Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

El Centro de Posgrados y Actualización Profesional en Informática (CPAP), de la Facultad de Ingeniería abre inscripciones a sus cursos de actualización 2017. La inscripción debe hacerse a través del formulario online en la página de cada curso

Marzo de 2017

7 de Marzo – Toma de Decisiones Gerenciales 

Métodos Cuantitativos Gerenciales

Los objetivos de este curso son: manejar el empleo de modelos cuantitativos provenientes de la Investigación de Operaciones para apoyo a la toma de decisiones, dar experiencia en la representación de problemas empleando modelos de optimización con restricciones y presentar diversos modelos de uso corriente.

 13 de Marzo – Seguridad Informática 

Fundamentos de Criptografía

El objetivo de este curso es que los estudiantes conozcan los fundamentos matemáticos de la criptografía, las principales primitivas criptográficas, así como algunas prácticas de uso que las hacen vulnerables.

13 de Marzo – Ingeniería de Software 

Gestión de la Configuración

El objetivo de este curso es introducir al estudiante en los conceptos de Gestión de la Configuración. Se verán aspectos teóricos, ejemplos prácticos y reales de aplicación, buenas prácticas de la industria, introducción a los requisitos relacionados a esta disciplina en estándares y normas internacionales. Asimismo, se espera que el alumno adquiera práctica en la elaboración y ajuste de planes de Gestión de la Configuración de proyectos de desarrollo y mantenimiento de software, así como en el control y seguimiento de las actividades involucradas.

14 de Marzo – Sistemas de Información y Tecnologías de Datos 

Fundamentos de la Web Semántica

El objetivo de este curso es entender por qué la semántica es importante en el contexto de los sistemas de información y en particular en la web. A la vez se espera que el estudiante adquiera conocimiento sobre la forma de uso de la semántica y sus diferentes formalizaciones. Se brindarán herramientas para decidir las ventajas/desventajas de utilizar distintos metadatos en las diferentes aplicaciones de sistemas de información teniendo en cuenta los alcances de cada uno de los sistemas. El objetivo es obtener poder crítico para decidir la utilización y explotación adecuada de modelos semánticos, tesauros, diccionarios semánticos y ontologías. El curso profundizará especialmente en el uso de las ontologías, metodologías de diseño de las mismas y en el lenguaje de representación de ontologías OWL y en sus fundamentos teóricos, dando una introducción a lógica descriptiva. Se realizarán ejercicios prácticos de diseño de ontologías con herramientas de edición y de razonamiento sobre las mismas. Se analizarán y discutirán  aplicaciones de ontologías en diferentes sistemas de información

El calendario completo de cursos 2017 se puede ver en el sitio web del CPAP

https://www.fing.edu.uy/cpap/calendario

Por consultas sobre inscripciones a carreras y cursos comunicarse con:

Secretaría Ejecutiva del CPAP

Sra. Daniela Pean
ubicación: Julio Herrera y Reissig 565
Edificio anexo InCo oficina 140
teléfono: +598-27114244 int. 1102
mail: cpap [at] fing.edu.uy
web: https://www.fing.edu.uy/cpap

NUEVO HORARIO a partir de marzo 2017:

10 a 18:30 hs. 

Publicada el , por ulisest

El Prof. Hervé This, padre de la gastronomía molecular, visitará nuestro país los días 20 y 21 de marzo de 2017 en el marco del “Mes de la Francofonía” que se celebrará en todo el mundo en marzo del corriente.

El 20 de marzo, estará en la Facultad brindando una conferencia titulada “Resultados recientes en gastronomía molecular y aplicaciones en la comida del futuro (note by note cooking)”.

El Prof. This es fisicoquímico titulado de la École Supérieure de Physique et de Chimie de Paris. Junto al Físico británico Nicholas Kurti, concibió el término de “gastronomía molecular” para definir las transformaciones moleculares de los componentes de los alimentos mediante técnicas culinarias, lo que lo ha llevado a ser reconocido mundialmente. También se desempaña como director del AgroParisTech-Inra International Centre for Molecular Gastronomy y es Jefe del Inra Group of Molecular Gastronomy in the Laboratory of Analytical Chemistry of AgroParisTech, entre otros cargos.


CONFERENCIAS:

Lunes 20 de marzo - 17:00 h - Charla Técnica en la Facultad de Ingeniería
  • “Resultados recientes en gastronomía molecular y aplicaciones en la comida del futuro (note by note cooking)”
  • La presentación será en francés con traducción simultanea
  • Lugar: Edificio Polifuncional José Luis Massera (Senda Nelson Landoni esquina Julio Herrera y Reissig - Facultad de Ingeniería),
  • Resumen de la charla: Food can be described at various scales (from the molecular level to the macroscopic scale) using a formalism taking into consideration the nature of phases as well as their relative topological arrangement (This, 2009). It can change during processing such as in the culinary practice (Aguilera, 2012). The Disperse System Formalism (DSF) scheme (This, 2007) can apply to any scale, according to their “degree of complexity”. For example, custard which is made of oil droplets O (from milk), air bubbles G (introduced during the initial whipping of sugar and egg yolks) and small solid particles S (due to egg coagulation during thermal processing) all dispersed in an aqueous phase (W), may be described as [D0(O) + D0(G) + D0(S)]/D3(W). When applied to French classical sauces compiled from culinary books, 23 categories of products were found. For the “solid content” of food, it was recognized that it is primarily made of gels (This, 2012), i.e. colloidal systems made of a liquid phase in a solid phase. However the same word "gel" applies traditionally to very different systems, either non connected such as plant tissues (assuming the cytosol is a liquid), or connected, such as jams. Using the DSF, all kinds of gels could be recognized, and in particular new dynamic gels, called dynagels. Their original bioactivities can now be explored, making the basis of a new way of preparing food structured at any scale: “note by note cooking”.

 

Martes 21 de marzo - 11:00 h – Charla de divulgación en la Alianza Francesa
  • “La cocina nota a nota es la última tendencia culinaria, y eso continuará!”
  • Lugar: Alianza Francesa (Bvar. Gral. Artigas 1271), Sala cultural

 

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones a los "Talleres para Emprendedores de Base Tecnológica". Las actividades están destinadas a estudiantes avanzados, de proyecto de fin de carrera o tesis de grado/posgrado, que quieran transformar su idea en un emprendimiento, con el apoyo de docentes de Ingeniería y Diseño.

Cronograma

  • 26/3 - Fin del plazo de inscripciones
  • 29/3 - Taller: Design Thinking
  • 5/4 - Taller: Ingeniero emprendedor
  • 19/4 - Taller: Ecosistema Emprendedor

 

Los talleres son independientes, aunque se recomienda fuertemente asistir a todos. Las mentorías personalizadas seguirán la metodología Lean Startup y se extenderán hasta el terminar el primer semestre (fines de junio).

Inscripciones y más información


Por Consultas

Escribir a: encarare@fing.edu.uy

 

Publicada el , por cynarag

El Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES) del Ejército Nacional abre inscripciones para el 12º Curso de Preservación del Medio Ambiente. El mismo tendrá una duración de 9 meses y el período de inscripciones finaliza el miércoles 22 de marzo.

El curso tendrá una modalidad presencial; comienza el lunes 27 de marzo y finalizará el miércoles 15 de noviembre. Se dictará los días lunes y miércoles en el horario de 18 a 21 hs.

 

TEMARIO:

Unidad 1 – Introducción: Derecho Ambiental y Nuclear

Unidad 2 – Gestión y Conservación de los Recursos Hídricos

Unidad 3 – Gestión de Residuos y Reciclaje

Unidad 4 – Gestión de Áreas Agroforestales y Áreas Naturales Protegidas.

Unidad 5 – Gestión ambiental: Instrumentos y Métodos

Unidad 6 – Las Fuerzas Armadas y el Medio Ambiente

Unidad 7 – Conferencias

 

  • Reconocimiento de campo y visitas
  • Trabajos de investigación por Unidad didáctica
  • Trabajo de Investigación Académica final.

 

LUGAR: Instituto Militar de Estudios Superiores, sito en Bvar. Artigas 2425.

DIRIGIDO A: Militares y Civiles cursando estudios terciarios.

CONSULTAS: Tel.: 2 209 45 05 – 2 209 44 90 (int. 356).

PERÍODO DE INSCRIPCIONES: Del 01 de marzo al 22 de marzo de 2017 (Hora 12:00).

FORMA DE INSCRIPCIONES:

  • Mail – eingm@imes.edu.uy
  • Llenado del formulario (Pág. Web IMES), adjuntando Certificado Escolaridad correspondiente o fotocopia de Título respectivo.