-
Convocatoria Proyectos Estudiantiles de Extensión 2025-2026
Plazo: 15-10-2025 -La Comisión Sectorial de Extensión y Programas Integrales de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de extensión universitaria a desarrollarse en 2026. En el año 2023 la Universidad de la República se declaró como universidad antirracista. En ese marco, esta convocatoria valorará, con carácter no excluyente, el tratamiento de los temas racismo, xenofobia y otras discriminaciones.
Formulario de postulación
Cierre: 17 de noviembre de 2025
Objetivos
Con esta convocatoria, iniciada en el 2009, se busca fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y regiones del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria. En todos los casos, los Proyectos Estudiantiles de Extensión se desarrollarán por iniciativa de los/las estudiantes y tendrán orientación docente.
- Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión llevadas adelante por equipos de estudiantes de grado de la Udelar.
- Impulsar procesos formativos disciplinarios, multidisciplinarios e interdisciplinarios en torno a problemas sociales específicos.
- Estimular prácticas integrales que den cuenta de problemas de interés general, propendiendo a su comprensión pública.
Condiciones para la postulación
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de al menos tres estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República.
Se considera estudiantes activo/as a quienes registran alguna actividad de rendición de curso o examen en los últimos dos años calendario consecutivos anteriores, en cualquier unidad curricular básica de al menos una carrera de la Udelar, más la generación de ingreso a la Udelar en el año de postulación.
Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público, siempre que incluyan al menos tres estudiantes activos/as de la Universidad de la República. No serán evaluadas postulaciones cuyo/s responsable/s tengan pendiente la entrega de informes o rendiciones presupuestales ante la Comisión Sectorial de Extensión y Programas Integrales.
Duración
La ejecución y financiamiento de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2026.
Financiamiento
La modalidad Proyectos Estudiantiles asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones. Los gastos de alimentación no podrán en ningún caso superar el 50% de la asignación al proyecto.
Bases completas del llamado
Nota de compromiso
Plantilla aval organización social-institución
Formato propuesta
-
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE)
Plazo: 24-09-2025 -El Programa de Apoyo a Investigación Estudiantil (PAIE) abrirá su periodo de postulación entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre. El 15 de octubre la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) dará una charla informativa sobre esta nueva edición.
La Universidad de la República, a través del Prorrectorado de Investigación, abrirá las postulaciones al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), una iniciativa destinada a promover que estudiantes de grado tengan su primera experiencia en investigación.
El programa financia proyectos por hasta $50.000, con una duración de 6 o 9 meses, y constituye una actividad creditizable (sujeta a definición de cada licenciatura).
Requisitos para postularse
Formar un equipo con al menos dos estudiantes.
Contar con la orientación de una o un docente (grado 2 o superior).
Definir un tema de investigación de interés.Descargar las bases de la convocatoria.
Fechas clave
Las postulaciones estarán abiertas del 1º de octubre al 15 de noviembre. Además, el 15 de octubre a las 11:00 horas se realizará una charla informativa virtual, en la que se presentarán los detalles del programa y se responderán consultas de los estudiantes interesados.
Más información
Las bases y el formulario de postulación estarán disponibles en el sitio del programa: investigacion.udelar.edu.uy/paie
-
Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2025
Plazo: 05-09-2025 -Hasta el 3 de noviembre de 2025 estarán abiertas las inscripciones para postularse al Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2025. Es organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y cuenta con el apoyo desde el 2019 de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y desde esta edición con el Centro Universitario Regional del Este (CURE).
Este reconocimiento valora y visibiliza la producción nacional en materia de planificación, ordenamiento territorial y urbanismo. Asimismo, distingue aquellas iniciativas de comunicación que promueven el interés público, fomentan el diálogo y generan espacios de reflexión en torno a estos temas. También destaca las acciones que impulsan experiencias concretas orientadas al encuentro saludable y el fortalecimiento de las comunidades.
El objetivo principal de esta premiación es promover una visión integral e interdisciplinaria del ordenamiento territorial, que contribuya a la construcción de territorios más inclusivos, integradores y sostenibles, mediante la planificación. De este modo, se pone en valor el aporte de diversos actores cuyo trabajo incide positivamente en la calidad de vida de las personas y las comunidades.
¿Quiénes pueden participar?
Instituciones, organizaciones, colectivos, profesionales, estudiantes y personas comprometidas con el desarrollo de los territorios y sus comunidades.
Categorías:
- Instrumentos de ordenamiento territorial
- Proyectos en el territorio
- Eventos
- Investigaciones y tesis de posgrado
- Comunicación social
- Trabajos de estudiantes
- Trayectoria
Hay tiempo para postularse hasta el 3 de noviembre de 2025 (NUEVA FECHA).
Ver Resolución Ministerial aprobación de bases 2025
-
Maestría en Enseñanza Universitaria
Plazo: 01-09-2025 -Se encuentran abiertas las inscripciones para la octava edición de la Maestría en Enseñanza Universitaria, un programa de posgrado a cargo del Área Social y Artística y del Prorrectorado de Enseñanza de la UdelaR, dirigida a docentes de nivel terciario.
Características principales
Este posgrado tiene diseño curricular flexible, posibilidad de acreditar cursos aprobados en otros programas de nivel similar hasta 15 créditos, e integra estudiantes de posgrados en educación nacionales.
Tiene una duración de 2 años lectivos y un total de 100 créditos. Los cursos comienzan el primer semestre de 2026, y los días de clase preferenciales son: jueves y viernes de 16 a 19 horas y algunos sábados de 9 a 12 horas.
Documentación- Tema de investigación de alguna de las líneas propuestas (documento pdf, 3 carillas, formato A4, letra Arial, tamaño 11, interlineado 1,50)
- Líneas de investigación: Políticas de enseñanza superior, didáctica en educación superior o problemas de la enseñanza
- Antecedentes académicos (formato CVUy de la ANII, o CV CSIC DT de la Udelar) con valor de declaración jurada
- Título/s
- Constancia/s de cargo/s docente/s
Postulaciones
Se habilitarán desde el lunes 1 de setiembre hasta el domingo 2 de noviembre inclusive, completando el formulario de inscripción online y adjuntando la documentación solicitada, en formato pdf.Más información
https://www.cse.udelar.edu.uy/meu/2025/08/22/desde-el-lunes-1-de-setiem…
-
CSIC: Programas de Movilidad
Plazo: 10-02-2025 -El Programa De Movilidad e Intercambios Académicos (Mia) se transforma en:
- Programa de apoyo a la movilidad académica individual (Modalidad 1 y 2)
- Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país
Programa de apoyo a la movilidad académica individual
Objetivo: Apoyar a docentes de la Udelar para la realización de actividades que suponen desplazamientos por razones académicas.
- Modalidad 1 Apoyo a la asistencia a congresos internacionales para comunicar trabajos derivados de la producción de conocimiento nuevo.
- Modalidad 2: Apoyo a planes de movilidad académica individual, tanto nacional como internacional.
Destinado a: Docentes de la Universidad de la República (efectivos, interinos o contratados).
Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país
Objetivo: Promover y apoyar la realización de eventos académicos en el territorio nacional, organizados por colectivos docentes de la Udelar, que contribuyan a la difusión y discusión de resultados de investigación. En esta modalidad se incluyen simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y otras actividades académicas colectivas, tanto de carácter nacional, regional como internacional, así como la visita de académicos/as desde el exterior.Destinado a: Colectivos académicos de la Universidad de la República (unidades académicas, grupos y equipos de investigación, sociedades científicas) a través de un docente (grado 2 a 5 de la Udelar) que sea responsable de la postulación.
Cronograma 2025
Movilidad Modalidad 1
- Primer llamado: Apertura 17/2 -Cierre 17/3
- Segundo llamado: Apertura 23/6 - Cierre 21/7
- Tercer llamado: Apertura 20/10 - Cierre 17/11
Movilidad Modalidad 2
- Primer llamado: Apertura 31/3 - Cierre 28/4
- Segundo llamado: Apertura 18/8 - Cierre 22/9
Eventos
Primer llamado: Apertura 31/3 - Cierre 28/4
Segundo llamado: Apertura 18/8 - Cierre 22/9
Convocatorias
Instituto o Unidad