Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ccoutinho

“Desarrollo de Productos de Apoyo a través del abordaje Interdisciplinario de problemàticas de Inclusión social relacionadas con movilidad de personas en situación de discapacidad motriz” Agosto - Noviembre 2020 

 

Docente Responsable: 

Sebastián Hernández (Ing.Mec.-IIMPI) Con colaboración de Javier Caverzaghi (Ing.Mec.-IIMPI), Matías Iglesias (Ing.Mec.-IIMPI) Camila Barreiro (Fis/TO.-IIMPI) y Nicolás Capricho (Dis.Ind.-EUCD 1 ) Créditos: (3) tres créditos en el área “Ciencias Económicas y Humanas” para la carrera de 

Ingeniería Industrial Mecánica. 


Objetivo General 


Objetivos Específicos: 

Participación en el Espacio de Formación Integral Dalavuelta promoviendo el trabajo en equipos interdisciplinarios para el abordaje integral de problemáticas complejas. 

Diseño y construcción de prototipos de acople eléctrico para silla de ruedas Acercar al estudiante universitario a la temática discapacidad. Estimular el intercambio de aspectos teóricos y metodológicos entre 

estudiantes de diferentes disciplina y con la población objetivo.


Descripción de Actividades: 


Se introduce a los estudiantes en la temática discapacidad, y conceptos con Inclusión, Accesibilidad y Productos de Apoyo. Se lleva adelante el diseño de un acople eléctrico de pedaleo asistido de forma interdisciplinaria. Se realizan actividades en UTU ET Arroyo Seco para el intercambio con estudiantes y docentes del centro y población objetivo tanto en etapas de diseño, toma de decisiones, como de evaluación y presentación de resultados. 

Se adjunta calendario tentativo con detalle de actividades. 

 

Duración: El módulo tendrá una duración de 15 semanas, comenzando la segunda semana de julio de 2020 y finalizando en la segunda semana de noviembre de 2020. La dedicación semanal al módulo será de 3 horas.. 

 

Conocimientos previos necesarios: 

No será exigida ninguna previatura. En las actividades se tendrá en cuenta el grado de avance del estudiante en la carrera. Se valorarán conocimientos en Diseño Mecánico 

 

Metodología de enseñanza: 

Se conformará un grupo de estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica (cupo: 4), Terapia Ocupacional (cupo: 4) y Diseño Industrial (cupo: 2). El grupo tendrá una contraparte formada por estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Arroyo Seco. Se coordinarán reuniones semanales interdisciplinarias, donde intercambiarán con los pares y los docentes coordinadores de la actividad para consultas y orientación. Se desarrollarán actividades en la Facultad de Ingeniería y en la ET Arroyo Seco. En las reuniones también habrá participación de la población objetivo. 

 

Forma de evaluación: 

Informe Final y presentación de resultados de forma interdisciplinaria. Se considerará en la evaluación la participación semanal en las instancias de trabajo grupal. 

 

Inscripciones: Para inscribirse, se debe enviar un correo con el asunto “Módulo de Extensión 

 

Dalavuelta” a la dirección mhernan@fing.edu.uy indicando nombre y cédula de identidad. 

Publicada el , por ulisest

Hoy, 7 de julio de 2020, se cumplen 100 años del nacimiento del Ing. Oscar Maggiolo (Montevideo, 7 de julio de 1920 - Caracas, 10 de marzo de 1980). Fue un ingeniero industrial, docente universitario y rector de la Universidad de la República entre 1966 y 1972.

Homenaje del Archivo Gerenal de la Udelar
El Archivo General de la Universidad (AGU) de la Universidad de la República (Udelar), inaugura el martes 7 de julio una serie de notas informativas en homenaje a Oscar Maggiolo, intelectual, docente de la Facultad de Ingeniería y rector de la Universidad entre 1966 Y 1971.

[Más información]

Homenaje de Biblioteca
Compartimos con ustedes la presentación preparada por la biblioteca de la Facultad con archivo de fotos y documentos de su trabajo como investigador, docente y rector de la Udelar.

[Descargar presentación]


Publicada el , por eandrade

Hoy 7 de julio, día en el que se  conmemora el centenario del nacimiento de Óscar Julio Maggiolo Campos, Biblioteca publica  una presentación que realizamos en su homenaje .

Descargar  aquí la presentación

La correcta visualización de esta presentación requiere de Sistemas Operativos posteriores al 2003.

Publicada el , por ulisest

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión ordinaria de fecha 23 de junio de 2020 resolvió la suspensión de las movilidades por programas centrales en la Universidad de la República hasta el 31 de diciembre 2020 debido a la persistencia de la situación de emergencia sanitaria decretada ante la pandemia del Covid 19 y los consiguientes efectos negativos en la región y en el mundo.

Resolución completa

1. El Consejo Directivo Central en su sesión del martes 23 de junio resolvió la suspensión de las movilidades por programas centrales en la Universidad de la República hasta el 31 de diciembre 2020 debido a la persistencia de la situación de emergencia sanitaria decretada ante la pandemia del Covid 19 y los consiguientes efectos negativos en la región y en el mundo;

2. En los casos de nominaciones de postulantes extranjeros y uruguayos a movilidades que resultan de la implementación de Convenios bilaterales vigentes por parte de las Facultades con contrapartes universitarias internacionales (no de programas centrales), serán los Servicios universitarios involucrados quienes deberán determinar la Aceptación de esas nominaciones para realizar actividades curriculares en el segundo semestre del presente año, en función de considerar el interés académico de la propuesta y el Plan de trabajo presentados y de la factibilidad de la realización de la movilidad entre los meses de agosto y diciembre próximos, según la evolución de la situación sanitaria en el país y a nivel internacional.

3. Los Servicios comunicarán directamente a los interesados que postulan y sus Universidades de origen la aceptación en cada caso (o no) de las nominaciones presentadas.