Lista de noticias
Del 5 al 7 de noviembre de 2025 se realizará en la Facultad de Ingeniería de Udelar el 1er Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, reuniendo participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional; promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a estas metodologías.
El evento incluirá simposios temáticos, presentaciones de pósters y demostraciones tecnológicas. También contará con la presencia de actores clave del sector para fomentar el intercambio y la generación de sinergias.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre o hasta que la capacidad de las salas esté agotada.
CICADA ofrece becas parciales para aquellas personas que precisen ayuda para costear su participación o transporte hasta el congreso.
Ver más información sobre inscripciones, costos y beca en: https://eventos.udelar.edu.uy/event/6/registrations/6/
Este 2 de octubre de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) titulado “Dinámica de la desembocadura del Solís Chico y playa La Floresta y recomendaciones para su manejo”; dictado por Mónica Fossati y Sebastían Solari.
El Seminario es de entrada libre y gratuita, pudiéndose asistir de forma presencial o vía Zoom.
Detalles
- Jueves 2 de octubre
- 14 horas
- Salón de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565.
- Presentan: Sebastián Solari y Mónica Fossati.
- Zoom ID: 488 952 6896
- Clave: entrarzoom
Resumen:
La zona de Parque del Plata y La Floresta enfrenta problemas vinculados a la dinámica sedimentaria: erosión del margen derecho y migración de la desembocadura del arroyo Solís Chico, además de la erosión de playa y barrancos de La Floresta. Estas situaciones han generado conflictos entre la Intendencia de Canelones y agrupaciones vecinales. En 2023 se firmó un convenio con la Intendencia para que el IMFIA de Fing y el equipo de Manejo Costero Integrado del CURE diagnosticaran el sistema. El seminario presentará resultados, caracterización morfodinámica y alternativas de gestión.
-
El siguiente Seminario del ciclo será el jueves 16 de octubre a las 14 horas, titulado “Mapa acústico de Montevideo”, dictado por E. González.
El Grupo de Hormigón Estructural del Instituto de Estructura y Transporte de la Fing invita a la jornada “Pavimentos de Hormigón Permeable: Bases, aplicaciones y perspectivas”, donde se presentarán los avances de esta tecnología en Uruguay y su rol frente al nuevo marco normativo (Decreto 2025) que promueve el drenaje sostenible en obras y espacios públicos.
Será el 13 de octubre de 2025 a las 18 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería de Udelar, Julio Herrera y Reissig 565.
Habrán presentaciones sobre aplicaciones internacionales, diseño hidráulico, experiencias locales y perspectivas a futuro, con la participación del Prof. Dr. Ing. Ricardo Pieralisi (Brasil) y expertos del medio local. Al cierre, se ofrecerá un espacio de intercambio con el equipo del proyecto y la exhibición de muestras de hormigón permeable.
Decreto 2025
El nuevo decreto exige que las obras de espacios públicos con más de 4.000 m² incorporen sistemas de drenaje sostenible, reduciendo la escorrentía y cuidando la calidad del agua. En este contexto, los pavimentos de hormigón permeable aparecen como una solución innovadora que combina eficiencia hidráulica, aprovechamiento del suelo y cumplimiento normativo.
Inscripción
La actividad es presencial,de entrada libre y gratuita, con inscripción previa en:
https://forms.gle/QLMDPvAKgCjU75ze8
Más Información
https://hormigonestructural.com/jornada-permeable
Del 5 al 7 de noviembre de 2025 se realizará en la Facultad de Ingeniería de Udelar el 1er Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, reuniendo participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional; promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a estas metodologías.
El evento incluirá simposios temáticos, presentaciones de pósters y demostraciones tecnológicas. También contará con la presencia de actores clave del sector para fomentar el intercambio y la generación de sinergias.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de octubre o hasta que la capacidad de las salas esté agotada.
CICADA ofrece becas parciales para aquellas personas que precisen ayuda para costear su participación o transporte hasta el congreso.
Ver más información sobre inscripciones, costos y beca en: https://eventos.udelar.edu.uy/event/6/registrations/6/