Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ccoutinho

El día de las niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) es un evento
internacional que se realiza desde 2011 en el cual participan organizaciones de una gran cantidad de
países de todos los continentes, cuyo objetivo principal es promover que más mujeres puedan
experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y puedan
acceder a estudios y carreras en las TIC.

Lamentablemente los números de las últimas décadas indican en todo el mundo, y también en
Uruguay, que si bien cada vez más hombres se interesan en el área, las mujeres no lo hacen tanto.

En el mundo de hoy donde las TIC están presentes en la vida cotidiana de cada vez más personas y
sociedades, y la demanda de profesionales del área es, por tanto, cada vez mayor, resulta esencial
asegurar la participación de más mujeres en el área, no sólo para aumentar la cantidad de profesionales
de las TIC, sino para aportar a la diversidad en la creación y el diseño de nuevas tecnologías y
aplicaciones.

La Facultad de Ingeniería de UdelaR, como principal casa de estudios universitarios del país, está
interesada en difundir tanto la oferta educativa como las posibilidades profesionales en el área,
mostrando algunas de las actividades que se pueden hacer como ingenieras, de forma que más mujeres
se interesen en esta área.

En ese sentido, desde el año 2017 estamos organizando talleres para niñas liceales, en los cuales ya han
participado cerca de 800 chicas de diferentes lugares del país, experimentando con robots, circuitos y
computadoras. Toda la información de las ediciones realizadas se puede ver aquí.

Este año, el jueves 22 de abril, celebrando un nuevo día de las niñas en las TIC, la Facultad invita a
grupos de niñas de 1º a 4º de enseñanza media, para que puedan participar en talleres en línea
relacionados con el área STEM:
Taller A programar - programamos jugando
Taller de Datos - entender la realidad con datos
Mapeá tu mundo – integrar elementos en mapas
Taller electrizante – experimentar con circuitos

Los talleres funcionarán en dos turnos:
- 10:00 a 12:00 hs.
- 14:00 a 16:00 hs.

Para coordinar la participación, un referente adulto del centro educativo debe comunicarse al mail
unidad_extension@fing.edu.uy hasta el viernes 16 de abril. Los lugares se irán asignando a
medida que se reciban las confirmaciones. Al momento de la confirmación se enviará el link a zoom
para conectarse el día de la actividad en el horario asignado.

Es importante incluir en el mail la cantidad exacta de chicas que participará en los talleres y el horario de
preferencia. También es imprescindible mandar los datos del adulto responsable quien también se conectará a la
plataforma durante la actividad.

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería organizará actividades virtuales para niñas de 1º a 4º de enseñanza media en el marco del día internacional de las niñas en las TICs. El encuentro será el jueves 22 de abril de 2021 y tendrá talleres de computación, agrimensura y electrónica.

Actividades 2021
Este año, el jueves 22 de abril la Facultad invita a grupos de niñas de 1º a 4º de enseñanza media, para que puedan participar en talleres en línea relacionados con el área STEM:

  • Taller A programar - programamos jugando
  • Taller de Datos - entender la realidad con datos
  • Mapeá tu mundo – integrar elementos en mapas
  • Taller electrizante – experimentar con circuitos

Los talleres funcionarán en dos turnos:

  • 10:00 a 12:00 hs.
  • 14:00 a 16:00 hs.

Para coordinar la participación, un referente adulto del centro educativo debe comunicarse al mail <unidad_extension@fing.edu.uy> antes del martes 20 de abril (fecha actualizada). Los lugares se irán asignando a medida que se reciban las confirmaciones. Al momento de la confirmación se enviará el link a zoom para conectarse el día de la actividad en el horario asignado.

Es importante incluir en el mail la cantidad exacta de chicas que participará en los talleres y el horario de
preferencia. También es imprescindible mandar los datos del adulto responsable quien también se conectará a la
plataforma durante la actividad.

Día de las niñas en las TICs
Es un evento internacional que se realiza desde 2011 en el cual participan organizaciones de una gran cantidad de países de todos los continentes, cuyo objetivo principal es promover que más mujeres puedan experimentar y conocer las oportunidades que brindan estas áreas, buscando que se interesen y puedan acceder a estudios y carreras en las TIC.

Lamentablemente los números de las últimas décadas indican en todo el mundo, y también en Uruguay, que si bien cada vez más hombres se interesan en el área, las mujeres no lo hacen tanto. En el mundo de hoy donde las TIC están presentes en la vida cotidiana de cada vez más personas y sociedades, y la demanda de profesionales del área es, por tanto, cada vez mayor, resulta esencial asegurar la participación de más mujeres en el área, no sólo para aumentar la cantidad de profesionales de las TIC, sino para aportar a la diversidad en la creación y el diseño de nuevas tecnologías y aplicaciones.

La Facultad de Ingeniería de Udelar, como principal casa de estudios universitarios del país, está interesada en difundir tanto la oferta educativa como las posibilidades profesionales en el área, mostrando algunas de las actividades que se pueden hacer como ingenieras, de forma que más mujeres se interesen en esta área.

En ese sentido, desde el año 2017 estamos organizando talleres para niñas liceales, en los cuales ya han participado cerca de 800 chicas de diferentes lugares del país, experimentando con robots, circuitos y computadoras. Toda la información de las ediciones realizadas se puede ver en: https://www.fing.edu.uy/proyectos/chicastics/
 

niñas tic

 

Publicada el , por cbotto

Desde el lunes 5 de abril hasta el lunes 31 de mayo está abierto el llamado a postulaciones al Premio Internacional Por las Mujeres en la Ciencia 2022.

L’ORÉAL en Uruguay  llama a concurso para seleccionar un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, dentro del denominado Premio Nacional L’ORÉAL – UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”. 

La finalidad del concurso es premiar un proyecto de investigación, protagonizado por una científica uruguaya y que esté enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas. El trabajo científico seleccionado, luego de un riguroso proceso de evaluación, deberá ser desarrollado en el país.

El mismo será premiado por L’Oreal, que otorgará un subsidio para contribuir al desarrollo de dicho proyecto y consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas con que debe enfrentarse la humanidad en el nuevo milenio.

Bases y Condiciones  
Más información

Publicada el , por ulisest

El Departamento de Bedelía de la Facultad publicó el calendario tentativo de los primeros parciales del primer semestre 2021. Es importante destacar que este calendario es tentativo, por lo tanto, las fechas y horarios de los parciales aún pueden ser modificadas.

Acceder al calendario

Consultas y solicitudes
Por consultas o solicitudes se debe enviar un mail a: calendario_cursos@fing.edu.uy hasta el lunes 12 de abril . Luego de esa fecha no se aceptan reclamos.