Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Hoy, jueves 23 de febrero, en el marco de la actividad introductoria, fondo de solidaridad brindará dos charlas para los futuros y actuales becarios.

Las actividades serán a las 12:00 y a las 15:00 en el salón 501, donde se explicarán las cuestoines respectivas al funcionamiento (derechos, deberes, obligaciones, etc)

Información General
El Fondo de Solidaridad trabaja para que más jóvenes puedan acceder a la educación terciaria mediante la gestión profesional de un sistema de becas que se sustenta con el aporte solidario de los egresados de la Universidad de la República y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional  (ex UTU).

La beca consiste en un apoyo económico de un monto de 2 BPC ($7.222 a valores de 2017) hasta un máximo de diez pagos mensuales.

¿Quiénes pueden solicitar la beca del Fondo?

  • Estudiantes uruguayos de la Universidad de la República (UDELAR), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y del nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional (ex UTU) que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo.
  • Estudiantes responsables y comprometidos. Se tiene en cuenta la escolaridad para aquellos que renuevan la beca o la solicitan estando cursando.
  • Jóvenes que se encuentran dentro de los límites de edad establecidos.


Categorías de Becarios

  • RENOVACIÓN – Tuvo la beca durante todo el año anterior (cobró hasta el mes de diciembre inclusive).
  • CURSANDO – Solicita por primera vez la beca pero ya está cursando o alguna vez fue becario, por alguna razón dejó de serlo y desea solicitar nuevamente la beca.
  • INGRESO – Es el estudiante que ingresa por primera vez a la Institución educativa y solicita la beca.
  • REINGRESO – Es el estudiante que alguna vez fue becario, egresó y desea solicitar la beca para realizar una nueva carrera. O el estudiante que Ingresó el año anterior, y renunció a la beca antes del 31 de agosto porque abandonó.


Edades máximas para obtener la beca

  • Para Ingreso y  Cursando se consideran los años cumplidos hasta el 31 de marzo (del año para el que solicita la beca).
    • 25 años para estudiantes que ingresan a la educación terciaria.
    • 28 años para estudiantes que ya están cursando y no tienen la beca.
  • Los estudiantes que renuevan la beca podrán gozar del beneficio hasta el día que cumplen el límite de edad.
    • 32 años para estudiantes que ya tienen la beca (renovaciones).

 

Más información
http://becas.fondodesolidaridad.edu.uy/

Publicada el , por cynarag

En el marco de las líneas de apoyo a maestrandos y doctorandos de la Universidad de la República, la Comisión Académica de Posgrado tiene el gusto de convocar al curso de Asesoría para la redacción de la tesis (7ª edición). Las inscripciones finalizan el lunes 13 de marzo.

Objetivo: Apoyar a estudiantes de posgrado en la redacción de su tesis.

Contenidos: La asesoría focalizará en tres aspectos: a) las características del proceso escritura de una tesis, b) la producción escrita propiamente dicha, c) la adecuación de la escritura al género tesis (convenciones lingüísticas, estéticas, disciplinares, prescriptivas). Se brindarán, además, herramientas informáticas para la escritura de la tesis.

Dinámica: diez sesiones presenciales de 3 horas en las cuales se realizarán actividades sobre textos de los tesistas.

Asistencia obligatoria al 80% de las actividades presenciales.

Docentes: Virginia Bertolotti (Responsable), Macarena González Zunini, Carolina Oggiani (Encargadas) y Mihdí Caballero (Aspectos informáticos).

Cupos: 20

Requisitos para la inscripción:

a)    Ser maestrando o doctorando de la UR;

b) Registrarse e inscribirse en postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy (Información de convocatorias > Convocatorias abiertas)

Selección: A cargo de Comisión ad hoc conformada por la CAP. Se privilegiará a aquellos posgraduandos que estén en proceso de redacción de la tesis o que estén por comenzar a redactarla. Se tendrá en cuenta a quienes obtuvieron becas de la CAP.

Recomendación: Quienes aspiren deben asumir el compromiso de participar en el ciclo completo si se les asigna cupo, por lo cual, en caso de no contar con el tiempo necesario, se sugiere que se postule a próximas ediciones (entre agosto y octubre de 2017 se realizará una nueva edición).

Fechas de inscripción: desde el 20 de febrero hasta el 13 de marzo de 2017.

Fechas del curso 7a edición: desde 18 de abril hasta el 20 de junio de 2017, los martes, entre las 18 y las 21 horas.

Comunicación a los postulantes del resultado de la selección: lunes 3 de abril

Lugar: Facultad de Ingeniería (salón a definir).

Publicada el , por cynarag

El Programa de Lectura y Escritura Académicas de la Comisión Sectorial de Enseñanza (LEA- CSE) de la Universidad de la República dictará el curso Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares. Está dirigido a docentes de todos los servicios universitarios y las inscripciones finalizan el viernes 17 de marzo.

Objetivo general:

Profundizar la formación didáctico-pedagógica de los docentes universitarios en torno al lenguaje como actividad, desde la perspectiva de la investigación-acción y desde la convicción de que la propia práctica educativa es objeto de reflexión e investigación.

Objetivos específicos:

Identificar y discutir problemas específicos disciplinares en la lectura y escritura de los estudiantes
Diseñar estrategias en lectura y escritura para trabajar con los estudiantes de acuerdo a los intereses de los equipos docentes.

 
Destinatarios: Docentes de todos los servicios universitarios

Cronograma de encuentros:


Áreas:
Tecnología y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat
Salud
lunes de 9 a 11:30 h
20/03, 3/04, 24/04, 8/05, 15/05, 29/05, 12/06, 26/06
Ciencias Sociales y Artística
martes de 9:30 a 12 h
21/03, 4/04, 18/04, 2/05, 9/05, 30/05, 13/06, 27/06

Lugar: a definir

Inscripciones: desde el 22 de febrero hasta el viernes 17 de marzo en http://formularios.cse.edu.uy

Responsable del curso: LEA-CSE | Apoyo académico: Instituto de Lingüística (FHUCE)
Por consultas comunicarse con: consultas.lea@gmail.com
Dirección: José Enrique Rodó 1827
Teléfono: 24080912
Publicada el , por ulisest

Recordamos a los nuevos estudiantes que toda la información sobre la Actividad Introductoria, la HDI y las actividades relacionadas a la bienvenida son publicadas en la web de ¨Generación de Ingreso¨.

Ya están disponibles los listados para la actividad con padrinos del 23 y 24 de febrero.

Más inforación en: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/generacion-de-ingreso