello, las instituciones interesadas, deberán comunicarse con Michel Hakas, por alguno de estos medios:

También será posible que grupos liceales de 5º y 6º visiten laboratorios del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad, si así lo solicitan previamente. Para ello deberán prever un tiempo adicional de 45 minutos a la visita.

 

 

Publicada el , por ulisest

El XIV seminario del Comité Académico de Energía de la AUGM, se llevará a cabo el 10 de Octubre del presente año en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y tiene por objeto presentar el avance que existe en ese sentido en las Universidades de la región, contando para ello, con la exposición de los actores vinculados a dicha temática.

Por más información visitar http://grupomontevideo.org/seminarioenergia/


Programa del evento

09:30 horas – Mesa de apertura.

Lugar: Salón de actos – Facultad de Ingeniería. Julio Herrera y Reissig 565

  • Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, Dr. Álvaro Maglia.
  • Rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena.
  • Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Dr. Ing. Héctor Cancela Bosi.
  • Director de la Administración Nacional de Combustible Alcohol y Portland (ANCAP), Prof. Juan Gómez
  • Presidente de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla.

Moderador: Miguel Arias Albornoz, coordinador del Comité Académico de Energía AUGM

11:00 horas – Presentación de la Maestría en Ingeniería Mecánica.

  •  Presentación del programa en el marco del acuerdo realizado entre la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, la Universidad de la República y Universidad Nacional de la Plata, Dr. Ing. Pedro Curto, Universidad de la Republica, Uruguay.
  • http://www.fing.edu.uy/carreras/posgrado/mecanica

 

11:30 horas – Presentación de Programas de Posgrado.

  • Líneas de investigación en Energía, Dr. Ing. Marco Dalla Costa, Universidad Federal de Santa María, Brasil.

12:00 horas – Almuerzo

13:00 horas – Presentaciones de experiencias en Energías Renovables.

  • “Desarrollo de tecnología para tratamiento de residuos con producción de energía”,  Dra. Liliana Borzaconi, Universidad de la República, Uruguay.
  • “Gestión de la energía solar en tecnología satelital”, Ing. Gonzalo Sota, Ing. Ignacio de León, Universidad de la República, Uruguay.
  • “Aplicación de técnicas dieléctricas y ultrasónicas en la caracterización de biodiesel”, Dra. Silvia Daniela Romano, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • “Dinámica de los Fluídos, computacional aplicada al análisis y al Proyecto Aerodinámico de turbinas eólicas”, Dra. Adriane Prisco Petry, Universidad Federal Rio Grande del Sur, Brasil.

15:00 horas – Coffee break

15:30 horas – Presentaciones de experiencias en Energías Renovables.

  • “Situación de las Energías Renovables en Chile”, Dr. Miguel Arias, Universidad de Santiago de Chile, Chile.
  •  “Las energías renovables em Brasil”, Dr. Octavio Antonio Valsechi, Universidad Federal de Sao Carlos, Brasil.
  • “Marco Regulatorio de la Energía en Paraguay”, Ing. Oscar Dionisio Trochez, Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay.
  • “Energía Renovables en Argentina”, Prof. Ing. Jorge Agüero, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

17:30 horas – Cierre del Seminario.

Presentación de conclusiones.

Lugar: Salón de actos – Facultad de Ingeniería. Julio Herrera y Reissig 565

  • Ing. Alejandro Gutiérrez, Universidad de la República, Uruguay.
  • Dr. Miguel Arias, Universidad de Santiago de Chile, Chile.
Publicada el , por ulisest

El Instituto de Agrimensura y el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería renovaron recientemente sus respectivos portales. Ambos se han integrado a la estructura en drupal que está desarrallondo la institución, mejorando la presentación y la información brindadas en los mismos.


Entrá y conocé los cambios

http://www.fing.edu.uy/ia

http://www.fing.edu.uy/inco

Publicada el , por ulisest

El 16 de octubre se realizaron las Primeras Jornadas de Investigación PIT- CNT - Udelar en el Paraninfo de la Universidad de la República.

En estas Jornadas, se presentó el llamado a proyectos de investigación en áreas de interés de las y los trabajadores organizados. El PIT-CNT ha realizado una identificación primaria de temas que le interesa abordar, y que serán trabajados en formato taller en el marco de las Jornadas, con las y los investigadores asistentes.

Convocatoria para la Etapa 1 del llamado.


Calendario del llamado: 


Etapa 1. Convocatoria a ideas de proyectos de investigación


16 de octubre al 20 de noviembre de 2013


En esta instancia, en no más de tres páginas, uno o dos responsables desarrollarán las características centrales de la propuesta.


Las tres páginas a presentar deben incluir:


1. Fundamentación de la importancia para el PIT-CNT del problema a investigar

2. Características centrales del tema a desarrollar

3. Inserción institucional de la propuesta (identificando equipo y responsable/s de la misma).

Se enviará dicha propuesta a la casilla: pitcntudelar@csic.edu.uy


La CSIC designará una comisión asesora que, actuando en conjunto con contrapartes del PIT-CNT, realizará una selección primaria de las ideas de proyectos de investigación presentadas, en base a su calidad y pertinencia respecto del objetivo de este Programa. Aquellas que sean seleccionadas, serán presentadas luego por sus responsables en una instancia de discusión presencial, en la que participará la comisión designada por CSIC para actuar como asesora y el PIT-CNT.

La selección primaria se comunicará oportunamente a los responsables de proyecto, junto al calendario de presentación presencial de la propuesta.


Etapa 2. Presentación de proyectos de investigación


En la segunda etapa, a realizarse en 2014, se podrán presentar proyectos de investigación, basados en las ideas de proyectos seleccionadas y siguiendo el formato de un formulario electrónico que estará disponible en la página de CSIC y del PIT-CNT.

Acceda a las bases aprobadas por el CDC haciendo click aquí.

El punteo temático primario elaborado por el PIT- CNT sobre posibles líneas de investigación se encuentra disponible aquí.

 

Más información adjunta