Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cpereira

El Instituto de Ensayo de Materiales convoca al Curso de actualización y posgrado, a realizarse del 9 al 13 de agosto.

El objetivo del presente curso es el estudio de los materiales compuestos reforzados de uso más frecuente en la ingeniería, sus aplicaciones, y los diferentes procesos de transformación a que se ven sometidos para cumplir con los requisitos adecuados para un uso determinado.

Está dirigido a estudiantes de posgrado en ingeniería general o ingenieros que trabajen o tengan interés en la temática.

Horario

  • Lunes y viernes de 9:00 a 12 horas y de 14:00 a 18:00 horas.
  • Martes de 8 a 12 horas.

Duración
20 horas

Arancel

  • $ 3000
  • Descuento del 10% para empresas socias de Coplas

Inscripciones en Bedelía de posgrado de Facultad de Ingeniería, Udelar. 

Se adjunta temario

Publicada el , por ulisest

Los Coloquios de Física nos traen la charla “¿Quién dijo que las proteínas no se ven? Cómo ver biomoléculas en 3D y entender su funcionamiento” el jueves 11 de julio en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional "Jose Luis Massera" a cargo del Dr Alejandro Buschiazzo.

Los coloquios son gratuitos y abiertos a todo público.

Resumen de la charla
Si aumentáramos imaginariamente el diámetro de una pelota de fútbol (~22 cm), para que sea igual a la distancia entre Montevideo y Madrid (9941 km), ¡pasaría a tener casi el tamaño de nuestro planeta! ¿Para qué hacer este ejercicio imaginario? Para poder darnos cuenta de lo pequeñas que son las proteínas. Hay muchas proteínas en nuestras células, diversas, que permiten obtener e intercambiar energía, hacer fotosíntesis, moverse, replicar el ADN, etc.

Con una forma aproximadamente esférica (globular, como una pelota), sus tamaños promedio son de 5 nm (eso se lee nanómetros). Para poder “ver” proteínas en detalle, con nuestros ojos, la magnificación necesaria es equivalente a que una pelota de fútbol sea casi del tamaño de la Tierra. Entonces, ¿podemos realmente ver proteínas? ¿O sólo debemos quedarnos en el territorio de la imaginación?

En esta charla veremos que podemos hacerlo, ¡y tan simple como iluminando las proteínas con luz! Eso sí, luz de determinadas características, que la hacen algo distinta a la que nuestros ojos usan. Viendo a las proteínas, podemos entender cómo funcionan, y cómo se dañan produciendo enfermedades, aspectos sobre los que también charlaremos dando ejemplos concretos.

Datos de la charla

  • Fecha: Jueves 11 de julio
  • Hora: 17:30
  • Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional "Jose Luis Massera"
  • Orador: Dr Alejandro Buschiazzo - Instituto Pasteur Montevideo

Breve CV
Buschiazzo es Licenciado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (1991). Luego realizó un Doctorado en Ciencias Químicas en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas "Luis F. Leloir" de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1999) y un Posdoctorado en Biología Estructural de Sialidasas de Trypanosomatidos, Institut Pasteur, Francia (1999-2003).

Sus áreas de investigación son: la bioquímica de proteínas, la biología estructural, la fosforilación y alosterismo en proteínas, la microbiología molecular y la señalización y regulación en bacterias. Ha sido autor y co-autor de numerosos artículos científicos.

Publicada el , por cpereira

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio apoyará económicamente a estudiantes que presenten trabajos al IV Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se llevará adelante el 4, 5 y 6 de noviembre en Chile, con el título “Universidades comprometidas con el futuro de América Latina”. 

El Congreso apunta a abrir un espacio para comprender el contexto actual de la región y el rol de las universidades frente a los desafíos sociales y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se podrán presentar resúmenes hasta el próximo lunes 8 de julio. 

Más información aquí  

Publicada el , por gcabrera

URUGUAY CONCURSA Nº 6445/2019

REPARTIDO Nº 29/19

LLAMADO Nº 75/2019

Exp. 060150-000629-19

Se llama a aspirantes para la confección de una lista de prelación con validez de seis meses, a efectos de proveer cargos (Tipo I: Básico) de ASISTENTE (Grado 2, 20 horas semanales) del INSTITUTO DE FÍSICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA - IFFI.

Este llamado tiene por finalidad confeccionar una lista de los aspirantes aptos para la función en orden de calificación según sus méritos. De acuerdo a las necesidades de docentes y a las posibilidades de financiamiento, el Consejo procederá a designar a las personas que figuran en dicha lista en el Servicio para el cual fue hecho el llamado. Se respetará el orden de prelación establecido durante seis meses a contar desde la fecha de aprobación de la lista.

BASES GENERALES:

Serán las establecidas en el Estatuto del Personal Docente de la Universidad de la República y la Ordenanza del Personal Docente de la Facultad de Ingeniería. La evaluación de los méritos se hará teniendo presentes los criterios establecidos en la Ordenanza de Concursos para la provisión de cargos docentes de la Facultad de Ingeniería. Las solicitudes de inscripción acompañadas de la relación completa de los méritos y antecedentes incluida la documentación probatoria, o Declaración Jurada de ellos (con Timbre Profesional de $180), deberán ser presentadas por los aspirantes o por apoderado notarial.

BASES PARTICULARES:

Se evaluarán los méritos y Antecedentes en la siguiente ORIENTACIÓN:

Estudiante avanzado de posgrado en Física o nivel de formación equivalente.

Más de 4 años de experiencia en docencia en Física a nivel universitario.

Se valorara especialmente la actividad en particular en los últimos 5 años, en las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.

MATERIAS AFINES:

Todas las de Física y Matemática.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Dictado de por lo menos un curso por semestre, de los dictados en el IFFI.

Participación en trabajo de investigación.

COMISIÓN ASESORA: Horacio Failache, Sandra Kahan y Cecilia Stari.

INSCRIPCIONES: desde el 4 de julio de 2019, hasta el 19 de julio de 2019 inclusive.

Sección Concursos de la Facultad de Ingeniería, calle Julio Herrera y Reissig 565, de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas.

La inscripción es personal o por apoderado notarial, siendo imprescindible la presentación de documento de identidad vigente (C.I., documento del país de origen, Pasaporte).

Transcurrido dicho plazo no se admitirá la presentación de aspirantes ni de documentación complementaria a las aspiraciones.

En cumplimiento de la resolución Nº 2490 del Consejo de Facultad de Ingeniería, de fecha 24 de octubre de 2013, recaída en el Expediente Nº 061110-002840-13, se da conocimiento de las normas que rigen a los llamados a aspirantes y a los concursos para la provisión de cargos docentes, a través del siguiente link: https://www.fing.edu.uy/