Lista de noticias
Se realizará la Jornada de Reflexión: ¿Qué es un ingeniero, tecnólogo, magíster, doctor y licenciado de Fing? ¿Qué títulos para qué país? Dicha jornada está destinada a estudiantes, docentes y egresados de Facultad de Ingeniería, especialmente a miembros del Claustro de Facultad.
El objetivo es debatir y reflexionar sobre los distintos aspectos de la enseñanza en Fing, y tendrá como principales expositores al Dr. Rafael Guarga, el Dr. Gregory Randall, al Ing. Felix Azar, a la QF. Marisa García y al Profesor emérito Ing. Juan José Cabezas.
Fecha, lugar y horario
Jueves 31 de mayo de 2018
18:00 horas- Salón 725
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) convocan a la presentación de trabajos de investigación en el marco de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, que se realizarán los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Mendoza (Argentina).
Podrán participar de esta convocatoria estudiantes de grado, becarios de investigación, docentes en formación, entre otros, que pertenezcan a universidades miembro del Grupo Montevideo y sean autores o coautores de un trabajo de investigación.
Requisitos
- No se admitirá a quienes ya posean título de doctorado o posdoctorado y se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores.
- La edad máxima de los participantes será de 35 años.
- En los trabajos se podrá incluir a un orientador, es decir, a un investigador formado que no necesariamente deberá tener menos de 35 años. En este caso, se deberá aclarar que ese investigador participa en carácter de orientador del o de los jóvenes investigadores
La Udelar recibirá los resúmenes hasta el día 22 de junio, exclusivamente al correo jji@oce.edu.uy. Dará a conocer los resúmenes seleccionados antes del 25 de julio y solicitará los trabajos completos hasta el 6 de agosto.
Por más información sobre las Jornadas y la universidad organizadora hacer click aquí
De acuerdo a lo dispuesto en la ley 18.256 sobre Control de Tabaquismo y la reciente resolución del CDGAP(1), está prohibido fumar en espacios y predios universitarios, habiendo recaído inspecciones y sanciones a varias dependencias por incumplimientos de la normativa.
En consulta realizada por la Dirección General Jurídica de la Udelar al MSP, este último responde que:
- "...establecer zonas para fumadores es legitimar que se fume, lo que la normativa ha prohibido expresamente para los centros de enseñanza..."
- "...no le está permitido fumar [...] a ninguna persona dentro de los predios universitarios, son consideradas áreas cerradas todas las que integran el establecimiento, incluso las al aire libre"
La vigente ley prohíbe fumar o mantener encendidos productos de tabaco en: espacios cerrados que sean un lugar de uso público, espacios cerrados que sean un lugar de trabajo y espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de: Establecimientos sanitarios e instituciones del área de la salud de cualquier tipo o naturaleza o Centros de enseñanza e instituciones en las que se realice práctica docente en cualquiera de sus formas.
Exhortamos a funcionarios docentes y no docentes, estudiantes y público en general a respetar las indicaciones sobre la prohibición de fumar, principalmente en la entrada a la Facultad bajo el techo así como en las áreas circundantes.
Recordamos, asimismo, que los funcionarios docentes, T/A/S, estudiantes, becarios y pasantes, que incumplan con la prohibición referida podrán ser sancionados, previo procedimiento disciplinario correspondiente.
Por todo lo expuesto, queda prohibido fumar en el predio de la Facultad y en la imagen se esquematiza -delimitada por la línea amarilla- la zona donde no está permitido hacerlo.
(1) Resolución del 12 de marzo de 2018 del Consejo Delegado de Gestión Administrativa y Presupuestal de la Universidad de la República (CDGAP)
En el mes de octubre se realizará el IV Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo y el III Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior.
Estos eventos continúan la línea de trabajo desarrollada en el III Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario, y el II Seminario Internacional sobre trayectorias en la Educación Superior realizados en el año 2016. Los eventos tienen como objetivo generar un espacio de comunicación y discusión de investigaciones y experiencias sobre el tránsito de los estudiantes desde la Educación Media a la Educación Terciaria y Superior y de allí al Mundo del Trabajo. Considerando como temáticas centrales: el egreso, la transición y las trayectorias en cada etapa, así como las condiciones para la inserción en el campo ocupacional y la relación entre sus protagonistas.
Fecha: 4 y 5 de octubre de 2018.
Lugar: Facultad de Veterinaria, Alberto Lasplaces 1620, Montevideo, Uruguay.
Sitio web: https://goo.gl/K9xkmQ
FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: 15 de julio de 2018.
Inscripción: https://goo.gl/forms/EGl6jAqYVENup0rL2
Correo Electrónico: seguimiento.egresados.uy@gmail.com
Organizan: Departamento de Educación Veterinaria, Lasplaces 1620, telefax: +598 2628 7317, cód. postal: 11600. Unidad de Enseñanza de la Facultad de Agronomía, Garzón 780, telefax: +598 2357 2195, cód. postal: 12900. Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza, Rodó 1854, tel. +598 2408 0912, cod. Postal: 11.200. Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza de la Comisión Sectorial de Enseñanza, Rodó 1854, tel. +598 2408 0912, cod. Postal: 11.200. Programa de Respaldo al Aprendizaje, Rodó 1866, tel. +598 24098574, cod. Postal: 11.200.
Los eventos cuentan con el apoyo del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.
Se adjunta la convocatoria con las líneas de trabajos y bases de presentación.