Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por scastleton

Ante la emergencia sanitaria:
Parque Tecnológico del Cerro apoya al desarrollo industrial

El Parque Tecnológico Industrial del Cerro (PTIC) está brindando su infraestructura para el desarrollo de insumos de prevención y equipos de asistencia médica para pacientes con covid – 19.

Artículo: https://bit.ly/3gYDCUk

Video informativo: https://bit.ly/3gQ2ayO

Publicada el , por ulisest

El Consejo de la Facultad de Ingeniería aprobó el "Protocolo de prevención, control y actuación, COVID-19" elaborado por la COSSET de Fing tomando como referencia el "Protocolo general para la realización de actividades en los Edificios Universitarios" aprobado por el CDC.

Fue elaborado para definir las actuaciones institucionales y las pautas que se esperan de las personas que ingresan y permanecen en los edificios de Facultad de Ingeniería en esta nueva etapa, donde se aumentan las actividades presenciales, pero aún continúan vigentes las exhortaciones de minimizar la concurrencia y estadía. Los distintos Institutos y Divisiones considerarán, si fuera necesario, la elaboración de adendas específicas para atender situaciones particulares de su funcionamiento.

Las características de la situación y el conocimiento parcial que se dispone, hace que este protocolo necesite revisiones periódicas y cambios frecuentes en el futuro inmediato.

Adjuntamos la resolución de Consejo y el Protocolo

Publicada el , por cbotto

Espacio Interdisciplinario abre la convocatoria a tres llamados orientados a diversos colectivos vinculados a la Universidad de la República.

•Programa de apoyo a Centros interdisciplinarios de la Udelar

El Programa de Apoyo a Centros Interdisciplinarios de la Universidad de la República tiene el objetivo de financiar proyectos en áreas-problemas de clara relevancia nacional que requieran de la integración de enfoques y prácticas disciplinarias diversas. El trabajo de cada centro incluirá actividades de enseñanza, investigación y extensión.
Se procura fomentar las capacidades universitarias para desarrollar la formación de grado y posgrado, la investigación y las más diversas formas de interacción con el medio en áreas temáticas estratégicas que exigen abordajes interdisciplinarios. El programa financia los Centros aprobados por un período de 5 años.

Apertura: 25 de Junio
Cierre: 26 de Agosto

•Programa de apoyo a Núcleos interdisciplinarios

El objetivo de este llamado es facilitar la ejecución de propuestas de trabajo interdisciplinario a través del establecimiento, consolidación y/o continuidad de Núcleos. Se entiende como Núcleo Interdisciplinario a un agrupamiento académico que ejecuta las tres funciones universitarias en forma integral. El presente llamado permite la presentación de nuevos proyectos de Núcleos que actualmente no tienen financiamiento del Espacio Interdisciplinario y de Núcleos actualmente financiados que aspiran a una renovación.

Apertura: 18 de Junio 
Cierre: 19 de Agosto  

•Programa de apoyo a proyectos de investigación interdisciplinaria para estudiantes de grado

El Programa de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Grado, tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario.

Apertura: 2 de Julio
Cierre: 3 de Agosto 

Inscripciones:
En todos los casos las inscripciones se realizan online a través de la web ei.udelar.edu.uy

Publicada el , por ccoutinho

Este llamado está dirigido a impulsar iniciativas concretas y de corto plazo que contribuyan a enfrentar la situación de emergencia sanitaria y social generada por el COVID 19 y sus impactos.

Dada la situación crítica que atraviesa el país y la responsabilidad que tiene la Universidad de la República de aportar a la mitigación de la pandemia, se vuelve necesario pensar en clave de extensión e integralidad y articular saberes de diversas disciplinas con saberes comunitarios, para ensayar respuestas a una profunda crisis que trasciende lo sanitario.

Objetivos y características

El presente llamado busca promover y apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios. Podrán ser financiadas (total o parcialmente) acciones y actividades llevadas adelante por equipos universitarios en vínculo con actores no universitarios a través de la difusión, asistencia, divulgación científica y/o procesos de transferencia tecnológica.

En respuesta a la emergencia sanitaria y social se busca canalizar pequeños montos que permitan realizar acciones y/o actividades de manera ágil, eficiente y transparente.                 

Procedimiento para la postulación

Las propuestas se presentarán a través de un breve formulario en línea disponible en: https://formularios.extension.udelar.edu.uy/amess/, durante todo el año 2020

¿Quiénes pueden presentar iniciativas e integrar equipos?

Podrán presentar propuestas equipos universitarios compuestos por docentes, estudiantes, egresados y/o funcionarios TAS de la Universidad de la República. Los equipos podrán estar integrados por actores no universitarios. No obstante, en todos los equipos deberá participar al menos un/a docente que será el responsable de la ejecución presupuestal ante la Universidad de la República.

Montos y Procedimiento interno

Cada iniciativa puede solicitar hasta 35.000 pesos uruguayos

Para este llamado, se solicita aval del servicio de el/la responsable de la propuesta. Dicho aval se puede presentar hasta 15 días después de presentar la iniciativa.

Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing

Contacto por consultas: crgacia@fing.edu.uy                                                                                            Unidad de Extensión (3er piso Fing) - Tel: 27142714 int 10301

Requisitos para solicitar aval de Decanato

La documentación se deberá entregar por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy, adjuntando copia del proyecto y  datos del responsable del proyecto.

Plazo: 

 Mar, 28/04/2020 - Mié, 30/12/2020