Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Hasta el día 21 de junio, se puede realizar la evaluación obligatoria de comprensión lectora para la generación 2015 a través del EVA central de la Universidad:
http://eva.universidad.edu.uy

La prueba está dirigida a estudiantes que ingresaron por primera vez a facultades o servicios de Montevideo en el año 2015.

Entre el 15 y el 21 de junio se estará aplicando la prueba de  comprensión lectora a los estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad en el año 2015 en la plataforma EVA Central de la Universidad http://eva.universidad.edu.uy 

Según el dígito verificador de la Cédula de Identidad (número después del guión) cada estudiante tiene un día para completar el cuestionario  entre el 15 y el 21 de junio.

Calendario:

  •   lunes 15/6: dígitos 1 y 2
  •   martes 16/6: dígitos 2 y 3
  •   miércoles 17/6: dígitos 4 y 5
  •   jueves 18/6: dígitos 6 y 7
  •   viernes 19/6: dígitos 8 y 9
  •   sábado 20 y domingo 21: todos los dígitos (último plazo)


El espacio para la realización de la prueba se encuentra disponible desde el 8 de Junio y se puede acceder haciendo clic en este enlace:  http://eva.universidad.edu.uy/course/view.php?id=4035


Ante cualquier consulta pueden remitirse al correo: consultas.lea@gmail.com o a través de los teléfonos 24080912 - 24081917 - 24018438 - 24026913 en el horario de 9 a 16 hs.

Publicada el , por ulisest

El miércoles 10 de junio, en la oficina de la OEA en Montevideo, se procedió a la entrega de las computadoras a los ganadores del sorteo pertenecientes a seis facultades de la UdelaR y dos universidades privadas que participaron en el Estudio Piloto sobre Consumo de Drogas y Factores Asociados en Población Universitaria de Uruguay.

El Observatorio Interamericano de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la OEA (CICAD) y el Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas llevaron a cabo este Estudio Piloto que aporta elementos para el diseño de políticas en materia de drogas.

El representante de la OEA ante Uruguay, Ricardo Domínguez, agradeció a todos los universitarios que con sus respuestas colaboraron activamente del Estudio Piloto. Subrayó la importancia que este tipo de estudios representa para el trabajo de la CICAD en particular y para el desarrollo de políticas en el continente en general.

Domínguez señaló las tareas conjuntas que llevan adelante la Junta Nacional de Drogas con la CICAD y celebró que “cada vez se aúnan más los esfuerzos entre ambas instituciones”.

Por su parte, la integrante del Observatorio Uruguayo de Drogas de la JND, Jessica Ramírez, agradeció la participación de los universitarios y explicó que la información recabada “se traduce en indicadores que generan evidencia para el diseño de políticas públicas en la materia”.

Los ganadores pertenecen a las Facultades de Arquitectura, Ciencias Económicas y Administración, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ingeniería, Psicología y Veterinaria y a la Universidad Católica del Uruguay y a la Universidad de Montevideo.

 

Fuente y fotos: http://www.infodrogas.gub.uy

 

Publicada el , por ulisest

El viernes 5 de junio se realizó la entrega de premios de la competencia “24 horas de Innovación”. El equipo ganador en Uruguay, y también en Sudamérica, fue “Dínamo”, integrado por estudiantes de nuestra Facultad. Los estudiantes trabajaron sobre el desafío de diseñar una prótesis de pierna teniendo en cuenta la tecnología y los materiales para su diseño.

Cuarta Generación
Por cuarto año consecutivo, Antel fue sede local y patrocinador internacional de esta actividad, en la cual participaron 190 jóvenes estudiantes y profesionales.

En nuestro país se dispusieron dos sedes: la Torre de las Telecomunicaciones de Antel y el Centro Universitario Región Litoral Norte de la Universidad de la República.

Los grupos eligieron uno de los 21 desafíos planteados y trabajaron por 24 horas consecutivas para presentar su solución al problema.

Una vez más, el ingenio y la diversión se unieron para completar una jornada que trajo como resultado respuestas innovadoras a problemas comunes de la sociedad.

Estuvieron presentes el Presidente y Vicepresidente de Antel, los ingenieros Andrés Tolosa y Daniel Fuentes, el Director Proc. Gustavo Delgado y los Decanos de la Facultad de Ingeniería Ing. Claudio Ruibal por Universidad de Montevideo, Ing. Mario Fernández por Ort, Ing. Álvaro Pardo por Ucudal, y el Ing. Pablo Darscht por Udelar.

Los ganadores de Uruguay
El equipo ganador en Uruguay, y también en Sudamérica, fue “Dínamo”, el cual trabajó sobre el desafío de diseñar una prótesis de pierna teniendo en cuenta la tecnología y los materiales para su diseño.

Estuvo integrado por Julieta dos Santos (Fac. Ingeniería Udelar), Paola Giambiaggi (Fac. Ingeniería UCU), Martin Beiro (Fac. Ingeniería Udelar), Ludmila Salvagno (Fac. Ingeniería UCU) y Alejandro Ferreira  (Fac. Psicologia Udelar).

Se puede ver su video presentación aquí:




Ganadores internacionales
El ganador internacional, perteneciente a la Universidad Nacional del Sur en Argentina, fue “Solución”, que encontró una forma de recargar las baterías de drones en funcionamiento.

El premio SWAT, que distingue a la mejor solución para un problema especialmente creado por los organizadores, fue obtenido por el grupo Les Cuistots de ESIPE de Francia.

Todos los videos ganadores de la competencia se encuentran disponibles en http://24h-innovation.org/es/edicion-2015-2/

Publicada el , por ulisest

El Seminario "Ética y Extensión Universitaria: Una revisión bioética y biopolítica a la producción de conocimiento con la comunidad" se llevará a cabo los días 22 y 23 de junio de 2015 en el Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674).

Objetivos
El objetivo general del presente Seminario consiste brindar las herramientas necesarias para construir, de manera colectiva y mediante la reflexión crítica, una ética alternativa de la investigación, que como tal pueda superar las falencias del tradicional modelo anglosajón. En vistas al cumplimiento de ese objetivo, se procurará entonces que los participantes del Seminario sean capaces de:

  •  Apreciar las condiciones históricas en las cuales se enmarca la emergencia y el desarrollo del saber científico moderno
  •  Reconocer los alcances y los límites de la bioética heredada en su vinculación con la epistemología y la política
  •  Problematizar los actuales modos de aplicación y transferencia de las producciones científicas y tecnológicas
  •  Redefinir el lugar de los llamados “sujetos de investigación” en el proceso de producción del saber
  •  Revisar la figura de las Comisiones de Ética en su inserción universitaria
  •  Proponer alternativas para el desarrollo de la ética de la producción de conocimiento en la Universidad


Destinatarios del Seminario

El Seminario pretende ser fundamentalmente de carácter abierto e interdisciplinario, dirigiéndose tanto a los estudiantes, docentes y egresados universitarios, como así también a todos aquellos que se encuentren interesados en la temática propuesta por el mismo.

 

Más información adjunta