Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Los matemáticos llaman conjetura a un enunciado matemático plausible pero que aún no se sabe cómo demostrar. Se trata, por lo tanto, de una especie de súper ejercicio de matemáticas. En 2000, una fundación privada estadounidense, la fundación Clay, eligió llamar la atención del público masivo sobre la investigación en matemáticas, estableciendo una lista de siete grandes conjeturas, dotadas cada una de un premio de un millón de dólares. Entre las siete, la conjetura de Poincaré, que esperaba desde hace casi un siglo, fue sorpresivamente resuelta en 2003 por un matemático ruso, Grigori Perelman. Las verificaciones de esta solución, sin embargo, duraron hasta el anuncio oficial de la entrega del premio durante una gran conferencia en 2010, en el Instituto Henri Poincaré. Incluso después de esto, se sigue hablando de conjetura de Poincaré y no de Teorema de Perelman, ya que es difícil cambiar una costumbre que llevaba casi un siglo.

Independientemente de la idea de ponerle premio a algunas conjeturas, los matemáticos consideran una conjetura como importante cuando su resolución implica, a su vez, la resolución de numerosos otros problemas. Pero sobre todo, se considera importante si los intentos de resolución -incluso aquellos que no lo logran- dan lugar a numerosos desarrollos que riegan la investigación acerca de temas en apariencia lejanos.

[CONTINÚA]

La conjetura de Poincaré

  • Autor: Patrick Massot
  • Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/La-conjetura-de-Poincare.html?lang=fr


Divulgación

Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos

Publicada el , por ulisest

El Departamento de Biblioteca de Facultad informa que el Trueque de Libros se extendió hasta el 14 de junio por solicitud de los usuarios. Esta iniciativa surge como forma de festejar el Día Nacional del Libro.

Los estudiantes, funcionarios y público en general pueden acercarse a la biblioteca central (piso 2 del cuerpo central) para realizar el cambio de ejemplares.

Más información
https://www.fing.edu.uy/noticias/biblioteca/trueque-de-libros-literatura-recreativa-en-biblioteca-central

Publicada el , por ulisest

El sábado 8 junio se desarrollará en la Facultad el primer Desafío Midinero, una competencia por equipos cuyo principal objetivo es fomentar la innovación y el espíritu creativo de estudiantes, profesionales y técnicos del mundo de la información y la comunicación. 

El desafío es desarrollar ideas que contribuyan a que más personas puedan acceder a medios de pago electrónicos y herramientas financieras, a través de nuevas soluciones que hagan uso de la plataforma Midinero y que aporten valor a todos los actores.

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Julio Ricaldoni (FJR), la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar) y la tarjeta Midinero, se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00h en el Espacio Dieste (piso verde Fing).

Datos relevantes

  • Lanzamiento - miércoles 5 de junio, 18 a 20h, Espacio Dieste (piso verde de la Facultad de Ingeniería - Udelar)
    Se presentarán los escenarios de interés para Midinero, todas las herramientas disponibles en la plataforma y las reglas del Desafío. Luego se realizará un Taller de generación de ideas.
  • Desafío - sábado 8 de junio, 10 a 16 h, Espacio Dieste (piso verde de la Facultad de Ingeniería - Udelar)

Premios:

  1.  Tarjeta Midinero cargada con 2.000 USD.
  2.  Tarjeta Midinero cargada con 1.000 USD.

Todos los participantes recibirán un certificado de participación en la competencia. 

Actividad gratuita con inscripción – cupos limitados

Información complementaria

Publicada el , por ulisest

Con motivo de los 15 años de la inauguración del bicicletario de la Facultad de Ingeniería (Fing), este próximo sábado 1 de junio se realizará la #FiestaDe15 en el predio de la institución. Será una actividad abierta y gratuita de 15 a 18 h, con la participación de empresas, emprendimientos y colectivos vinculados a la bicicleta y la movidad sostenible.

#FiestaDe15
De la actividad participarán varias organizaciones que promueven el uso de la bicicleta como Liberá tu bicicleta, Unibici y TACU. Habrá diversos talleres a cargo de Tatti Road y Enanas de Jardín con exposición de productos. También se montará una exposición de bicicletas antiguas a cargo del Museo de la Bicicleta de Carlos Yapor y proyectos académicos de Dala Vuelta, grupo de Extensión del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial de Fing que trabaja el armado de bicicletas accesibles.

En el marco del Proyecto MOVES, Ecomoving, Veems y Wheele, presentarán  bicicletas eléctricas que se podrán utilizar y probar durante el evento. El objetivo del Proyecto MOVES es “promover un modelo de transporte bajo en carbono y eficiente en Montevideo, para luego ser replicado en otras ciudades de Uruguay, basado en la mejora de las capacidades institucionales, el desarrollo de una regulación adecuada y la aplicación de tecnologías innovadoras”. En este marco, la Facultad inaugurará 3 puestos de recarga de vehículos eléctricos en el bicicletario. También se informará de la implementación de un Plan de Movilidad Sostenible en la institución.

Datos de la celebración

  • Fecha: Sábado 1 de junio
  • Hora: de 15 a 18
  • Lugar: Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565)
  • Entrada libre y gratuita

Un poco de historia
El bicicletario fue inaugurado en 2004 como forma de facilitar el uso de la bicicleta entre sus funcionarios y estudiantes. En la actualidad el bicicletario tiene una capacidad para 330 vehículos y cumple con la normativa legal vigente en el departamento de Montevideo con duchas, vigilancia y elementos de mecánica ligera, todo completamente gratuito.

Algunos hitos

  • 2004 Inauguración con una capacidad para 170 vehículos. La vigilancia estaba a cargo del CEI y tenía un costo de $2
  • 2008 La vigilancia pasó a ser realizada por efectivos policiales (222) y se eliminó el pago.
  • 2010 La vigilancia pasó a manos de una empresa contratada
  • 2012 Construcción de 2 vestuarios, cada uno equipado con 3 duchas, inodoro,
    piletas y lockers.
  • 2013 Se inauguró el bicipunto y la caja de heramientas de mecánica ligera.
    2013 Primera ampliación del bicicletario y remodelaciones
  • 2014 Se redujeron las áreas de circulación para aumentar la capacidad y luego, en setiembre del mismo año se debió hacer una nueva ampliación.
  • 2016 se instaló un dispensador de agua filtrada y se colocó un mural donado por FIM Bici.


Día Mundial de la Bicicleta y Jornadas
La #FiestaDe15 coincide con el 2do aniversario de la declaración de Naciones
Unidas del 3 de junio como “Día Mundial de la Bicicleta”. Según ONU, la bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud. La bicicleta puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.

En el Día Mundial de la Bicicleta, Naciones Unidas “Anima a los Estados Miembros a que presten una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que incluyan en las políticas y los programas de desarrollo internacionales, regionales, nacionales y subnacionales.

Dentro de las actividades planificadas para el año, el programa Unibici (de promoción del uso de la bicicleta en la Universidad de la República) celebra la 6ta Jornada de Intercambio Académico “Bicicleta y Universidad”. Serán una serie de charlas, entre las que destacamos la que brindará Tim Voßkämper, Ingeniero Civil, alemán, con especialización en movilidad urbana. Tim trabajó como Gerente de Proyectos en ciclovías y aparcamiento de bicicletas en el estado de Berlín.