Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Continúan abiertas las inscripciones a la cuarta convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo de Fomento de las Ingenierías. El plazo de presentación de las propuestas se extendió hasta el 30 de mayo de 2020

El Centro de Innovación en Ingeniería, es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.

Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.

Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.

Consultas

  • A través del correo: cii@fing.edu.uy

Formularios y más información

  • https://www.fing.edu.uy/convocatoria/cuarta-convocatoria-proyectos-de-innovacion-de-fin-de-carrera-fondo-fomento-ingenieria

Charla
El jueves 14 de mayo a las 18 h se realizará una charla sobre la convocatoria

Publicada el , por ulisest

Un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por investigadores, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar, ha desarrollado un equipo de desinfección de mascarillas N95 que utiliza irradiación de luz UV-C germicida de muy alta intensidad.

Soluciones para tiempos difíciles
Las mascarillas N95 utilizadas habitualmente son elementos de protección descartables, sin embargo, la excesiva demanda que se proyecta durante los peores momentos de la epidemia excede la capacidad mundial de producción y, en nuestro país, a esto se suma que la posibilidad de importación se ve muy reducida y que no existe producción nacional. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es muy probable que deje de haber libre disponibilidad de estos elementos de protección personal.

La carencia de mascarillas N95 resulta un riesgo sanitario que se debe mitigar, especialmente pensando en la protección del personal de la salud. Esto hace que, irremediablemente, se plantee la necesidad de contar con un método efectivo y seguro que permita reutilizarlas.

Regulaciones
Este es un problema a nivel mundial, por lo que organismos como el Control Disease Center (CDC) de Estados Unidos ha flexibilizado las normas de uso de estas máscaras. En particular en nuestro país, el Ministerio de Salud Pública el 11 de abril de 2020 considera la reutilización de mascarillas N95 en forma prolongada solo en caso de “escasez extrema” y siempre que sean adecuadamente desinfectadas. Para esto considera dos métodos: la esterilización con vapor de peróxido de hidrógeno y la desinfección mediante luz UV-C, según protocolo de Nebraska Medicine.

En el caso de la desinfección mediante luz UV-C, actualmente prácticamente no existen en el mercado mundial dispositivos que permitan desinfectar mascarillas utilizando esta tecnología. En muchos países, como en el nuestro, los equipos se encuentran aún en una etapa de desarrollo.

Diseño Udelar
Se ha diseñado un equipo que incorpora un sistema óptico capaz de realizar una irradiación homogénea de luz UV germicida (254 nm) obteniendo una dosis muy alta que respeta el valor actualmente establecido en el protocolo vigente que permitirá desinfectar 5 mascarillas en menos de 5 minutos, sin que exista ninguna zona sub-irradiada. Esto implica que las necesidades de un CTI como el del Hospital Maciel o del Hospital Universitario, que requieren el uso diario de menos de un centenar de mascarillas, podrán garantizarse con la operación de un único equipo.

Otra particularidad de diseño actual es que utiliza partes de uso estándar o de fácil fabricación con las capacidades locales de producción. Esto permitirá realizar una producción local de varias decenas de estos equipos que deberán estar operativos en los centros de asistencia a la brevedad, trabajo que se está realizando actualmente con la Escuela Universitaria Centro de Diseño de FADU.

Para asegurar la efectividad y seguridad del método de desinfección, el desarrollo del equipo será acompañado por la generación de un protocolo de manipulación y procesamiento de las máscaras.

Segunda conferencia a distancia
La decana de la Fing María Simon y la decana de Fcien, Mónica Marín, junto a los docentes e investigadores Horacio Failache y Marcel Bentancor, hicieron la presentación de este trabajo con una conferencia a distancia que se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=zs3cfumlFPA

Publicada el , por ulisest

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) anunció la convocatoria a dos fondos concursables, que apuestan al financiamiento de proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento por hasta UYU 1.000.000 cada uno. 

En investigación básica existe el Fondo Clemente Estable (Modalidad ll), mientras que a nivel de investigación aplicada, es denominado Fondo María Viñas (Modalidad ll). Ambos están  dirigidos a investigadores iniciados en el proceso de consolidación académica como investigador independiente (ver definición en las bases). 

Se espera que los proyectos tengan como resultado trabajos originales que contribuyan a la solución concreta de un problema relevante, explicitándose la aplicabilidad y transferencia de los resultados esperados.

Plazo
Los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el mes de junio de 2020. 
No se otorgarán plazos adicionales para presentar documentación requerida. 

Aval Institucional
Se debe enviar un correo a decanato@fing.edu.uy el resumen del proyecto y la carta aval completa con los datos del solicitante antes del 1 de junio de 2020 para la firma de la decana.

Bases y más información

Publicada el , por cbotto

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) anunció la convocatoria a dos fondos concursables, que apuestan al financiamiento de proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento por hasta UYU 1.000.000 cada uno. 

En investigación básica existe el Fondo Clemente Estable (Modalidad ll), mientras que a nivel de investigación aplicada, es denominado Fondo María Viñas (Modalidad ll). Ambos están  dirigidos a investigadores iniciados en el proceso de consolidación académica como investigador independiente (ver definición en las bases). 

 

Se espera que los proyectos tengan como resultado trabajos originales que contribuyan a la solución concreta de un problema relevante, explicitándose la aplicabilidad y transferencia de los resultados esperados.

Los/as interesados podrán presentar sus propuestas hasta el mes de junio de 2020. 

No se otorgarán plazos adicionales para presentar documentación requerida.

 

Por más detalles: https://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/