Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Este miércoles 10 de setiembre tendrá lugar un nuevo Seminario del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de la Facultad de Ingeniería: “Oportunidades de colaboración academia-industria en la ingeniería vial", presentado por Kevork Micael Nalbandian y Álvaro González.
 

Detalles

  • Fecha: 10 de setiembre de 2025
  • Hora: 18 horas
  • Lugar: Salón 703 - Rojo, 7mo. piso. Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565.

Resumen:
Este seminario tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el sector productivo. Se darán a conocer en profundidad tres proyectos de investigación aplicada desarrollados en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que abordan los principales desafíos de la ingeniería vial moderna: la sostenibilidad, la innovación y la durabilidad.

Se presentarán los resultados de la construcción acelerada de pavimentos de hormigón con materiales más sustentables, el uso de autorreparación de pavimentos asfálticos mediante microondas y el potencial de las mezclas asfálticas tibias con lignina como alternativa de pavimentación sustentable, que valoriza un residuo de la industria forestal.

Inscripciones abiertas y gratuitas en: https://forms.gle/BhdJ4hVAXVdZekjZ8

Kevork Micael Nalbandian
Ingeniero Civil, Msc, especializado en ingeniería vial y técnicas sustentables de construcción y mantenimiento vial, con más de 10 años de experiencia. Fue docente de la Fing, Director de construcción de obras viales y consultor en el Programa de Gestión y Desarrollo Subnacional de la OPP. Desde 2021 se dedica a la dirección y gestión de proyectos de investigación y consultorías dentro de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Unidad de Ingeniería Vial de DICTUC.

Álvaro González
Ingeniero Civil, MSc, PhD, especializado en ingeniería vial y materiales con más de 22 años de experiencia profesional y académica. Enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías para aumentar la productividad de la industria vial local. Actualmente investiga materiales autorreparables y sostenibles para la construcción de carreteras, uso de materiales reciclados y técnicas de estabilización de suelos para el sector productivo. Es director de la Unidad de Ingeniería Vial del DICTUC y Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicada el , por cabelenda

Hasta el 20 de octubre de 2025 estarán abiertas las inscripciones para postularse al Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2025. Es organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y cuenta con el apoyo desde el 2019 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y desde esta edición con el Centro Universitario Regional del Este (CURE).

Este reconocimiento valora y visibiliza la producción nacional en materia de planificación, ordenamiento territorial y urbanismo. Asimismo, distingue aquellas iniciativas de comunicación que promueven el interés público, fomentan el diálogo y generan espacios de reflexión en torno a estos temas. También destaca las acciones que impulsan experiencias concretas orientadas al encuentro saludable y el fortalecimiento de las comunidades.

El objetivo principal de esta premiación es promover una visión integral e interdisciplinaria del ordenamiento territorial, que contribuya a la construcción de territorios más inclusivos, integradores y sostenibles, mediante la planificación. De este modo, se pone en valor el aporte de diversos actores cuyo trabajo incide positivamente en la calidad de vida de las personas y las comunidades.
 

¿Quiénes pueden participar?
Instituciones, organizaciones, colectivos, profesionales, estudiantes y personas comprometidas con el desarrollo de los territorios y sus comunidades. 
 

Categorías:

  • Instrumentos de ordenamiento territorial
  • Proyectos en el territorio
  • Eventos
  • Investigaciones y tesis de posgrado
  • Comunicación social
  • Trabajos de estudiantes
  • Trayectoria

Hay tiempo para postularse hasta el 20 de octubre.

Ver decreto de creación y ampliación del nombre Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo

Ver Resolución Ministerial aprobación de bases 2025 

 

 

Publicada el , por cabelenda

Se encuentra abierta la convocatoria a la presentación de propuestas del “Programa de apoyo a Eventos interdisciplinarios” para realizarse durante el primer semestre de 2026.

El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de trabajos interdisciplinarios. Se entiende por “eventos” la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos nacionales, regionales e internacionales.
 

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de setiembre de 2025, a las 14 horas.

Formulario de postulación: https://ei-udelar.smapply.io/prog/convocatoria_a_eventos_interdisciplinarios_1er_semestre_2026_/
 

Ver bases de la convocatoria aquí. 

 

Publicada el , por cabelenda

Está disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en dónde se presentan las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a casi tres mil suscriptores.

Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692

Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)

 

Resumen de noticias

Facultad de Ingeniería


FormA docente 2025: relevamiento obligatorio para todo el personal docente

Entre el 1° y el 30 de setiembre de 2025 se implementa la tercera ronda del relevamiento continuo FormA-Docente, dirigido a toda la población docente y cargos asimilados (becarios/as, pasantes y guardias docentes) de la Universidad de la República.Completar este formulario es obligatorio y condición necesaria para percibir los haberes de octubre. Según la Resolución N°5 del CDC de fecha 3 de agosto de 2021, la omisión en la carga de los datos impedirá el pago de los haberes correspondientes al cargo en el que no se haya completado el relevamiento.


Comenzó la implementación de biobardas en San José

El Grupo de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Economía Circular del Departamento de Ingeniería Ambiental del IMFIA – Facultad de Ingeniería, Udelar, en conjunto con la Intendencia de San José, puso en marcha la primera biobarda del departamento, instalada en el arroyo Mallada.


Becas para fortalecer capacidades en Bioeconomía Circular

El Centro Tecnológico en Bioeconomía Circular (CTBC) a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni (FJR) cuenta con inscripciones abiertas para sus becas de financiación de los cursos “Fundamentos de transición energética” y “Biorrefinería” de la Fing.


Nuevo Seminario del IMFIA: "Modelando el flujo sanguíneo mediante redes neuronales informadas por física”

Este 4 de setiembre de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario del IMFIA titulado "Modelando el flujo sanguíneo mediante redes neuronales informadas por física”, presentado por Leandro Machado. Será posible asistir de forma presencial o virtual vía Zoom.


La Udelar será sede del foro regional sobre el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)

El Servicio Central de Informática Universitaria (SeCIU) invita a participar del LAC DNS Forum, que tendrá lugar en Montevideo los días 3 y 4 de setiembre. El evento, que reunirá especialistas, técnicos y participantes de diversos ámbitos vinculados a Internet, está abierto a todas las personas interesadas en temas relacionados con el DNS.                   


Brújula Emprendedora 2025

El 3 de setiembre de 2025 tendrá lugar una nueva edición del programa de la Fundación Julio Ricaldoni, Brújula Emprendedora; pensado para apoyar a personas que quieran llevar adelante sus proyectos de base científico - tecnológica, estén en etapa inicial y necesitan apoyo para avanzar hacia el instrumento de Validación de Ideas de Negocios (VIN) de la ANII–ANDE.


Udelar presentó un video sobre las trayectorias en Ingeniería de cara al pedido presupuestal

La Universidad de la República publicó un nuevo episodio de la serie "Udelar: Propuesta al país 2025-2029", dedicado a las iniciativas destacadas de la institución de cara al pedido presupuestal, donde cuenta la propuesta de la Facultad de Ingeniería para mejorar la inserción estudiantil en los primeros años de carrera.


Maestría en Enseñanza Universitaria

Se encuentran abiertas las inscripciones para la octava edición de la Maestría en Enseñanza Universitaria, un programa de posgrado dirigido a docentes de nivel terciario.


Sumo.uy 2025

Del 1 al 4 de setiembre se realizará Sumo.uy 2025, uno de los principales eventos de la Facultad de Ingeniería, que abarca el 22° Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots, el 22° Workshop en Robótica Móvil y 17° Concurso Uruguayo de Robótica.


Elecciones Universitarias 2025: fecha, plazos y detalles a tener en cuenta

La Universidad de la República realizará las Elecciones Universitarias 2025 el miércoles 12 de noviembre. En esta instancia deberán votar tres órdenes universitarios: estudiantes, docentes y egresados.

Llamados

86/2025 - Gr. 4 - IFFI
85/2025 - Gr. 3 - IFFI
84/2025 - Gr. 3 - INCO
84/2025
83/2025 - Gr. 2 - Dpto. de Telecomunicaciones - IIE
82/2025 - Gr. 2 - INCO
81/2025 - Dpto. de Arquitectura de Sistemas - INCO
80/2025 - Gr. 1 - INCO
79/2025 - Gr. 1 - Dpto. de Ing. de Reactores - IIQ
78/2025 - Gr. 1 - Dpto. Aglomerantes, Agregados y Hormigones - IEM
 

Próximos eventos

Mié, 03/09/2025

La Udelar será sede del foro regional sobre el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
 

Jue, 04/09/2025

Nuevo Seminario del IMFIA: "Modelando el flujo sanguíneo mediante redes neuronales informadas por física”
 

Mar, 09/09/2025

3ª Conferencia Anual Prof. Rubén Budelli en Facultad de Ingeniería
 

Sáb, 13/09/2025

11° Concurso Nacional de Estructuras: Preselección Secundaria
 

Mar, 16/09/2025

XV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género
 

Mié, 17/09/2025

Evaluación de las políticas de producción de conocimiento en enseñanza universitaria
 

Mié, 17/09/2025

14º Congreso de la Vialidad Uruguaya
 

Lun, 29/09/2025

Simposio Internacional IFL 2025
 

Vie, 10/10/2025

Ingeniería deMuestra 2025
 

Lun, 20/10/2025

7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025)
 

facebook instagram youtube spotify   Área de Comunicación
Facultad de Ingeniería - Udelar
comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Ha recibido este e-mail porque está suscrito al Boletín de noticias de Facultad de Ingenería
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)