Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El miércoles 4 de mayo se realizan las elecciones universitarias en todo el país con carácter obligatorio. Hay 240.880 habilitados para votar entre estudiantes, docentes y egresados, los que podrán hacerlo en 600 circuitos de Montevideo y casi 150 del interior del país.

Estas elecciones renuevan los órganos del cogobierno en la Universidad de la República. Se eligen los miembros de la Asamblea General del Claustro (AGC), de los claustros de facultades e institutos asimilados, los delegados estudiantiles a los consejos de facultades y, por primera vez, de los órganos de cogobierno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

La AGC es un órgano deliberativo a nivel central donde los estudiantes, docentes y egresados allí representados analizan y emiten opinión sobre las grandes políticas universitarias y educativas, entre otros asuntos de interés general. También está encargado de designar a los delegados de los órdenes al Consejo Directivo Central y, cuando corresponde, al rector.

Las elecciones universitarias son obligatorias y reguladas por la Corte Electoral. El sufragio es secreto y personal para los electores que se encuentren cerca de los circuitos de votación y por correspondencia para quienes se encuentren lejos de ellos pero dentro del país.

El reglamento sobre aplicación de sanciones a los no votantes establece para los estudiantes la imposibilidad de rendir exámenes durante dos periodos consecutivos, y multas de cinco unidades reajustables para docentes y egresados.

¿Dónde se vota?

Los planes circuitales se publicarán en los servicios universitarios y en los sitios web de la Corte Electoral y de la Universidad unos días antes de la elección.

En el interior se vota en las ciudades donde hay locales universitarios y en algunas otras que la Corte Electoral decide. En las localidades donde no hay mesas receptoras, se vota por correspondencia en los locales de la Administración Nacional de Correos (los electores deben llevar las listas).

Elecciones regionales

Simultáneamente a las elecciones generales, cerca de 20.000 universitarios de los Centros Universitarios Regionales (Cenur) del Litoral Norte y de la Región Este (CURE) elegirán a los delegados de sus respectivos órdenes a la Asamblea del Claustro. Además, en el CURE se realizará la elección complementaria de la delegación del orden estudiantil.

A diferencia de las elecciones generales, las de los Cenur no son organizadas y fiscalizadas por la Corte Electoral sino por la propia Universidad, de modo que cada elección tiene su propio plan circuital.

Con estas elecciones simultáneas en todo el país, se consolida la autonomía universitaria así como el proceso de descentralización que la Universidad ha comenzado a cristalizar en los últimos años. «Esa autonomía política se complementa, en el caso de la Universidad de la República, por la llamada autonomía de gobierno, eso es, por la regla constitucional de que las autoridades universitarias son designadas o electas por los órganos de la propia Universidad y en último término por sus tres órdenes», escribió el Profesor Emérito Horacio Cassinelli Muñoz (Gaceta de la Universidad, Año I, Nº 3, p. 6, 1987).

 

VER FOLLETO DE LAS ELECCIONES


Más información

www.universidad.edu.uy/elecciones2016/

Padrón en la web: www.elecciones.edu.uy

Reglamento: www.universidad.edu.uy/renderResource/index/resourceId/40030/siteId/1

Corte Electoral (Ituzaingó 1467 piso 2), de lunes a viernes de 10 a 16 horas. Teléfonos 2914.5906 / 2914.5907, cuniversitarias@corteelectoral.gub.uy

 

 

 

Fuente: Portal de la Udelar

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ciencias de la Udelar invita a participar del "Seminario: Proyecto BINGO - un radiotelescopio para Cosmología a instalar en Uruguay", ha realizarse el lunes 2 de Mayo a las 13:30 h en el salón de seminarios del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias (Iguá 4225 Esq. Mataojo).


La actividad tendrá como disertantes a Clive Dickinson - Jodrell Bank Centre for Astrophysics, University of Manchester Manchester (UK) junto al BINGO Team: la  Universidade de Sao Paulo and Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Brasil), el ETH (Swiss Federal Institute of Technology), Zurich (Suiza) y la Udelar (Uruguay).


Más información en el archivo adjunto

 


Publicada el , por ulisest

El próximo jueves 28 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TIC y la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República realizará actividades para celebrarlo.

En la jornada se harán 2 encuentros, uno en la mañana y otro en la tarde, recibiendo especialmente a niñas y jóvenes de la zona, y público en general.

En ambas instancias se realizará una visita guiada por la Fing con presentación de proyectos de grado e investigación, charlas en el taller de robótica, donde se podrá interactuar con los robots y para finalizar los asistentes verán una muestra interactiva con tecnologías en artes escénicas incluyendo efectos visuales con sensores de movimientos, música y experimentación.

Datos

  •  Fecha: jueves 28 de abril de 2016
  •  Horarios: 10 a 12 h  y 13 a 15 h
  •  Lugar:  Facultad de Ingeniería (Julio Herrera y Reissig 565)
  •  Punto de encuentro: hall de la planta de entrada de Facultad a las 9:45 y a las 12:45 para arrancar la actividad en hora
  • Correo de contacto: adelgado@fing.edu.uy


Día Mundial

El 28 de abril se celebra el Día internacional de las niñas en las TIC. Se trata de una iniciativa global impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en un esfuerzo por sensibilizar a la sociedad sobre las oportunidades de estudio y empleabilidad en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

 

Adjuntamos gacetilla con más información de la actividad

Publicada el , por ulisest

La sección Tesorería de la Facultad de Ingeniería (Fing) se encuentra realizando el control de aportes a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) y el Fondo de Solidaridad.

Las personas que se encuentran en situación irregular tienen plazo hasta el 29/04/16 para presentar certificados de estar al día en la Sección Tesoreria (piso 1) de Fing de lunes a viernes de 9 a 12 h.


Puede consultar sus aportes en:


Consultas

Sección Tesorería de Fing (piso 1) de lunes a viernes de 9 a 12 h.
Tel: 2711 06 98 int. 110
2711 96 25