Lista de noticias
El jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre se realizará Ingeniería deMuestra 2016 (IdM2016). En esta oportunidad, el evento se enmarcará en la conmemoración de los 100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería. La entrada es libre y gratuita.
Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni, IdM es una feria científico-tecnológica que reúne un centenar de desarrollos y prototipos innovadores aplicados a la realidad nacional, creados por estudiantes y grupos de investigación de la Facultad. Los asistentes podrán interactuar con desarrollos vinculados a la robótica, la energía, la salud, el agro y el transporte, entre otras temáticas, que son presentados por sus propios creadores.
Mucho para ver
En la edición 2016 de IdM, el público se sorprenderá con el Pez Robot II, un animal acuático electrónico y autónomo que fue desarrollado por estudiantes de Ingeniería Eléctrica y tiene capacidad para esquivar obstáculos, realizar movimientos y variar su profundidad y velocidad de acuerdo a determinadas emociones.
Además, podrá conocer el proyecto Viento que ilumina, en el que trabajan investigadores del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) y que consiste en el diseño y fabricación de prototipos de micro molinos capaces de abastecer fuentes de iluminación autónomas. Asimismo, se expondrán colectores solares de bajo costo diseñados con materiales reciclados y ensayos de desempeño de motores con mezclas de Diesel – Biodiesel.
Simuladores y aplicaciones tecnológicas relacionadas con la optimización del transporte urbano siempre están presentes en IdM. Este año se presentará un sistema de inteligencia artificial aplicada a resolver problemas de movilidad, un simulador de transporte público urbano colectivo para representar interacciones de los usuarios con los ómnibus y un proyecto de diseño óptimo de redes de ciclovías para la ciudad de Montevideo.
Los amantes de la tecnología, podrán probar Dronefies, una aplicación amigable e intuitiva que permite que cualquier persona pueda interactuar con drones (por ejemplo, para tomarse fotografías desde el aire) mediante el uso de su propio smartphone. Y los visitantes más futuristas podrán testear una aplicación que es capaz de reconocer a una persona por su rostro a pesar del envejecimiento.
Cada día un camino para recorrer
IdM es también el marco de diferentes actividades especiales que buscan acercar la ciencia y la tecnología a toda la ciudadanía. Ejemplo de esto, son el concurso de presentaciones científicas “Mi Tesis en 180 segundos”, la competencia “Construcción de Puentes con Materiales no Tradiciones”, las visitas al Túnel del Viento y el Canal de Olas, y el clásico espectáculo de arte y tecnología que cierra la muestra.
Quienes estén interesados en emprender, durante la muestra podrán acercarse al stand del ecosistema emprendedor, donde diversas instituciones expondrán el apoyo que pueden brindarle, responderán sus dudas y le brindarán asesoramiento.
Datos relevantes:
- Jueves 13 de octubre de 17 a 22 h*
- Viernes 14 de octubre de 17 a 22 h*
- Sábado 15 de octubre de 17 a 22 h*
Entrada libre y gratuita
(*) La visita a los stands cierra a las 21 h. De 21 a 22 habrá espectáculos y actividades especiales.
Lugar: Edificio Polifuncional José Luis Massera (senda Ing. Nelson Landoni esq. Julio Herrera y Reissig, junto a Facultad de Ingeniería)
Más información en: https://www.fing.edu.uy/ingenieriademuestra
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1168673089889729/
Invitan: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y su Fundación Julio Ricaldoni
Apoyan: Antel, Csi Ingenieros, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Comisión administradora del Río Uruguay, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, Smart Talent, Intendencia Municipal de Montevideo, UTE y SACEEM.
La "Exposición: Participación del ingeniero agrimensor en los últimos 100 años", ubicada en el hall del piso 1 (frente a decanato), está en sus últimos días. En la muestra se presenta el instrumental utilizado por los Ingenieros Agrimensores desde la época colonial hasta la actualidad, así como una secuencia de posters que permiten realizar un recorrido en el tiempo presentando hitos acontecidos en el país, obras civiles de marcada relevancia, así como la creación y evolución de tecnología e instrumental utilizado por los agrimensores, complementado por imágenes que reflejan su trabajo en cada una de las épocas referidas.
Se pueden ver instrumentos específicos utilizados en los relevamientos de campo: teodolitos, niveles, taquímetros, cintas, agujas, libretas de campo, estaciones totales, GPS, entre otros, así como aparatos útiles para cálculos y realización de dibujo topográfico: calculadoras, planchetas, etc. También se ha incluido en la muestra, aparatos utilizados para otras tareas del ingeniero agrimensor vinculadas por ejemplo a la astronomía, como relojes sidéreos, filtros, así como a la geofísica como el gravímetro y a la fotogrametría como estereoscopios, fotografías aéreas, cámara terrestre, anaglifos, mouse para restitución fotogramétrica digital, entre otros.
Esta actividad forma parte de la Semana del Instituto de Agrimensura y los festejos por los 100 años de la denominación de la Facultad.
El Centro de Innovación en Ingeniería (CII) abre un nuevo llamado para financiación de proyectos de grado y postgrado. Habrá una charla para los interesados el 27 de setiembre a las 18 hs en la Facultad de Ingeniería. Las propuestas, serán recibidas hasta el día 7 de octubre de 2016.
Dos modalidades disponibles:
- Proyectos de Fin de Carrera
- Proyectos Tesis de Posgrado
Ver bases y condiciones en Documentos de Interés
Esta es la cuarta convocatoria del CII en la que se busca financiar proyectos de fin de carrera, y además la primera convocatoria para financiar tesis de maestría o tesis de doctorado. Un requisito es que los proyectos deben tener vinculación con alguna institución del sector productivo.
Charla para informarse
La charla de orientación será el martes 27 de setiembre a las 18 hs en el salón 305 (piso 3). Para asistir, se debe enviar un mail al correo comunicacion@ricaldoni.org.uy
El objetivo de la charla es evacuar las dudas que puedan surgir sobre las bases o los documentos de postulación, entre otras. También, se hablará sobre la Propiedad Intelectual y el acuerdo que se firma entre la empresa que apoya el proyecto, el grupo de proyecto y la Fundación.
Esta charla está abierta para todos los que estén interesados en presentarse al llamado (estudiantes de grado y posgrado) y también para los tutores y los docentes en general.
El Programa Integral de Retiro Laboral de la Universidad de la República implementará una serie de talleres Preparatorios para la Jubilación con el objetivo de apoyar a los funcionarios universitarios en el tránsito hacia su retiro.
Esta previsto el inicio de los talleres el 4 de octubre y finalizará el 30 de noviembre. Serán de carácter presencial y participativa, y se desarrollarán en ocho encuentros. El funcionario/a dispondrá de tres lugares para asistir a los talleres: Facultad de Ciencias Sociales, Hospital de Clínicas y Espacio Interdisciplinario.
El período de inscripción a los talleres será del 14 de setiembre al 2 de octubre a través de la página web de Bienestar Universitario.
La propuesta busca contribuir a un retiro laboral saludable favoreciendo los procesos de cambios psicosociales y biológicos. Se pretende disociar el retiro a una serie de prejuicios relacionados con la enfermedad, el deterioro y el declive que puede afectar la calidad de vida de las personas.
El Pro Rector Gustavo Giachetto manifestó que la política de la Universidad es desarrollar un plan integral de retiro que incluye la realización anual de los Talleres, la implementación de un premio retiro a quienes tengan la causal jubilatoria durante el año 2016, y un acto de reconocimiento con entrega de medallas a quienes egresen de la Udelar.
Según Giachetto, estas acciones son importantes para atender lo que es la nueva etapa de la vida de los funcionarios universitarios. Señaló que la continuidad en la Udelar de las personas que ya tienen causal jubilatoria muchas veces no se limita a una cuestión económica. “Hay que encontrarle sentido a esta etapa de la vida”, aclaró Giachetto. Precisó que no es fácil para el funcionario que estuvo muchos años cumpliendo una actividad laboral poder afrontar el nuevo desafío que implica el retiro. Por lo cual, precisó que la continuidad de los talleres preparatorios “es una ayuda más para darle sentido e identidad a la nueva vida del funcionario”.
Recordó que fueron más de 30 los funcionarios que participaron de los talleres durante el 2015.
Los funcionarios que se acojan al Premio Retiro podrán acceder a una partida de unos $ 120 mil. Actualmente hay más de 120 funcionarios en condiciones de acceder a dicho retiro.
Estos talleres, dirigidos a los funcionarios, hace cuatro años que se llevan a cabo. Este año la coordinación está a cargo de Dirección General de Persona (DGP), Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Medicina, Departamento de Geriatría, Facultad de Psicología y Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento. Apoyan, Servicio Central de Bienestar Universitario y Pro Rectorado de Gestión.
Talleres de Preparación al Retiro
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente 1502) Martes de 10.30 a 12.30 horas.
Módulos: 4, 11, 18 y 25 de octubre; y 1º, 8, 15 y 22 de noviembre
Hospital de Clínicas (6º Piso Unidad de Capacitación, Sala Docente) Miércoles de 12.30 a 14.30 horas.
Módulos: 5, 12, 19 y 26 de octubre; 9, 16 y 30 de noviembre.
Espacio Interdisciplinario (José Enrique Rodó 1843) Miércoles de 15 a 17 horas.
Módulos: 5, 12, 19 y 26 de octubre; 9, 16, 23 y 30 de noviembre.