La Cámara de Senadores aprobó el pasadp miércoles 13 de abril -25 en 25-, el proyecto de ley impulsado por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) que despenaliza la reproducción de textos cuando su fin sea educativo, para uso personal y sin fines de lucro. El proyecto pasa ahora a consideración de la Cámara de Diputados.
Este martes, a  propuesta del orden estudiantil, el Consejo Directivo Central de la  Universidad resolvió apoyar la campaña de la FEUU «Derecho a Estudiar», y  «cometer a la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) la instrumentación  de ese apoyo». Antes, la CSE había determinado respaldar «el Proyecto de  Ley impulsado por la FEUU, incluyendo los aportes vinculados con la  promoción de los recursos educativos abiertos (…) y colaborar en la  conformación de un grupo de trabajo con el cometido de dar seguimiento  institucional a la temática, más allá de la mencionada reforma legal».  
 
El proyecto aprobado pretende armonizar la Ley de Derechos de Autor  con una serie de normas básicas necesarias para poder utilizar  materiales con fines educativos o de investigación, colocando a Uruguay  en concordancia con otros países del mundo que permiten diferentes  excepciones para regular debidamente el tema.  
 
La FEUU, el Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) y  el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos de la Udelar (NúcleoREA),  promovieron en marzo la Semana de la Educación Abierta, sensibilizando a  estudiantes sobre el acceso a los materiales de estudio y la promoción  de recursos educativos abiertos. 
 
En octubre de 2013, tras el cierre de varios locales de fotocopiado y  la detención de sus responsables, la FEUU anunció en un comunicado que  no permitiría «que las grandes editoriales vengan con discursos de  patentes», y que trabajaría para modificar la ley que ampara los  derechos de propiedad intelectual «en un sentido que garantice el libre y  democrático acceso al material de estudio para todos los estudiantes de  nuestro país».  
 
Al mismo tiempo, lanzó una campaña «por el acceso a los materiales  de estudio, al conocimiento y la cultura», y convocó a todos los centros  de estudiantes a movilizarse recolectando firmas. Por su parte el  Consejo Directivo Central resolvió el 29/10/2013 «compartir la finalidad  general que anima al Orden Estudiantil en su propuesta», y tomó  conocimiento de acciones en el mismo sentido del equipo rectoral y de la  Comisión Sectorial de Enseñanza.
Fuente: Portal de la Udelar
