Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por mhernan

El Periódico enDiálogo (medio que utiliza Extensión Universitaria para intercambiar opiniones, información y plantear temas de debates e interés social) realizó una entrevista al grupo de DalaVuelta de IIMPI.

En la edición Nº 18 del periódico se dedican un par de páginas al proyecto de extensión que lleva adelante el IIMPI desde inicios del año 2013

"La bicicleta es un medio de transporte y recreación con el cual muchos de nosotros nos vinculamos desde la infancia. Pero existen también aquellos que por distintas dificultades tienen limitada esa posibilidad. Docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, a través del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial, y de la Escuela de Tecnología Médica, a través de la Carrera de Salud Ocupacional, desde 2013 vienen trabajando en pos de una bicicleta accesible para niños con alguna discapacidad motriz. “Da la vuelta” es el nombre del proyecto y para saber cómo es la experiencia que llevan adelante conversamos con Martín, Ana y Lidio, integrantes del equipo."

 

La nota completa se encuentra en el siguiente Publicación EnDiàlogo

 

Para conocer más sobre el proyecto: EvaEIIMPI

Publicada el , por beto

Estado de las investigaciones sobre el uso de productos estructurales naturales en Alemania y perspectivas de cooperación con Uruguay

28 de Agosto de 2015, 18.00 hs. Salón 703

Publicada el , por ulisest

Con el comienzo del segundo semestre se retoman los talleres de ajedrez de la Facultad de Ingeniería.

Los talleres comienzan el miércoles 19 de agosto de 2015 y se llevarán a cabo todos los miércoles a las 19:30 en la entrada principal de la Facultad.

Propuesta del Taller

¿No sabés mover las piezas de ajedrez?  ¿Ya tenés conocimientos, pero querés aprender aún más?

El Taller de Ajedrez tiene las puertas abiertas. Se conformará un grupo de iniciación y otro de estudio del juego.

Abierto a todo público.

Publicada el , por ulisest

El próximo martes 1 de septiembre se realizará en la Facultad de Ingeniería de la Udelar el Lanzamiento de la Plataforma Butiá Detí (3.0) y Workshop sobre Robótica Educativa de 09:30 a 13:30 hs en el salón 703 (rojo) de la Facultad.  

Programa:

  • 09:30 a 11:00 Lanzamiento del Butiá Detí (3.0) y mesa de autoridades
  • 11:00 a 11:30 Corte de Café y exposición Robótica
  • 11:30 a 13:30 Workshop sobre Robótica Educativa

Proyecto Butiá
Desde 2009 a partir del surgimiento del Butiá 1.0 hasta hoy, el trabajo llevado adelante por el equipo Butiá ha logrado consolidarse como un Espacio de Formación Integral – el EFI Butiá-, ámbito universitario que integra la formación profesional de ingenieros con perfil en robótica y la investigación en esta área. En particular, se ha puesto énfasis en la investigación enfocada a desarrollos y productos con aplicación a la robótica educativa, como forma de aportar a las diversas demandas del medio en lo que respecta a la mejora en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, buscando fortalecerlos a través de la apropiación del robot butiá como herramienta didáctica y tecnológica al alcance de todos.
En este contexto, se ha realizado el diseño, implementación y articulación de cursos universitarios de grado y posgrado, así como otros cursos y talleres en el marco de educación permanente. También ha incluido el diseño de productos y procesos productivos para ser utilizados por profesionales de la educación (ej. kit robótico Butiá, sensores y periféricos, USB4Butiá) y el desarrollo de software educativo en programación (TurtleBots, Yatay) con el mismo fin.

Butiá Detí (3.0)
El equipo de Butiá ha seguido un continuo desarrollo y mejora del hardware y el software asociado al kit Butiá, que hoy se sintetizan en esta nueva versión de Butiá 3.0 desarrollada con el apoyo de ANTEL, la cual busca trabajar con las diferentes plataformas tecnológicas introducidas en el último tiempo como las tablets y los celulares. La propuesta Butiá 3.0 no busca ser un reemplazo del Butiá 2.0, por el contrario busca generar un ecosistema Butiá que pueda trabajar en los nuevos contextos.

Actividad de workshop
Con el objetivo de trazar líneas de trabajo en el mediano plazo el equipo Butiá realizará una mesa de trabajo
11:30 a 13:00 hs.

En este espacio se buscará intercambiar fortalezas y debilidades de la propuesta, de forma de construir demanda de investigación, enseñanza y extensión que posibilite planificar acciones y sinergiar esfuerzos entre los actores involucrados en la temática.

De la reunión se elaborará un documento de síntesis que sirva de agenda para planificar el abordaje de los puntos más relevantes.

 

La inscripción a la actividad de workshop se realizará enviando un correo electrónico a:
roboticaeducativa@fing.edu.uy