Skip to main content

Primera Colación de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Fotos y reseña

El pasado jueves 23 de abril de 2015 la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República realizó su Primera Colación de Posgrado. La ceremonia contó con la participación de destacados panelistas y la compañía de más de 150 asistentes.

De la actividad,  llevada a cabo en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”, participaron como oradores el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian; la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón; el director del Programa PEDECIBA, Álvaro Mombrú, el miembro de la Comisión Académica de Posgrado, Ruben Budelli y el director de Posgrados de la Facultad de Ingeniería, Rafael Terra.

Posgrados cada vez más visibles
La oratoria dio comienzo con la palabra de RafaelTerra, quien destacó la importancia de la ceremonia y agradeció la presencia de los presentes. En su participación, el director de Posgrados hizo un repaso histórico de la evolución de los posgrados desde la salida de la dictadura, mostrando el enorme crecimiento de los últimos años.

“Hacer esta Ceremonia de Colación es un paso más para hacer visibles y presentes los posgrados”, finalizó Terra.

Un poco de historia
Seguidamente hizo uso de la Palabra Ruben Budelli, quien agradeció la invitación y expresó su alegría por regresar a la casa de estudios donde inició su carrera de grado.

En su intervención recordó los inicios y la historia de todos los posgrados en la Universidad.

“Previo a la dictadura los posgrados de la Universidad comenzaron, casi exclusivamente, con las especializaciones de la Facultad de Medicina. Luego de la misma, comenzaron a surgir iniciativas como el PEDECIBA, que cubrió las ciencias básicas.”, contó Budelli. Este surgimiento, hizo que facultades como Química, Ingeniería y Ciencias, comenzaran a tener cuerpos docentes más formados y preparados.

Ese proceso fue avanzando y los posgrados se han expandido a otras facultades.

“Hoy existen en la Universidad de la República más de 250 programas diferentes”, puntualizó.

 

Siempre pujante
Previo a tomar la palabra Álvaro Mombrú, Terra leyó el lista de posgrados que brinda actualmente la Facultad de Ingeniería. Los mismos pueden consultarse en: http://www.fing.edu.uy/ensenanza/posgrado

Mombrú destacó que la formación de recursos humanos a nivel de posgrado es central para un país y su desarrollo a todo nivel.

“Para el PEDECIBA es un gran gusto acompañar a la Facultad de Ingeniería en esta iniciativa, una Institución siempre pujante”, finalizó

 

Pieza fundamental del desarrollo
“Sean todos muy bienvenidos a esta casa, en este día de fiesta”, comenzó la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon.

Simon señaló que una de las claras finalidades de los posgrados es la creación de conocimiento en un país. Para aspirar al desarrollo integral, se debe potenciar ese conocimiento propio, que tiene un ecosistema bastante complicado de ciencias fundamentales, la investigación tecnológica y la aplicación; en esa aspiración al desarrollo, los posgrados son pieza fundamental.

Además apuntó: “Otro de los objetivos es mejorar los cuerpos docentes, ampliar las investigaciones. Esto alimenta mucho a la enseñanza de grado, ya que se está en contacto con investigadores que participan en la creación de conocimiento y eso potencia la formación”

Para finalizar la decana reconoció a las personas e instituciones que participan en los posgrados, haciendo especial énfasis en Rafael Terra, los egresados y sus familias.

 

Una buena Universidad
Por último, hizo uso de la palabra Roberto Markarian, quien abrió su participación leyendo un texto de Philip Roth, tomado de la novela “La mancha humana”.

Markarian apuntó: “La actividad de posgrado es parte de una buena Universidad y es muy importante el esfuerzo que se ha hecho por consolidarlos y que crezcan. La creación de la Comisión Académica de Posgrado, es una iniciativa en este sentido.”

Seguidamente, el rector leyó un texto entregado el presidente de la República el día miércoles acerca de la posición del Udelar sobre la Ley de Competitividad.

Por último, hizo alusión a la iniciativa de la Universidad de crear un sistema de alojamientos para estudiantes en los departamentos del interior y finalizó: “vine a contales en que estamos, pero principalmente vine a alegrarme por ustedes. Felicitaciones”

Luego de la oratoria, los egresados fueron llamados para recibir un recordatorio y finalizó la ceremonia con un brindis.

[VER GALERÍA DE FOTOS]