Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

Se celebrará la Semana de la Ciencia y la Tecnología entre el 21 y el 27 de mayo con actividades para todo público.

Los objetivos de esta propuesta, que se desarrolla en nuestro país desde hace trece años,  son acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia.

Este año, el eje central de la actividad será la temática “Mujeres en Ciencia”, que será tratado en diferentes formatos; tales como la realización de jornadas de puertas abiertas de distintas instituciones, en los que se puede incluir charlas, talleres, visitas guiadas, actividades artísticas, entre otras.

Respecto a la Facultad de Ingeniería, varios docentes han inscripto actividades como divulgadores. Entre ellos, la docente Elizabeth Gonzalez dará charlas sobre concienciación del ruido en los liceos de Vergara, Mercedes (Liceo Nº 2) y en el liceo rural Villa del Rosario.

Toda la información de las actividades puede verse en: www.semanacyt.org.uy

Lanzamiento de la actividad
Miércoles 23 de mayo, 11:00 horas, en el el Salón de los Pasos Perdidos (Av. General Flores).

En el lanzamiento habrá un espacio para la Facultad de Ingeniería donde se presentará folletería e información de las carrerras. Además, los institutos de Agrimensura e Ingeniería Eléctrica presentarán stands con trabajos e investigaciones.

Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay
La comisión organizadora está integrada por el Ministerio de Educación y Cultura (Departamento de Cultura Científica de la DICyT), Dirección de Centros MEC, Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable), Universidad de la República (Facultad de Ciencias, Facultad de Química y Facultad de Ingeniería), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Espacio Ciencia – Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Asociación Ciencia Viva, Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología (Supcyt).

Publicada el , por cpereira

Está abierto el segundo llamado del programa ESCALA Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

La convocatoria 2018, llama a cubrir plazas vacantes y realizar movilidades entre el 1ero de agosto y el 31 de diciembre de 2018.

El cometido de este programa es promover la cooperación e integración de las Universidades de la región, que integran la AUGM. A su vez, se busca que estos intercambios permitan profundizar en una relación académica duradera entre los distintos actores; así como también impulsar la presentación de proyectos de manera conjunta.

La propuesta está dirigida a:

  • Docentes nóveles o en formación:  Destinada a que completen su formación académica.
  • Docentes formados: Estas movilidades deberán enmarcarse en las funciones universitarias de enseñanza, investigación, extensión y gestión universitaria. Se promoverán actividades de posgrado, asistencia técnico- científica para el desarrollo, consolidación de nuevas áreas disciplinarias, apoyo a la formación docente y a las actividades de gestión y política universitaria.

Postulación
Se debe completar el “Formulario de postulación” incluyendo las firmas del postulante y del Decano del servicio.

Procedimiento interno y consultas
Para soliciar la firma de la decana se debe entregar el formulario completo en versión digital -al correo tolivera@fing.edu.uy- y en papel en Sección Comisiones de 9 a 15 hs, antes del lunes 18 de junio.

Publicada el , por leticiad

Se dictará el curso Diseño de Unidades Didácticas, el cual es desarrollado por la Unidad de Enseñanza de Facultad de Ingeniería. Dicho curso está destinado a docentes grado 1 o aquellos que recién inician su carrera docente en Facultad de Ingeniería.


Entre los objetivos del curso figuran:

  • Establecer un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización.
  • Brindar un espacio para la identificación y reflexión acerca de las estrategias docentes para la enseñanza, particularmente con respecto a las primeras experiencias de docencia directa.
  • Establecer criterios para la planificación de clases a partir de la elaboración de Unidades didácticas.

 

Fechas

Inicio: Viernes 8 de Junio

Finalización: Viernes 27 de Julio

Lugar y horarios

Horario: 18:00 a 20:00 – Salón 720 Verde  (7mo. Piso)

Carga horaria: 16 horas presenciales (30 totales)

Docente

Prof. Ximena Otegui

El curso cuenta con un cupo mínimo de12 participantes.


Por inscripciones y consultasHasta el jueves 31 de mayo por correo electrónico a uni_ens@fing.edu.uy (enviar nombre, grado docente e Instituto) o personalmente en secretaría de la UEFI (7mo. Piso)

Publicada el , por eandrade

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet en y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como posibilidades de reducir la brecha digital.

Se celebra todos los 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga- Torremolinos en 1973.