Lista de noticias
Está abierta la convocatoria a la presentación de proyectos concursables de “Mejoramiento de las Condiciones Generales de Trabajo y en particular la de Seguridad Laboral”, que tendrán lugar en su edición 2018.
En dicha convocatoria, se priorizarán los temas que traten sobre:
- Fortalecer las medidas de prevención y control en áreas de mantenimiento.
- Manejo seguro de sustancias químicas: almacenamiento y manipulación.
- Riesgo eléctrico y prevención de incendios.
- Señalización de seguridad de los espacios de trabajo.
- Mejora de la infraestructura de actividades declaradas insalubres por la Comisión Especial de Tareas Insalubres (CETI) (Res. N° 77 del CDC de fecha 21/XI/1988 - D.O. 27/XII/1988).
- Gestión de residuos.
- Promoción de salud en el trabajo
- Otros temas que por su importancia ameriten su presentación.
Los proyectos seleccionados serán de dos tipos; de acuerdo a la financiación que reciban. El tipo A, será el que reciba hasta un máximo de $ 275.000.00. Mientras que el tipo B, recibirá hasta un máximo de $ 110.000.00.
Al igual que en años anteriores, la totalidad de los rubros serán destinados a gastos e inversiones, no incluyendo retribuciones personales. A su vez, los proyectos pueden incluir una contraparte en cualquier objeto del gasto financiada por el servicio.
Los Servicios podrán presentar hasta un máximo de 12 proyectos, los cuales deberán ser seleccionados por las COSSET.
Cronograma
- Presentación de proyectos: 8 de junio de 2018. (Abstract, objetivo, población objetivo y costo estimado). La extensión no podrá superar una página.
- Definición por parte de la COSSET de los proyectos priorizados: 11 de junio de 2018.
- Presentación definitiva de los proyectos: 15 de junio de 2018.
La presentación de propuestas de proyectos y consultas se hará a través de la casilla de correo de la comisión: cosset@fing.edu.uy.
COSSET
La Comisión de Salud y Seguridad para Estudiantes y Trabajadores (COSSET) de la Facultad de Ingeniería fue conformada de acuerdo a las recomendaciones de la Universidad de la República y tienen origen en el Decreto 291/07, que reglamenta el convenio OIT respectivo.
Su misión es “Velar y promover la protección de la vida y la salud de los integrantes de la Udelar” y sus cometidos son los siguientes:
- Planificar la prevención, el control y / o eliminación de los riesgos laborales.
- Realizar periódicamente evaluaciones (visitas a los lugares) preventivas destinadas a la detección y eliminación de riesgos, cuando esto último no fuese posible, corresponderá su evaluación y puesta bajo control.
- Evaluar los nuevos riesgos surgidos de la innovación tecnológica.
- Conocer y tener acceso a la información de los procesos de trabajo de cada servicio.
- Promover y colaborar en la planificación de la capacitación del personal y de los estudiantes.
- Llevar el registro de los accidentes e incidentes, enfermedades profesionales - ocupacionales, dificultades de aprendizaje.
- Realizar investigaciones sobre los accidentes e incidentes a fin de prevenir futuros eventos.
- Estudiar y analizar las estadísticas del sector.
- Promover y mantener la cooperación en salud, seguridad y ambiente de estudio y de trabajo.
- Poner en conocimiento sobre las deficiencias existentes en la materia de su competencia y solicitarle la adopción de medidas tendientes a la eliminación o puesta bajo control de los riesgos ocupacionales.
- Velar por el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias vinculadas a la temática.
- Solicitar el asesoramiento de profesionales o técnicos en la materia.
La Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República participará nuevamente en el proceso de acreditación regional de carreras de grado del Sistema ARCU-SUR (Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur y Estados Asociados).
La acreditación implica que las carreras participantes, son evaluadas con el objetivo de certificar su calidad académica. Se establece, de esta forma, que satisfacen el perfil del egresado y los criterios de calidad previamente aprobados a nivel regional para cada titulación; dentro del plazo de vigencia de la respectiva resolución de acreditación, que actualmente se establece en 6 años.
Se estima que en los meses de setiembre y octubre de este año, la Fing tendrá la visita de los Pares Evaluadores, encargados de la evaluación externa. El objetivo, es verificar que la carrera cumple con los criterios de calidad acordados, tomando en cuenta, entre otros, el informe de autoevaluación.
Desde el año 2005, la Fing tiene participación en el Sistema a través de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química. En esta nueva instancia, se sumará la carrera de Ingeniería Industrial Mecánica.
Beneficios del proceso de acreditación
La realización de una autoevaluación en función de los criterios establecidos por expertos en ingeniería a nivel MERCOSUR, posibilita a la carrera compararse con estándares internacionales de manera de establecer planes de mejora en diferentes aspectos.
A su vez, tener una visión de colegas de otros países permite enriquecer el proceso de actualización de una carrera, en ocasión de replantear, por ejemplo, su Plan de Estudios.
Por otro lado, una vez que la carrera alcanza la acreditación estará en mejores condiciones de articular programas regionales de vinculación y movilidad, que pueden incidir favorablemente en los estudiantes que decidan cursar asignaturas de grado en otras universidades o iniciar cursos de posgrado.
Por el momento no es posible obtener el derecho al ejercicio profesional en otros países, porque implica, además, aspectos vinculados a profesiones colegiadas. Sin embargo si un egresado desea revalidar el título en otro país del MERCOSUR, dicho proceso debería ser más sencillo que un proceso que implique una carrera no acreditada.
En qué estamos
Las carreras ya presentaron las postulaciones y documentos necesarios para participar del actual proceso. En este momento, la facultad se encuentra trabajando en la preparación de la visita de los cuatro comités de Pares Evaluadores. Estableciendo, por dicho motivo, cronogramas, definiendo agendas y difundiendo el proceso a todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Se realizará la Jornada de Reflexión: ¿Qué es un ingeniero, tecnólogo, magíster, doctor y licenciado de Fing? ¿Qué títulos para qué país? Dicha jornada está destinada a estudiantes, docentes y egresados de Facultad de Ingeniería, especialmente a miembros del Claustro de Facultad.
El objetivo es debatir y reflexionar sobre los distintos aspectos de la enseñanza en Fing, y tendrá como principales expositores al Dr. Rafael Guarga, el Dr. Gregory Randall, al Ing. Felix Azar, a la QF. Marisa García y al Profesor emérito Ing. Juan José Cabezas.
Fecha, lugar y horario
Jueves 31 de mayo de 2018
18:00 horas- Salón 725
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) convocan a la presentación de trabajos de investigación en el marco de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, que se realizarán los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Mendoza (Argentina).
Podrán participar de esta convocatoria estudiantes de grado, becarios de investigación, docentes en formación, entre otros, que pertenezcan a universidades miembro del Grupo Montevideo y sean autores o coautores de un trabajo de investigación.
Requisitos
- No se admitirá a quienes ya posean título de doctorado o posdoctorado y se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores.
- La edad máxima de los participantes será de 35 años.
- En los trabajos se podrá incluir a un orientador, es decir, a un investigador formado que no necesariamente deberá tener menos de 35 años. En este caso, se deberá aclarar que ese investigador participa en carácter de orientador del o de los jóvenes investigadores
La Udelar recibirá los resúmenes hasta el día 22 de junio, exclusivamente al correo jji@oce.edu.uy. Dará a conocer los resúmenes seleccionados antes del 25 de julio y solicitará los trabajos completos hasta el 6 de agosto.
Por más información sobre las Jornadas y la universidad organizadora hacer click aquí