-
Congreso CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial - Llamado a posters, demos y simposios
Plazo: 17-07-2025 -El Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA-Udelar) cuenta con una convocatoria para la presentación de posters y/o demos y mini simposios para el 1er Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.
Ver más información del llamado a presentar pósters y/o demos aquí: bit.ly/convocatoria-resúmenes-cicada (http://bit.ly/convocatoria-res%C3%BAmenes-cicada).
Para la convocatoria de Mini Simposios Temáticos, que pueden ser organizados por instituciones académicas, grupos de investigación,
actores del sector público o privado, o equipos interdisciplinarios es posible ver más información aquí: bit.ly/congreso-cicada-simposios (http://bit.ly/congreso-cicada-simposios).
Ambos llamados cierran el 15 de agosto de 2025.
El congreso reunirá participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a la Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.
Por consultas escribir a: cicada.uy [at] gmail.com (cicada[dot]uy[at]gmail[dot]com)
-
Venir 2025 - Espacio de Intercambio Estudiantil Interdisciplinario
Plazo: 16-07-2025 -Desde el 2022 el Espacio Interdisciplinario de la Udelar desarrolla, junto con la Universidad de Maastricht de Países Bajos, el curso de grado "VENIR: Espacio de Intercambio Estudiantil Interdisciplinario". En donde estudiantes de grado avanzado de la Udelar y estudiantes de Maastricht participan en un curso interdisciplinario con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo en un contexto interdisciplinario e intercultural.
El Objetivo es generar un espacio de trabajo interdisciplinario en el que los/as estudiantes desarrollen y optimicen habilidades de trabajo en equipo para resolver problemas complejos relacionados con los hábitos alimentarios de la población adolescente uruguaya.Los/as estudiantes de la UM y Udelar asistirán a un curso de capacitación para enmarcar el trabajo en equipo inter y transdisciplinario. La capacitación incluirá actividades interculturales para facilitar la integración. Además, asistirán a seminarios para ampliar y nivelar la comprensión de los problemas locales vinculados a la temática de estudio de campo.
- Fecha: Del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025.
- Horarios: Lunes a viernes de 9 a 16 horas.
- Dirección: José Enrique Rodó 1843
- Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 31 de agosto de 2025, a las 14 horas en el siguiente link: https://formularios.ei.udelar.edu.uy/index.php/38467?lang=es
- Ver programa en: https://www.ei.udelar.edu.uy/node/1362
- Fecha: Del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025.
-
PEDECIBA: Llamado a actividades de posdoctorado
Plazo: 14-07-2025 -PEDECIBA llama a interesadas e interesados en realizar actividades de posdoctorado en Uruguay. Este llamado tiene por objetivo apoyar a investigadoras e investigadores que comienzan su trabajo posdoctoral y que aspiran a realizar actividades de investigación en Uruguay.
Los contratos serán de un año de duración con una dedicación horaria de 30 horas semanales y darán comienzo el 1° de setiembre de 2025. Las y los aspirantes deberán haber culminado estudios de doctorado con fecha posterior al 31 de diciembre de 2017 y no más allá del 31 de agosto de 2025.La fecha de cierre del llamado será el lunes 21 de julio de 2025 a las 16 horas.
- Más información: https://www.pedeciba.edu.uy/es/llamado/llamado-a-contratos-posdoctorale…
- Por consultas dirigirse al correo: llamados [at] pedeciba.edu.uy (llamados[at]pedeciba[dot]edu[dot]uy)
-
14ª Feira Internacional de Ciudades Inteligentes, Alegres, Humanas y Resilientes (InnovaCities)
Plazo: 11-07-2025 -Del 15 a 17 de septiembre tendrá lugar el evento 14ª Feira Internacional de Ciudades Inteligentes, Alegres, Humanas y Resilientes (InnovaCities) en Foz de Iguaçu, Brasil; un evento gratuito e internacional abierto al público que busca promover la colaboración y el intercambio de conocimiento entre las organizaciones presentes, una oportunidad para conectar con pares de diversas regiones del mundo.
Se invita a participar del concurso para presentar proyectos en las siguientes categorías:
- Sostenibilidad urbana.
- Gobernanza y Políticas Públicas Inclusivas.
- Ciudades resilientes.
- Diversidad y tecnología para la equidad.
- Sistemas económicos regenerativos.
La competencia está abierta hasta el 31 de julio de 2025 a especialistas, profesores/as, estudiantes y empleados/as de empresas, institutos de investigación, universidades y asociaciones industriales de los países BRICS y BRICS+.
Cada equipo puede estar compuesto por un máximo de cinco personas. Edad mínima para participar: 16 años.
Más información: ver archivo adjunto
-
CSE: Proyectos Concursables de equipos Docentes 2025
Plazo: 27-06-2025 -Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el año 2025.
El Programa comprende 3 rubros:
1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.
Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.
Bases apoyo a la realización de eventos en el país: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/eve2025/formulario/documentos/bas…
2. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en las siguientes actividades:- Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
- Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.
Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular que cumple el postulante en su docencia directa.
Bases apoyo a actividades de perfeccionamiento docente: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/perf2025/formulario/documentos/ba…
3. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende:- Residencia en el exterior por un período académico igual o mayor a un mes.
- Posgrados de carácter regional (incluyendo en esta categoría la modalidad a distancia). Se entiende por Posgrado regional a aquellos que se realicen en Universidades de la región y que impliquen la realización de viajes frecuentes y de corta duración a dichos centros.
- Posgrados a distancia (incluyendo la posibilidad de viaje/s al exterior para acreditaciones parciales y/o finales).
- Tramos de cursado o de evaluación (parcial o final) realizados en el exterior.
Bases apoyo a la formación en posgrados en el exterior: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/pos2025/formulario/documentos/bas…
Procedimiento interno
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: miércoles 13 de agosto a las 23:59 horas.
Más información
Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Formularios electrónicos en: https:https://www.cse.udelar.edu.uy/2025/06/13/llamadosconcursables2025/
Fecha de cierre de los formularios electrónicos: jueves 28 de agosto a las 23:59 horas.
-
Becas Apple de doctorado en Inteligencia Artificial
Plazo: 23-06-2025 -La Universidad de la República (Udelar) a través de la Facultad de Ingeniería, integra la lista de universidades que han sido invitadas a postular sus estudiantes al programa de becas de doctorado Apple Scholars in Artificial Intelligence/Machine Learning. La beca de doctorado en AI/ML se creó como parte del programa Apple Scholars para apoyar el trabajo de destacados estudiantes de doctorado de todo el mundo, que están llevando a cabo investigación de punta en aprendizaje automático e inteligencia artificial.
La Udelar seleccionará hasta tres estudiantes de doctorado que realicen investigaciones relacionadas con las áreas de investigación enumeradas a continuación. Estos estudiantes serán los nominados por Udelar al programa Apple Scholars in Artificial Intelligence/Machine Learning. Los resultados serán presentados por Apple en diciembre de 2025.
Cada estudiante nominado debe presentarse para una de las siguientes áreas de investigación:
- Privacy Preserving Machine Learning
- Human Centered AI
- AI for Ethics and Fairness
- AI for Accessibility
- AI for Health and Wellness
- ML Theory
- ML Algorithms and Architectures
- Interactive ML and Agents
- Speech and Natural Language
- Computer Vision
- Information Retrieval and Knowledge
- Data-Centric AI
Beneficios de la beca
La beca consta de una dotación económica, tutoría y posibles oportunidades de pasantías.
- Se concederán 20.000 dólares estadounidenses durante dos años académicos para gastos de manutención, viajes relacionados con la investigación y otros gastos conexos.
- Tutoría con un investigador de Apple
Aplicaciones en la Udelar-
Las aplicaciones en la Udelar cierran el 20 de agosto de 2025 a las 23:59.
-
Los interesados en postular deben escribir a direccion_posgrados [at] fing.edu.uy (direccion_posgrados[at]fing[dot]edu[dot]uy)
-
Programa de iniciación a la investigación PREXI
Plazo: 10-06-2025 -El programa de iniciación a la investigación (PREXI - Primera Experiencia en Investigación) abre una nueva edición para el año 2025, con el objetivo de seguir promoviendo el acercamiento temprano de la comunidad estudiantil universitaria a la investigación científica, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y trabajo en laboratorios y grupos de investigación activos.
El llamado PREXI 2025 contempla cuatro etapas diferenciadas: postulación y evaluación de proyectos, elección por parte de estudiantes, confirmación y evaluación de viabilidad, y finalmente la contratación de pasantes. En esta edición se incorporan mejoras sugeridas por participantes del ciclo anterior, orientadas a optimizar la experiencia, ampliar la participación y fortalecer los aspectos comunicacionales del programa.
Podrán postular proyectos investigadores e investigadoras activas, posdoctorantes y estudiantes avanzados/as de doctorado vinculados a PEDECIBA.
Por su parte, las pasantías están dirigidas a estudiantes de grado de todo el país que cuenten con al menos el 60 % de los créditos aprobados de su carrera.
Las postulaciones de proyectos se recibirán hasta el 2 de junio, mientras que la postulación de estudiantes estará habilitada entre el 9 y el 16 de junio.
Invitamos a todas las personas interesadas a participar activamente en esta nueva edición del programa, que busca seguir impulsando vocaciones científicas y experiencias formativas significativas en el ámbito de las ciencias básicas.
Documentos y formularios disponiblesPara Estudiantes:
- Bases – Postulación de estudiantes
- Listado de propuestas PREXI 2025
-
Postulación de estudiantes: Hasta el 16 de junio 14 horas.
Formulario de postulación: https://www.pedeciba.edu.uy/es/noticia/primera-experiencia-en-investiga…
Para más información o consultas específicas: llamados [at] pedeciba.edu.uy (llamados[at]pedeciba[dot]edu[dot]uy)
-
Programa de Pasantías de FONPLATA, Banco Multilateral de Desarrollo
Plazo: 06-06-2025 -FONPLATA, Banco Multilateral de Desarrollo, cuenta con un Programa de Pasantías que tienen el objetivo de brindar a estudiantes de grado y posgrado y a jóvenes profesionales la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica, realizando actividades en un ambiente multicultural y con un equipo profesional multidisciplinario; donde podrán fortalecer sus habilidades y continuar su desarrollo para hacer frente a las exigencias y desafíos del mercado laboral.
Durante el periodo de la pasantía, el Banco brindará:
- Asignación económica para manutención.
- Seguros personales.
- Cobertura de gastos de traslado (pasantes que deben trasladarse desde otra ciudad o país).
Duración
La pasantía tendrá una duración de 6 meses, periodo que podrá ser prorrogado hasta 1 año continuo previa evaluación de desempeño.Programación
De acuerdo a los requerimientos de las diferentes unidades organizacionales del Banco, se publicarán convocatorias en la página web www.fonplata.org
especificando las áreas a las que se podrán presentar postulaciones.Postulación
Postula a través de la página web del Banco en el subsitio "Oportunidades".Fecha límite de postulación
Fecha prevista para inicio de actividades
Ver requisitos y más información aquí.Contacto
recursoshumanos [at] fonplata.org (recursoshumanos[at]fonplata[dot]org)
-
Abrió la convocatoria 2025 del programa Ciudadanía y Conocimiento
Plazo: 05-06-2025 -La CSIC abrió la convocatoria 2025 del programa Ciudadanía y Conocimiento para promover la difusión de perspectivas académicas plurales que favorezcan la comprensión pública de problemas de interés general. Se hace un énfasis deliberado en la necesidad de un abordaje multidisciplinario, para generar una mirada global, integradora y superadora de miradas estrictamente disciplinares y evitar el sesgo en el que podría incurrir cada disciplina por separado.
Los temas de interés general se definen, a los efectos de este llamado, como aquellos que: 1) suscitan interés público; 2) se reflejan de alguna manera en la agenda pública -social, cultural o política- o están presentes en instancias gubernamentales, de organizaciones de la sociedad civil o de movimientos específicos (sociales, ambientales, de género, entre otros); o 3) resultan clave para la mejor comprensión del tema por parte de grupos afectados o implicados.
La convocatoria está abierta hasta el 15 de julio de 2025.La Unidad Académica de la CSIC ofrecerá una instancia de consultas el jueves 26 de junio a las 14 h, por plataforma Zoom. Enlace: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/85408536791
- La información completa de la convocatoria está disponible en este enlace.
- Descarga la propuesta de temas para el llamado 2025
- bases-2025-ciudadania-y-conocimiento.pdf (240 KB)
Fuente: https://investigacion.udelar.edu.uy/2025/06/05/abrio-la-convocatoria-20…
-
VI convocatoria al Fondo Conjunto de cooperación técnica y científica Uruguay - México
Plazo: 04-06-2025 -La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) cuentan con su convocatoria abierta del Fondo Uruguay - México, que tiene por objetivo promover proyectos en áreas claves para el desarrollo sostenible, fomentando la complementariedad y el equilibrio de intereses entre ambos países y/o con terceros actores.
Los proyectos presentados deberán enfocarse en el fortalecimiento institucional y en generar beneficios directos para la población, mediante el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes. Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo: a) Asistencia técnica; b) Intercambio de expertos y funcionarios; c) Pasantías (corta duración); d) Foros y/o Seminarios; e) Capacitación de recursos humanos; y f) Material de difusión.Áreas temáticas prioritarias
Los proyectos deberán estar alineados al contenido de alguna de las siguientes áreas temáticas:- Agropecuario: ganadería, sanidad animal, agricultura familiar.
- Ciencia, tecnología e innovación: biotecnología, nanotecnología, biociencias, desarrollo geoespacial, nuevas tecnologías, uso de inteligencia artificial.
- Comercio, Industria y Turismo: cadenas de valor, inserción internacional, acuerdos comerciales, negociación internacional, certificaciones internacionales con impacto en la apertura y/o mantenimiento de mercados, emprendimiento de PYMES, fomento del turismo local y comunitario.
- Desarrollo social: movilidad humana- población migrante, en condición de refugio y refugiada, primera infancia, niñez y adolescencia, adultos mayores, discapacidad, género, empoderamiento de la mujer, inclusión social, promoción de derechos y participación de comunidades indígenas y pueblos originarios, empleo, sistema de cuidados.
- Educación y cultura: habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas), educación emocional, conservación de patrimonio cultural.
- Gobernabilidad: seguridad y justicia, protección y promoción de derechos humanos, anticorrupción, gobierno digital, transparencia y participación ciudadana, compras y gestión pública.
- Medio Ambiente: acciones para mitigar y enfrentar los efectos del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, tecnologías limpias, energías renovables y sostenibles.
- Salud: acceso universal y servicios esenciales en situaciones de emergencia, enfermedades no transmisibles, prevención y control de riesgos sanitarios, salud mental, prevención y tratamiento de adicciones, salud ocupacional.
Todas las áreas detalladas deberán incorporar, de manera transversal, la perspectiva de género.La presentación de propuestas deberá realizarse de manera paralela tanto en México como en Uruguay hasta las 23.59 horas del 15 de julio de 2025, fecha de cierre de la presente convocatoria.
El proyecto y su correspondiente documentación deberán enviarse a los siguientes correos:- dgopmexico [at] sre.gob.mx (dgopmexico[at]sre[dot]gob[dot]mx)
-
fondouru-mex [at] auci.gub.uy (fondouru-mex[at]auci[dot]gub[dot]uy)
Ver bases y formularios:
Panel para vista de histórico de convocatorias.