Lista de noticias
Compartimos el trabajo de la Mesa Interinstitucional Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología (MIMCIT), donde se recogen distintos insumos que surgen a partir de la adaptación e implementación de las herramientas que SAGA provee con el fin de aportar información que contribuya al diseño de políticas y acciones para reducir las brechas de género en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).
Este documento fue realizado en el marco del proyecto SAGA (STEM and Gender Advancement) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Permite tener una mirada global sobre las brechas persistentes en la participación de varones y mujeres en estas áreas, tanto a nivel educativo como laboral, y, también, acerca de las políticas y actividades implementadas, sus orientaciones, objetivos y poblaciones destinatarias. En base a este análisis el informe incluye recomendaciones de política pública, como requisito fundamental para avanzar en el proceso de desarrollo del país, con sostenibilidad e igualdad de género.
La Mesa interinstitucional Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología (MIMCIT) es coordinada por la Asesoría en Género de la Oficina y Planeamiento y Presupuesto (OPP) e integrada por: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través del Consejo Directivo Central (CODICEN) y Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU); Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC); Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional de Presidencia de la República (AUCI); Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI); Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE); Instituto Nacional de Estadística (INE); Instituto Nacional de las Mujeres-Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres -MIDES); Ministerio de Educación y Cultura (MEC); Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); Centro Ceibal para el Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia (Centro Ceibal); Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA); Universidad de la República (UdelaR) a través de Facultad de Ingeniería (FIng), Comisión Sectorial de investigación Científica (CSIC), Red Temática de Género-Udelar, Dirección General de Planeamiento (DGPLAN); Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT).
Los contenidos del documento son considerados un insumo fundamental para las políticas públicas de género y STEM, pero no reflejan necesariamente la opinión de las instituciones que participaron del proceso para su elaboración.
La ANII invita a docentes de Fing a una actividad de difusión de la plataforma Timbó Biblo.
Se realizará una breve presentación de la plataforma, los contenidos y las funcionalidades que esta ofrece para potenciar el uso que los docentes puedan hacer para sus tareas de enseñanza y de investigación.
Los esperamos el jueves 12/03, a las 10hs, en el salón 720 -verde de Fing (7mo piso)
Por consultas: uni_ens@fing.edu.uy
Los grupos y horarios de Matemática Inicial fueron cambiados, por lo que se borraron todas las inscripciones y los estudiantes deberán inscribirse nuevamente por el portal de bedelías udelar.
Se abrieron 5 grupos:
Grupo 1 Lunes 11:00 a 14:00, Miércoles 11:00 a 12:30 y Jueves 11:00 a 12.30 hs
Grupo 2 Lunes 08:00 a 10:00, Miércoles 08:00 a 10:30 y Viernes 08:00 a 9:30 hs
Grupo 3 Lunes 14:30 a 16:00, Martes 15:00 a 16:30 y Jueves 14:30 a 17:30 hs
Grupo 4 Martes 13:30 a 15:00, Miércoles 13:00 a 14:30 y Viernes 12:30 a 15:30 hs
Grupo 5 Martes 20:00 a 21:30, MIércoles 20:30 a 22:00 y Viernes 18:00 a 21:00 hs
Los cursos comienzan el miércoles 11 de marzo.
Se sugiere ingresar al EVA de dicha asignatura por consultas o más información
Nuevos recursos y funcionalidades para la Investigación y la Enseñanza.
Jueves 12/03 a las 10 hrs.
Facultad de Ingeniería, salón 720 verde, séptimo piso.