Skip to main content

Ingeniería+Diseño: Experiencias curriculares de Chile

Fecha de inicio

El martes 6 de noviembre a las 14:00, en la Escuela Universitaria Centro de Diseño (Jackson 1325), se realizarán las siguientes charlas sobre experiencias curriculares de Diseño e Ingeniería en la Universidad Católica de Chile:

DILAB y Major Ingeniería Diseño e Innovación. Constanza Miranda
El Major en Ingeniería, Diseño e Innovación prepara a sus alumnos para identificar y enfrentar los problemas que afectan a la sociedad, detectando oportunidades para diseñar e implementar propuestas centradas en el usuario bajo el alero de la innovación y el emprendimiento. Esto se materializa en soluciones innovadoras y responsables con la sociedad y el medio ambiente, sobre la base de un proceso de diseño factible de realizar, y concluye en producto que responde a necesidades específicas. El Major es interdisciplinario, combinando ingeniería con diseño. Los graduados están preparados, dependiendo de las áreas de profundización, para gestionar proyectos en ingeniería y áreas relacionadas o para aplicar metodologías de diseño en diseñar, desarrollar y plasmar de manera gráfica y computacional los proyectos creados.

Curso Desafíos de la Ingeniería. Catalina Cortázar
El curso desafíos de la ingeniería es un curso de primer año de la carrera cuyo énfasis principal es ofrecer una experiencia de aprendizaje en la que los estudiantes se vean desafiados y motivados a realizar proyectos de diseño en ingeniería. El curso enfrenta a los alumnos al desarrollo de un diseño en ingeniería cuyo leit-motiv sea un problema de interés actual y que contenga componentes de servicio a la comunidad. El diseño debe ser innovador, creativo, funcional, pertinente con el usuario y su implementación de buena calidad, comparable a la de un prototipo de prueba-de-concepto que pudiera ser presentado en busca de apoyo financiero en un fondo de inversión de riesgo.

Más info:

  •  https://www.di-lab.cl/
  •  https://www.youtube.com/watch?v=irc4rUdqAVQ


Este evento es en el marco del proyecto LAPASSION (Latin-America Practices and Soft Skills for an Innovation Oriented Network), financiado por el programa Erasmus+, en el cual participan universidades e institutos tecnológicos de Portugal, España, Finlandia, Chile, Brasil y Uruguay. Por nuestro país, participan la Universidad de la República (a través del Espacio Interdisciplinario, Escuela Universitaria Centro de Diseño y FING) y la UTEC.