Lista de noticias
Están abiertas las inscripciones para los parciales que lo requieren. Para cumplir con la instancia evaluatoria de algunas unidades curriculares es obligatoria su inscripción previa.
El Espacio de Orientación y Consulta de la Facultad de Ingeniería exhorta al estudiantado a inscribirse con tiempo, teniendo en cuenta que las inscripciones cierran tres días hábiles antes de la evaluación. Una vez vencido el plazo no se realizará ningún tipo de excepción para inscripciones tardías.
Este segundo semestre de 2025, será necesario inscribirse también a los parciales de las unidades curriculares Programación 3 y Economía.
Por cualquier otra consulta pueden comunicarse a orientacion [at] fing.edu.uy (orientacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Ver listado de unidades curriculares que necesitan inscripción previa aquí: https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/parciales
En el marco de las elecciones universitarias a realizarse este año, corresponde realizar previamente la elección de ordenamiento para las listas de representantes docentes a la Asamblea General del Claustro de la UdelaR y a la Asamblea del Claustro de Fing.
Fechas importantes:
- Plazo para presentación de listas: hasta el 16/9.
- Elección de ordenamiento: el 18/9.
Las listas deben ser enviadas, dentro del plazo estipulado, a los cuatro integrantes de la comisión electoral:
- Aiala Rosá (aialar [at] fing.edu.uy (aialar[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- Agustín Spalvier (aspalvier [at] fing.edu.uy (aspalvier[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- Javier Baliosian (javierba [at] fing.edu.uy (javierba[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- Ignacio Franco (ifranco [at] fing.edu.uy (ifranco[at]fing[dot]edu[dot]uy))
Modalidad de la elección:
La elección se llevará a cabo en formato híbrido. Habrá una mesa presencial en el reloj del hall principal, en los siguientes horarios:
- de 10:00 a 12:00 hs
- de 17:00 a 19:00 hs
El pasado 29 de agosto, un equipo de estudiantes y docentes del Instituto de Agrimensura trabajó en conjunto con profesionales de la Intendencia de Montevideo y del Instituto Geográfico Militar en el marco del proyecto de diseño, cálculo e implementación de una red geodésica GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) y altimétrica para el departamento de Montevideo.
Esta red es el soporte geométrico geodésico de todos los proyectos de planificación urbana y obras de saneamiento, vialidad, movilidad, información geográfica, entre otras, por lo que el trabajo en conjunto entre los distintos entes gubernamentales especializados en la materia hacen que el producto final sea de calidad y provecho para el mejor funcionamiento de la ciudad.
Además, está integrada a la red oficial REGNAROU, la cual se conforma por aproximadamente 40 vértices diseñados en base a un criterio moderno de redes, como por ejemplo, el fácil acceso al punto, sencillo reconocimiento y mantenimiento, y amplia divulgación de los datos vía web del servicio de Geomática y la FING.
El trabajo realizado se enmarca en el convenio de trabajo establecido entre la Intendencia de Montevideo (IM) y el Instituto de Agrimensura, cuyo objetivo es calcular, validar y desarrollar el mantenimiento y densificación del Marco de Referencia Geodésico (MRGMVD2025) en forma conjunta y colaborativa entre las dos instituciones.
Al mismo tiempo que se fortalece el Área de Geodesia del Servicio de Geomática de la IM, se genera una Red Geodésica subsidiaria, denominada MaRGIA (Marco de Referencia Geodésico del Instituto de Agrimensura), para la enseñanza académica de la Geodesia.
El proyecto MaRGIA busca diseñar, implantar, medir, calcular, mantener, monografiar, documentar y publicar una red de vértices geodésicos como marco de referencia para las tareas de docencia e investigación del IA y la FING. Esta red fue implantada y calculada en el año 2024 y actualmente se encuentra en la etapa de densificación de vértices y mantenimiento.
Estas tareas y experiencias aportan a uno de los cometidos que el Instituto de Agrimensura, a través de su Departamento de Geodesia, y en el marco de un nuevo Plan de Estudios 2023, ha definido como una de sus líneas principales de trabajo el desarrollo de metodologías de cálculo, control y validación de redes geodésicas 3D, como así también su pre-análisis, simulación y diseño.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Facultad informa a toda la comunidad universitaria que el próximo 22 de septiembre se celebrará el Día del funcionario y la funcionaria universitaria, conforme a la Ordenanza de Asuetos vigente. Este día, establecido por la resolución N°45/2025 del 28 de enero de 2025 del Prof. Álvaro Mombrú como rector interino, se dedicará a la conmemoración y reconocimiento del personal de nuestra institución.
En esta fecha, la Facultad permanecerá abierta para ingresar a estudiar, sin embargo, se informa que no habrá clases ni otros servicios habituales.