Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por rpienika

La actividad se realizará el miércoles 21 de marzo a las 10 h en el marco del programa Visitas a Industrias de la FJR y la Cámara de Industrias del Uruguay.

Los cupos son limitados y las inscripciones están abiertas en el sitio EVA Fing

Aquí puede acceder a toda la información sobre la visita.

Publicada el , por cynarag

Ya están abiertas las inscripciones para participar de la visita a la planta industrial Nº 2 de COUSA, que se realizará el miércoles 21 de marzo a las 10 h. La actividad está dirigida a los estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería y es organizada por la Fundación Julio Ricaldoni y la Cámara de Industrias del Uruguay.

Los interesados en participar deben inscribirse en EVA Fing (Ruta: Página Principal/ Encuestas/ Visitas a Industrias) martes 20 de marzo a las 9 h (se extendió el plazo). La visita tiene un cupo máximo de 20 personas, por lo que solicitamos que se inscriban aquellos que estén seguros de poder concurrir.

La planta está ubicada en Camino al Paso de la Arena 2460, esquina Carlos de la Vega (ver mapa). El transporte corre por cuenta de los estudiantes. Quienes asistan a la visita tienen que concurrir con calzado cerrado, de ser posible, con suela antideslizante. No concurrir con tacos.

Sobre la empresa

COUSA es una industria enfocada en la producción y comercialización de aceites comestibles y subproductos derivados del proceso de industrialización de semillas oleaginosas. Fue fundada en noviembre de 1935 y desde 1979 es una empresa de capital 100% nacional que gira en el ramo agroindustrial.

En los últimos años ha realizado importantes inversiones en sus plantas, refinerías y laboratorios, con lo que se logró mejorar la eficiencia en los distintos procesos y minimizar el impacto de la operación sobre el Medio Ambiente. En la planta que visitaremos se produce mayonesa, grasas y se refina el aceite.

Publicada el , por ulisest

La Universidad de la República, a través de su Facultad de Ingeniería, integra el Consorcio Internacional de Universidades del Proyecto ERASMUS/DIEGO, del que participan de universidades de 6 países. Algunos cursos que la Facultad dictará en el marco del posgrado de Ingeniería de la Energía durante durante 2017 y 2018 serán considerados como equivalentes a los cursos del programa ERASMUS/DIEGO.  

El proyecto financiará cuatro pasantías concursables en universidades europeas para los estudiantes del programa que cumplan con los requisitos.

Cursos del proyecto

El detalle de los cursos y las inscripciones puede verse en: https://www.fing.edu.uy/proyectos/diego/#page1.md

Objetivos del Programa

  • Mejorar la calidad y competencia de los socios Latinoamericanos.
  • Acrecentar la adopción de nuevos encares pedagógicos basados en actividades teóricas, ténicas y prácticas.
  • Apoyar la adopción de programas innovadores.
  • Apoyar la adopción de TICs para un entrenamiento completo e innovativo.
  • Mejorar la colaboración internacional entre las Universidades del Consorcio (reconocimiento de créditos, mobilidad, entrenamiento compartido)
  • Mejorar la formación teniendo en cuenta las demandas del mercado laboral.


¿Quiénes participan?
Además de la Udelar, las otras universidades participantes son: la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) por Argentina, la Universidad Rafael Landivar y Universidad Galileo de Guatemala, la Universidad de Roma La Sapienza (UniRoma) de Italia, la Universidad de Cadiz (UCA) de España y la Universidad de Chipre (UCY).


Más información


Publicada el , por cynarag

El Polo Políticas Culturales y Políticas de la Cultura del CURE-Udelar invita a participar de las "Primeras jornadas: Inteligencia Artificial y Cultura". Las mismas se realizarán el viernes 6 de abril de 10 a 18 hs en la Sede Maldonado. El eje de estas primeras Jornadas es acercar a investigadores vinculados al campo de la Inteligencia Artificial (IA) y a creadores, docentes o investigadores en el campo de la cultura.

Para ello se articularán tres mesas:Presente y futuro de los desafíos que la IA plantea a la creación artística”; ¿Estamos formando gente para la interacción IA y Creación Cultural?” y Desafíos de las políticas culturales y la IA”.

En las mismas contaremos con la participación de investigadores de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Arte -Escuela Nacional de Bellas Artes y Escuela Universitaria de Música- de la UdelaR y de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF (Argentina); representantes de Plan Ceibal; PEDECIBA; Departamento de Cultura y Montevideo Lab (Intendencia de Montevideo); científicos, artistas y empresarios vinculados con la IA.

Por otra parte, el evento es abierto a todo público dado que es de nuestro interés promover el diálogo con personas vinculadas a la gestión cultural, a la elaboración de políticas culturales, así como docentes, empresarios, políticos y quienes se sientan convocados por la temática. A los efectos de facilitar la participación de interesados de fuera del CENUR Este, dispondremos de un número de pasajes para lo cual deberán inscribirse enviando un mail a: int.artificialycultura@gmail.com hasta el día martes 3 de abril inclusive.

Dirección: Sede Maldonado (entrada peatonal por calle Tacuarembó entre Av. Artigas y Aparicio Saravia)

  • Se proveerá de servicio de café y almuerzo.