Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentra disponible la información detallada sobre los ingresos a Facultad de Ingeniería en febrero 2020. La publicación del Departamento de Bedelía, puede verse haciendo clic aquí o ingresando a través del menú "Enseñanza" - "Bedelía".

El período para inscribirse comienza el 5 de febrero de 2020 para los estudiantes sin previas.

Más información: https://www.fing.edu.uy/noticias/bedelia/ingresos-facultad-febrero-2020

Comienzo de cursos
Todos los estudiantes ingresantes 2020 deberán comenzar los cursos el lunes 02 de marzo, aunque aún no hayan culminado la inscripción a la facultad.

Actividad introductoria
Esta es una instancia de recibimiento a los nuevos estudiantes que se realizará en fecha a confirmar. La prueba de matemática inicial es obligatoria.

Los horarios de las actividades se encontrarán en la página web www.fing.edu.uy ingresando al menú "Enseñanza" - "Generación de Ingreso".

Materiales de repaso
La Facultad de Ingeniería confeccionó materiales de repaso sobre nociones vinculadas a la matemática para preparar el inicio de los cursos regulares. En particular, siguiendo la guía disponible en:https://eva.fing.edu.uy/mod/resource/view.php?id=72525 podrán repasar y revisar algunos temas relevantes de base para los cursos de primer año de todas las carreras. Este y otros materiales similares pueden encontrarse en el sitio dedicado especialmente a las nuevas generaciones de ingreso: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=12965.

Seguinos
Para estar enterado de todo lo que pasa en Fing, podés seguir nuestra cuenta oficial de instagram: https://www.instagram.com/fingudelar/. También podés darle like al facebook oficial donde se publican todas las novedades: https://www.facebook.com/fingudelar/ o bajar la app de la Facultad https://www.fing.edu.uy/noticias/area-de-comunicacion/llevate-la-fing-en...

 

Video explicartivo sobre las inscripciones

Video explicartivo sobre los usuarios electrónicos


Publicada el , por ulisest

A raíz del descenso de la actividad de la institución y las licencias del personal durante el mes de enero, los departamentos de Biblioteca, Bedelía, Recursos Humanos y Secretaría cambiarán su horario de atención al público. En tanto que la atención personal del Espacio de Orientación y Consulta se suspende desde el 23 de diciembre hasta febrero y la cantina cierra desde el 31 de diciembre al 19 de enero.

HORARIOS DE VERANO

Recursos Humanos

  • del 7 de enero al 14 de febrero el horario de atención será únicamente de 8:30 a 12:30 h

Biblioteca

  • del 2 al 31 de enero el horario de atención será 8 a 12:30 y de 13:30 a 18 h

Mesa de entrada (Secretaría)

  • del 2 al 31 de enero el horario de atención será únicamente de 9:30 a 12:30 h

Bedelía

  • del 2 al 31 de enero el horario de atención será únicamente de 8:00 a 12:00 h

Espacio de Orientación y Consulta

  • suspende sus horarios de atención personal a partir del lunes 23 de diciembre. La atención se retoma la primer semana de febrero.
  • Se mantiene durante todo el período la atención a través del correo orientacion@fing.edu.uy

Servicio de Cantina

  • La cantina permanecerá cerrada desde el 31 de diciembre al 19 de enero de 2020.
  • Retomará el servicio normal el lunes 20 de enero
Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería realizará el Brindis de Fin de Año el miércoles 18 de diciembre a la hora 13 en el deck ubicado junto a la entrada del nuevo edificio del IET. En la actividad también se hará entrega de una medalla conmemorativa a los funcionarios docentes y no docentes jubilados en el período 2017 a 2019.

Finalizado el reconocimiento, brindaremos por la culminación del año 2019 y por el comienzo de un nuevo año. En caso de mal tiempo, la actividad se realizará en Hall de Decanato (piso 1).

Datos de la actividad

  • Fecha: miércoles 18 de diciembre
  • Hora: 13
  • Lugar: deck junto a la entrada del nuevo edificio del IET (en caso de mal tiempo se realiza en el hall del piso 1)

Listado de Jubilados 2017-2019

  •  Gabriel Pereyra
  •  Carlos Petrella
  •  Alvaro Galleno
  •  Eduardo Infantozzi
  •  Miguel Scalone
  •  Luis Puentes
  •  Juan Alvez
  •  Bernardo Garcia
  •  Adriana Mezzano
  •  Maria Ferrari
  •  Cesar Briozzo
  •  Gerardo Otero
  •  Julio Baldriz
  •  Eduardo Goldsztejn
  •  Irma Coitinho
  •  Daniel Ghislieri
  •  Roberto Kreimerman
  •  Monica Loustaunau
  •  Anabel Martin
  •  Roberto Markarian
  •  Alvaro Acosta
  •  Carlos Amorin
  •  Alvaro Diaz
  •  Teresita Imia
  •  Daniel Schenzer
  •  Luis Texeira
  •  Sylvia Da Rosa
  •  Maria Urquhart
  •  Washington Correa
  •  Ethel Tulic
  •  Marina Miguez
  •  Ceses
  •  Gonzalo Larrambebere
  •  Atilio Morquio
  •  Ricardo Siri
  •  Renuncia Por Retiro
  •  Alción Cheroni
  •  Jose Niederer


Publicada el , por skahan

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 80 países.

El 25 de noviembre de 1960 en la República Dominicana fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió el término violencia contra la mujer como:

Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.

En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios «una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer».

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

Fuente