Lista de noticias
El Prof. Justin Halberda de la Universidad Johns Hopkings dictará una conferencia sobre las bases cognitivas para el aprendizaje de la Matemática. Esta tendrá lugar en la Facultad de Psicología el próximo lunes 26 de setiembre a las 18 hs. Entrada Libre con inscripción previa en: http://psico.edu.uy/eventos/sistema

La Red temática de Emprendedurismo de UdelaR (EMPRENUR), junto a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el Programa de Apoyo a Futuros Empresarios de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) organizan el taller “De Emprendedor a Empresario Industrial”. Será el miércoles 28 de setiembre a las 18:30 hs en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y el expositor será Nelson Alpuy, director de Garniè.
Datos Relevantes
Fecha: Miércoles 28 de setiembre 18:30 hs
Lugar Facultad de Ciencias Económicas y de Administración – Salón de Videoconferencias
Expositor: Nelsoy Alpuy
Actividad gratuita con inscripción
Cupos limitados
Inscripciones en el siguiente enlace
Vení a escuchar a Nelson Alpuy – director de Garniè, una vida emprendiendo.
“Acompañado de su familia, en 1988 abrió una empresa a partir de la exportación de productos en cuero. Pero en 1994, debido a problemas de competitividad del sector exportador, Nelson Alpuy decidió girar hacia el mercado local. Así nació Garniè, dirigida netamente al segmento corporativo y asociada con las agendas de cuero. A partir de allí la historia de la compañía se ha visto jalonada por un esfuerzo permanente por estar a la vanguardia e incorporar novedad. Así llegaron los juegos y los artículos relacionados al mate. Además en 2007 incorporó Garniè Moda, con el objetivo de ampliar su mercado. Hoy cuenta con cinco locales dirigidos a regalos empresariales con más de 450 propuestas y tres tiendas de moda. Cuenta con más de 70 empleados – 40 en fabricación y más de 30 en ventas y administración. Este año abrirá un nuevo local y apuesta a expandir su negocio en el exterior y a lanzar una nueva marca, independiente a Garniè"*.
Este taller es organizado por Emprenur y la Cámara de Industrias del Uruguay, con la colaboración del Programa de Apoyo a Futuros Empresarios de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en el marco de su proyecto de apoyo a emprendedores.
EMPRENUR es la Red temática de Emprendedurismo de UdelaR, tiene como objetivo brindar a apoyo a emprendedores que posean una idea con potencial buscando aportarles en el proceso para su consolidación y fortalecimiento. Esta iniciativa está conformada por las siguientes facultades: Ciencias Económicas y de Administración, Ingeniería, Arquitectura, Química y Ciencias Sociales, junto a la Fundación Julio Ricaldoni y el Centro Universitario Regional del Este (CURE). Además, cuenta con el mecenazgo del Banco Santander.
Fuente: El Observador; “Timonel de cuero”
El próximo jueves 22 de setiembre de 2016, a la hora 10:00, en el salón A21 del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”, los ingenieros Juan José Cabezas y Héctor Cancela en el marco del programa del curso “Políticas Científicas en Informática y Computación”, abordarán en un intercambio abierto con los estudiantes la temática "Políticas de Desarrollo del Inco".
La actividad es abierta a todo público.
Se adjunta afiche de la charla
El pasado 10 de agosto se realizó la mesa redonda “Mejoras y perspectivas de la enseñanza de la ingeniería” en el marco de los festejos por los 100 años de la FIng. Los oradores compartieron experiencias de innovación educativa realizadas en sus cursos con el objetivo de mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería:
Ing. Luis Segura e Ing. Lucía Favre: Experiencia “Kalama”, modalidad experimental del curso Resistencia de Materiales 1.
Ing. Fernando Carpani: Proyecto OpenFING y experiencia “Acigol”, modalidad de clase al revés del curso Lógica.
Ing. Álvaro Giusto: “Tallerine” 2013-2016, metodología de enseñanza activa con estudiantes de primer año de Ingeniería Eléctrica.
Ing. Julio Fernández, en representación de la Academia Nacional de Ingeniería: “Competencias, Acreditación y Carreras de Ingeniería”.
La mesa fue moderada por la Dra. Marina Míguez de la Unidad de Enseñanza. Se comparten las presentaciones de los participantes y materiales de interés: