Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ccoutinho

Ante la coyuntura que atraviesa el país y, en particular, la comunidad educativa, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) ha resuelto que todo su plantel de docentes especializados en orientación educativa estén a disposición de todos los estudiantes de la Universidad de la República a los efectos de brindar contención en estas semanas tan complejas en las cuales la presencia en Uruguay del coronavirus COVID-19 ha implicado para muchos un cambio brusco en sus modalidades de cursada y sus rutinas educativas. Para agendar día y hora, los estudiantes que deseen acceder a este servicio enteramente gratuito deben completar el formulario disponible aquí. Una vez enviado el formulario, el equipo de Progresa se pondrá en contacto con el o la solicitante.

https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/?p=825

Publicada el , por eandrade

Los libros de texto están disponibles gratuitamente en múltiples plataformas. En Uruguay podés acceder a los mismos a través de Timbó FOCO.

Leer aqui noticia completa

Publicada el , por cbotto

El martes 24 de marzo, sesionó por primera vez el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar en su modalidad virtual.

En el marco de las medidas de prevención para mitigar la propagación del COVID-19, la Universidad adapta sus cursos, sus procesos administrativos y su cogobierno a través de videoconferencia. El Portal de la Udelar dialogó con integrantes del cogobierno para conocer más sobre esta experiencia innovadora.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Jorge Xavier,  destacó que «en el contexto de emergencia sanitaria, la primera sesión del CDC virtual significó un desafío interesante. Tratándose de un cuerpo colegiado que además funciona en régimen esencialmente democrático, abierto y transparente, con representantes de órdenes y servicios universitarios conectados en forma remota -en algún momento de la jornada, fuimos 50-, representó también una oportunidad para el intercambio fructífero y franco. No es asimilable a la cercanía física, pero en los hechos se le pareció bastante».

Expresó que también lo entiende como «un precioso ejemplo de la fortaleza y beneficios de las instancias virtuales, que nos deja enseñanzas importantes para el futuro funcionamiento de los diferentes ámbitos de cogobierno. Indudablemente, también nos permite desarrollar habilidades y competencias que impactarán en las diferentes funciones universitarias, enseñanza, investigación y extensión»

Además, la instancia permitió a los integrantes del CDC realizar «una puesta al día de las diferentes situaciones y decisiones tomadas, reafirmando el compromiso de nuestra Universidad con la sociedad, en particular con los sectores más desprotegidos».

Por su parte la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la de Educación, Ana Frega, subrayó que «es fundamental que en esta coyuntura se mantengan los espacios principales que hacen al cogobierno y así poder pensar juntos cómo se avanza. Es un procedimiento novedoso que permite que la Udelar continúe su funcionamiento en el marco de una situación realmente inédita para nuestro país».

Durante el CDC «pudimos dialogar y tomar resoluciones sin mayores dificultades. Tendremos que acostumbrarnos a buscar mecanismos alternativos para las consultas informales con otros consejeros que se suelen dar en los encuentros presenciales», expresó. Al finalizar la sesión, agradeció especialmente a los funcionarios y a todos los que trabajaron para que la sesión a distancia fuera posible.

Graciela Carreño, directora del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República, manifestó que «fue una experiencia gratificante haber podido encontrar la herramienta adecuada para la realización del Consejo». Destacó el esfuerzo y la amabilidad de los que estuvieron a cargo de instrumentarlo y la rapidez con que el órgano se adaptó al sistema. Tanto el rector en la conducción del mismo, como los demás consejeros y funcionarios de la Secretaría General «casi al instante manejaron con fluidez el programa y se adaptaron al pedido de la palabra, a apagar cámaras y micrófonos para evitar interferencias no deseadas, entre otras particularidades que tienen los sistemas de comunicación virtuales», comentó.

La directora añadió que «como toda crisis, esta constituye una oportunidad de crecimiento, se han sentado nuevas bases para explorar las posibilidades de un sistema que puede usarse como herramienta válida en el ámbito del cogobierno en una Universidad descentralizada, así como para la enseñanza y los temas de masividad, u otras posibilidades que con el tiempo puedan agregarse».

 

Fuente: Portal Udelar