Lista de noticias
Ya se encuentra publicada la edición n°2 de la revista ECOS.
Sobre la revista
La revista ECOS es una publicación académica semestral de acceso gratuito, libre de costos por parte de los autores, arbitrada y editada por la Asociación Uruguaya de Acústica (AUA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar).
Está orientada a profesionales interesados en la publicación de trabajos de divulgación científica y resultados de sus investigaciones. Con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos, la revista publica artículos originales e inéditos revisados por pares sobre disciplinas relacionadas a la acústica y sus áreas conexas.
La revista ECOS considera para su publicación las siguientes modalidades de artículos:
- artículos de revisión;
- artículos científicos;
- artículos técnicos y aplicados;
- comunicaciones breves;
- cartas al editor.
Entre las principales disciplinas se incluyen, aunque no limitadas a ellas: Acústica ambiental y ruido, Acústica en la construcción Vibraciones y acústica Física, Métodos numéricos en acústica, Geoacústica, Acústica musical, Acústica submarina, Acústica de salas y Acústica virtual, Audiología, Instrumentación y medidas acústicas, Electroacústica, Enseñanza en acústica, Normativa y legislación acústica, Ultrasonidos, Zooacústica, Historia de la acústica, Acústica forense, entre otras.
Se encuentra abierto el período de envío de artículos para la Revista ECOS de la Asociación Uruguaya de Acústica y la Facultad de Ingeniería, que aspira a publicar su tercer número en los próximos meses.
Se puede acceder al segundo número de la Revista ECOS en: revistas.udelar.edu.uy/ecos
Compartimos la Circular N° 106-20 del Consejo Directivo Central respecto al agradecimiento por el compromiso de toda la comunidad universitaria ante la pandemia de Covid-19 con fecha 22 de diciembre de 2020
SR. DECANO/DIRECTOR/JEFE
De mi mayor consideración:
Para su conocimiento y demás efectos, cúmpleme comunicarle la Resolución Nº 6 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión de fecha 22 de diciembre de 2020:
Al culminar un año particular y complejo, marcado por la pandemia de Covid-19, el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República expresa su reconocimiento general a todas las trabajadoras y todos los trabajadores que desempeñan tareas en nuestra institución así como a estudiantes, que con su esfuerzo y dedicación han contribuído a sostener el funcionamiento de la institución en estas difíciles circunstancias. La continuidad de la enseñanza y las sustantivas contribuciones universitarias ante la pandemia se cimentaron sobre dicho compromiso.
En un año 2021 cuyo comienzo se avizora complicado por la crisis sanitaria y social, el Consejo Directivo Central es consciente que el compromiso de toda la comunidad universitaria es su principal activo para que la Universidad se mantenga en movimiento, atendiendo el cumplimiento de sus fines y realizando aportes sustantivos para que el país afronte las circunstancias.
(20 en 20)
Fdo. Sr. Daniel Rodríguez - Director de División Secretaría General
Se convoca a la presentación de investigaciones culminadas o con un importante grado de avance, que no hayan sido publicadas ni expuestas en otros eventos nacionales, para las Jornadas Regionales de Investigación en Educación Superior 2021.
Existirán dos modalidades de presentación: oral y póster.
Los principales ejes temáticos que abordarán las comunicaciones o pósteres son los siguientes:
- Educación superior, política y sociedad
- Transformación de la enseñanza
- Posgrados y Educación Permanente
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- La educación superior en contexto de pandemia
- Educación superior y trabajo
- Sujetos contemporáneos, aprendizaje y comunicación
- Articulación de funciones universitarias
- Profesión académica y desarrollo profesional docente
- Articulación y cooperación interinstitucional de la educación
- Inclusión, diversidad cultural, derechos humanos y género
- Evaluación y acreditación universitaria
- Internacionalización, movilidad y reconocimiento de formaciones
Pauta para la presentación de resúmenes
En cualquiera de las dos modalidades, oral o póster, el resumen extendido se elaborará en español o en portugués. No podrá exceder las 1000 palabras, incluyendo bibliografía.
- a. Título de la ponencia.
- b. Eje temático. Modalidad de preferencia del autor (oral o póster). La modalidad podrá ser cambiada a sugerencia de los evaluadores.
- c. Autores. Nombre y apellido del/los autor/es. Se admite un máximo de cinco autores por trabajo. Se subrayará el nombre del autor que presente el trabajo y se incluirá un correo electrónico de referencia.
- d. Institución de pertenencia.
- e. Palabras claves: entre tres y cinco.
- f. Bibliografía: Máximo cinco referencias bibliográficas, normas APA.
Cada persona podrá presentar hasta dos trabajos en total, en cualquier modalidad.
IMPORTANTE: los resúmenes extendidos ya aceptados para JIES 2020 mantendrán su aprobación, quedando en los autores la decisión de la presentación efectiva en las Jornadas. Los eventuales avances o actualizaciones de las investigaciones aprobadas tendrán la oportunidad de mostrarse en las presentaciones orales o pósteres y en la publicación posterior a las JIES.
Sobre la aceptación de los trabajos
Los trabajos serán considerados por el Comité Evaluador de las Jornadas y se someterán a arbitraje de dos revisores, los cuales podrán tomar la decisión de aceptar o de rechazar la contribución.
La aceptación final podrá estar sujeta a modificaciones sugeridas por los evaluadores. Se notificará por correo electrónico el resultado de la evaluación al autor principal.
Para que el resumen propuesto sea incluido en el libro de resúmenes y que los autores reciban la correspondiente acreditación, el trabajo deberá ser aceptado y presentado durante las Jornadas de acuerdo al calendario de las mismas.
No serán considerados para la evaluación los trabajos que no cumplan las especificaciones, de presentación, de extensión o de formato; que no establezcan con claridad el área temática en la cual desean ser incluidos; que constituyan relatos no sistematizados de experiencias educativas, propuestas de desarrollo o de formación.
Estructura de las jornadas
El evento estará organizado en conferencias, paneles de debate, mesas de presentaciones orales y sesiones de pósteres y se realizará los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021 con sede en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores. Asilo 3255, Montevideo.
Más información: http://jies.cse.udelar.edu.uy/
Ya se puede consultar el calendario de exámenes de febrero y marzo 2021 de la Facultad. Las inscripciones comienzan el 15 de enero de 2021 y, como es habitual, se realizan a través de https://bedelias.udelar.edu.uy/
El calendario de exámenes está disponible en: https://bedelias.udelar.edu.uy Ruta: Menú - Calendarios - Tecnología y Ciencias de la Naturaleza - Fing.
Recordatorio importante
No se aceptarán bajo ningún concepto inscripciones tardías a exámenes por olvido o desinformación. En caso de duda, se recomiendo inscribirse al examen ya que no tiene penalización la inasistencia y, si el estudiante exonera, Bedelía da de baja la inscripción de oficio. Recordatorio importante Las asignaturas con exoneración parcial y examen oral también tienen inscripción a examen y cumplen los mismos criterios previamente dichos. El número de control será la única forma de constatar la inscripción.