Lista de noticias
Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2016 del Posgrado de Gestión de Tecnología (PGT) y la Maestría en Gestión de la Innovación (MGI) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que dará comienzo a partir de marzo de 2016.
El PGT y la MGI proponen a sus participantes un itinerario para adquirir un marco conceptual y un conjunto de abordajes metodológicos y herramientas para que sus egresados sean actores dinámicos en escenarios de cambio tecnológico y de ejecución de procesos de innovación.
La formación se ha estructurado en torno a tres materias (agrupamientos de asignaturas), que constituyen los pilares del postgrado: Teoría y Aplicaciones del Pensamiento Sistémico, Estudio de las Organizaciones, su desarrollo y reestructura y la Gestión de la Innovación a nivel macro, meso y micro.
Ingreso al diploma
Es requisito tener una formación terciaria completa de al menos tres años y que además se acredite una experiencia profesional relevante. A modo de referencia, la SCAPA considera que, como mínimo, el candidato al Diploma debe haberse desempeñado en un rol técnico o gerencial destacado, durante un plazo no menor a un año, en proyectos con un fuerte componente tecnológico.
Informes e inscripciones: pgt@fing.edu.uy, ffajardo@fing.edu.uy
Más información en:
Los Espacios de Consulta y Orientación (ECO) de la Universidad de la República (Udelar) tienen por destinatarios a los estudiantes que terminaron o se encuentran culminando el nivel de enseñanza media superior (bachillerato). Durante enero y febrero el trabajo de los ECO se centra en el tránsito hacia la enseñanza terciaria y en el apoyo a la elección de carrera. Es el momento ideal para consultar sobre los trayectos y orientaciones que pueden seguirse en la Udelar, así como los sistemas de becas.
Para coordinar día y horario de consulta es necesario escribir un correo electrónico con nombre y teléfono de contacto a progresaudelar@gmail.com.
Los ECO son ámbitos de asesoramiento del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) que desarrolla la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar.
El Progresa tiene «la finalidad de contribuir a la generalización de la enseñanza avanzada, apoyando a todos los estudiantes que se encuentran en la etapa de transición, entre la salida de la educación media superior y los tiempos universitarios, así como a lo largo de toda su trayectoria estudiantil», tal como lo expresa la presentación del programa.
Los ECO son una propuesta de trabajo a nivel de pre-ingreso a la Universidad. Progresa se orienta también a fomentar el ingreso y la permanencia de los estudiantes. En ese sentido organiza actividades como la clásica bienvenida que cada año se ofrece a la generación de ingreso, el llamado «Tocó Venir»; tutorías entre pares; talleres de inserción en la vida universitaria; estrategias de aprendizaje; apoyo a la lectura y la escritura en la Universidad; herramientas para la presentación y la búsqueda de un empleo, entre otras. Al mismo tiempo, el programa trabaja a nivel de egreso, organizando talleres de perfil profesional y preparación para el egreso, incentivando a la culminación de estudios y apoyando la tarea de redacción de tesis.
Más información sobre Progresa
Sitio Generación 2016
Estudiantes de la generación 2016 pueden solicitar las becas de comedor y transporte a Bienestar Universitario y apoyo económico al Fondo de Solidaridad. Estos beneficios están destinados a estudiantes de bajos recursos. El período de inscripciones a la beca del Fondo de Solidaridad está en curso y cierra el 28 de febrero; el plazo para solicitar apoyos de Bienestar Universitario va del 15 de febrero al 31 de marzo.
Alimentación y transporte
La convocatoria del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) de la Universidad de la República (Udelar) es a estudiantes que ingresen a la Udelar y se encuentren en una situación socioeconómica desfavorable para que soliciten becas de alimentación y transporte suburbano y departamental. En el sitio web del SCBU se explica que «el aspirante a la beca deberá utilizar la clave de estudiante que le otorgará la bedelía de su centro de estudio para acceder y completar el formulario online”. Una vez llenado el formulario, el sistema le dará día y hora para una entrevista con el equipo de Trabajo Social del Departamento de Programas y Proyectos Sociales del SCBU.
Durante la entrevista con el equipo social, se le ofrece al estudiante la posibilidad de acceder a una beca de alojamiento y se evalúa la posibilidad de que se candidatee para obtener la beca económica del SCBU, en caso de que no haya podido acceder a la beca del Fondo de Solidaridad. Desde el SCBU explicaron al Portal de la Udelar que esto es así porque el servicio tiene pocos cupos de becas económicas.
Más información
Becas económicas
El Fondo de Solidaridad es un sistema de becas económicas para estudiantes de bajos recursos de la educación terciaria púbica que se creó por ley en 1994. Se basa en los aportes de los egresados de la Udelar y del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU).
Desde el 1º de noviembre y hasta el 28 de febrero tiene abiertas las inscripciones para los estudiantes que ingresen por primera vez a la institución educativa, así como para quienes reingresen, estén cursando, y para quienes estén en condiciones de renovar el beneficio.
Ver más información
Fuente: http://universidad.edu.uy
Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería pone a disposición el boletín Nº 140, correspondiente al mes de diciembre de 2015. En esta edición se destaca la adecuación de laboratorios del Instituto de Física, la mudanza de la UEFI y el grupo MINA del InCo y la instalación de gimnasios al aire libre.
Contenido:
- Avance de obras
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Eficiencia Energética
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- Licitaciones
- CAPPPA
- POMLP
Pueden acceder a la misma en los sitios: