Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

El próximo martes 18 de noviembre de 2025, a las 14 horas, se realizará en la Sala del Consejo de la Facultad de Ingeniería la presentación del libro Giants Upon Our Shoulders: A Philosophical History of Physics in Uruguay, recientemente publicado por la editorial Springer en la serie Studies in History and Philosophy of Science.

La obra, de los autores Juan Queijo Olano y Evelyn Mozo Meneses, constituye el primer volumen dedicado íntegramente a la historia de la física en Uruguay, integrando una mirada histórica con una reflexión filosófica sobre las condiciones en que se desarrolló la práctica científica en el país y en América Latina.

El libro explora los orígenes y transformaciones de la investigación en física en Uruguay, desde los primeros esfuerzos locales por incorporar los avances de la disciplina europea y estadounidense, hasta la conformación de una comunidad científica nacional. En ese recorrido, reflexiona sobre las tensiones entre los ideales universales de la ciencia y las realidades materiales, culturales y formativas propias de la región.

Durante la presentación participarán Juan Queijo Olano, investigador del Instituto de Física (Fing, Udelar) y coautor del libro; María Laura Martínez, directora del Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia (FHCE-Udelar); el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Pablo Ezzatti, y el Dr. Italo Bove, Director del Instituto de Física.

La publicación representa un aporte relevante al campo emergente de la historia de la ciencia en América Latina, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la práctica científica y sus vínculos con los contextos sociales y culturales en que se produce.

Ficha del libro

  • Giants Upon Our Shoulders: A Philosophical History of Physics in Uruguay
  • Autores: Juan A. Queijo Olano y Evelyn Mozo Meneses
  • Editorial: Springer, 2025
  • Serie: Studies in History and Philosophy of Science, Volumen 65
  • Enlace: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-97729-9
     

Publicada el , por pmedeiros

Cómo ya es habitual desde hace varios años, el Instituto de Computación viene recibiendo a grupos de estudiantes de educación media, con el objetivo de promover el estudio de la ingeniería y el acceso a la educación superior.

A Los estudiantes se les ofrece un panorama general de la Facultad de Ingeniería y luego visitan el Instituto de Computación, en donde se les brinda información acerca de las carreras, investigaciones y actividades que se realizan. 

En esta oportunidad, el pasado 30/10/25 recibimos a estudiantes de UTU de Arroyo Seco.

 

Publicada el , por cabelenda

La sexta edición de la Feria Modo Udelar tendrá lugar el 18, 20 y 21 de noviembre, en Montevideo, Campus Parque Batlle, y por primera vez también en el interior del país, con actividades en el CURE, sede Maldonado.

Se trata de una jornada para toda la comunidad universitaria y la sociedad con más de 100 propuestas que muestran cómo la gestión impulsa transformaciones en la Universidad de la República. Bajo el título “Cómo transformar la gestión: el Modelo de Gestión al día”, la Feria será un espacio de encuentro e intercambio entre docentes, estudiantes, funcionariado técnico, administrativo y de servicio (TAS) y egresadas y egresados.

Las más de 100 propuestas se presentarán en diversos formatos —estands, pósteres, audiovisuales, charlas abiertas, set de entrevistas— y darán a conocer proyectos que innovan en los procesos de gestión, promueven prácticas colaborativas, reducen el uso de papel, iniciativas que fortalecen el Modelo de Gestión Universitaria Integral y el Plan Estratégico de Desarrollo 2025-2029.

Desde su creación en 2020, la Feria Modo Udelar se ha consolidado como un espacio que visibiliza experiencias y proyectos que transforman la gestión, promueven el diálogo entre los diferentes actores universitarios y rinden cuentas sobre la actividad de la Universidad.

Ver el programa e inscripciones aquí 
            
Fuente: https://udelar.edu.uy/feriamodoudelar/ya-podes-conocer-el-programa-e-inscribirte-para-participar-en-la-feria-modo-udelar-2025/

 

Publicada el , por cabelenda

El Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería invita al nuevo Coloquio de Física titulado: “Materiales avanzados para una nueva era en energía solar. El aporte de la física del estado sólido a la transformación del sector fotovoltaico”, este jueves 20 de noviembre de 2025. Será dictado por el Dr. Daniel Gau y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Central a las 17 horas.  La actividad es presencial, de entrada libre y gratuita, no habrá transmisión en directo. 

Resumen:

La energía solar es una de las grandes promesas para un futuro más sostenible. Desde las primeras celdas solares de silicio hasta los paneles que vemos hoy en techos y campos solares, esta tecnología ha recorrido un largo camino. Sin embargo, en los últimos años surgieron nuevos materiales que podrían cambiar las reglas del juego.
En esta charla vamos a recorrer brevemente la historia del desarrollo de celdas solares, deteniéndonos en tecnologías como las celdas sensibilizadas con colorantes (Grätzel) y, especialmente, en las llamadas celdas solares de perovskita, una tecnología joven que logró, en muy poco tiempo, eficiencias comparables a las del silicio y con procesos de fabricación potencialmente más simples y económicos.