Lista de noticias
PARO 24 HS. 12 DE AGOSTO
EL PUEBLO PRIMERO
El 12 de agosto la Intergremial Universitaria para por 24 hs y se moviliza
porque invertir en educación pública es invertir en el país y es saber cumplir.
Exigimos un 6+1% para la educación
- Para revertir el deterioro de la relación entre horas docentes por estudiantes
- Para mejorar el salario universitario, desprecarizar el trabajo docente y garantizar el desarrollo de la carrera académica
- Para garantizar el flujo de ingreso al Regimen de Dedicación Total
- Para expandir los espacios de cuidados en la UDELAR
- Para fortalecer transversalmente las capacidades de investigación, enseñanza y extensión, y atender desafíos y problemas de carácter nacional.
Estamos en alerta, dispuestos a salir y defender el presupuesto universitario.
CONCENTRAMOS el Martes 12 de Agosto a las 9:00hs. en la Explanada de la Universidad.
ADFI - ADUR - PIT-CNT
El Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” de Uruguay, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT), llama a concurso para seleccionar un proyecto de investigación en ciencias naturales y exactas, ingeniería y tecnología, ciencias médicas y de la salud y ciencias agrícolas.
El proyecto debe ser protagonizado por una científica con ciudadanía uruguaya natural o legal, o residencia habitual en el país de al menos 1 año al cierre del llamado. Además, debe estar enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas. Será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.
El trabajo científico seleccionado, luego de un riguroso proceso de evaluación, deberá ser desarrollado en el país y mostrar creatividad, independencia y originalidad respecto a líneas de investigación de investigadores senior.
L’Oréal adjudicará la suma de US$ 22.000 (dólares estadounidenses veintidós mil) a modo de premio destinado a contribuir a la ejecución por un período máximo de 2 años del proyecto seleccionado.
La convocatoria 2025 estará abierta hasta las 17 horas del 12 de agosto de 2025.
Requisitos para la presentación de proyectos
- Podrán postularse mujeres de menos de 45 años cumplidos al 12 de agosto de 2025.
- Poseer título de doctorado o ser estudiante de doctorado en Universidades nacionales o extranjeras en las áreas del llamado.
- Presentar una propuesta de investigación original (según lo indicado en el punto 4.1 de las Bases), que se diferencie de la llevada adelante por sus tutores/as o líderes del grupo de investigación y que esté vinculada a alguna de las disciplinas tales como las descriptas en el punto 2 de las Bases, y se realice en Uruguay.
- Presentar el aval de una institución (según lo indicado en el punto 4.4 de las Bases), sin fines de lucro, en la cual se desarrolle o desarrollará el proyecto.
- Completar debidamente el formulario de postulación correspondiente a esta convocatoria y adjuntar los anexos, según lo establecido en el punto 4 de las Bases.
Más información y fuente:
- https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/premio-loreal-unesco-mujeresenlaciencia-2025
- https://www.unesco.org/es/articles/premio-nacional-loreal-unesco-por-las-mujeres-en-la-ciencia-uruguay-2025
Está dirigido a estudiantes de todas las carreras de la Universidad de la República y de instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público.
El curso se enmarca en el plan de formación de Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria que desarrolla el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales de manera complementaria a la Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión Universitaria.
El curso propone:
- Acompañar el proceso de elaboración de proyectos estudiantiles de extensión a presentarse en la Convocatoria a Proyectos Estudiantiles de Extensión.
- Promover la participación y el fortalecimiento de experiencias de extensión impulsadas por equipos de estudiantes.
- Impulsar la generación de procesos formativos integrales e interdisciplinares, a partir de experiencias de extensión universitaria.
- Estimular experiencias que den cuenta de las problemáticas que afectan a diferentes colectivos sociales
Detalles:
- Días y horarios: Viernes de 10 a 13 horas
- Modalidad: presencial
- Lugar: Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias. Salidas al Programa Integral Metropolitano
- Fecha de inicio: 2025-08-29
- Fecha de finalización: 2025-10-10
- Créditos: 4 (sugeridos)
- Cupo: 25
Equipo docente:
- María Noel González (Responsable)
- Carina Cassanello (Responsable)
- Valeria Grabino
- Maximiliano Piedracueva
- Gastón Lamas
Organiza:
Equipo de Promoción de la Extensión – Departamento de Extensión del Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales.
Inscripciones: hasta el 20 de agosto en este formulario
Consultas: proyectos [at] cseam.udelar.edu.uy (proyectos[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Fuente y más información: https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/2025/07/30/curso-formulacion-de-proyectos-de-extension-universitaria-2025/
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) convoca a docentes universitarios a presentar propuestas de manuales didácticos dirigidos a estudiantes que cursan ciclos, carreras técnicas, tecnológicas o de grado de la Universidad de la República. Se financiarán proyectos en dos modalidades:
- Manuales didácticos que cuenten con la redacción de contenido disciplinar y didáctico en fase de preproducción.
- Manuales editados que requieran actualización de contenidos disciplinares y mejoras en los aspectos didácticos.
En esta oportunidad no se financiarán manuales que estén iniciando el proceso de escritura. Se entiende por “manual didáctico” una publicación en el que la presentación de los contenidos de la disciplina está orientada para su uso con fines de enseñanza y de aprendizaje.
Objetivos
- Promover la publicación de manuales universitarios en soporte digital, creados específicamente para una o más unidades curriculares de Planes de estudios de la Udelar o partes sustanciales de ella/s.
- Mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes mediante propuestas didácticas adecuadas a contextos concretos de enseñanza.
- Propiciar las prácticas reflexivas docentes tanto en los aspectos didácticos como en la presentación del estado del arte de la disciplina para estudiantes universitarios y colaborar, eventualmente, en la consolidación de tradiciones disciplinares.
Procedimiento interno:
Se debe solicitar el aval de Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: domingo 31 de agosto a las 23:59 horas.
Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
La información está disponible en el siguiente enlace: https:https://formularios.cse.udelar.edu.uy/manuales2026/
Más información
Fecha de cierre del formulario electrónico: viernes 5 de setiembre a las 23:59 horas.
Por consultas sobre las líneas y bases de los llamados comunicarse con los referentes de cada llamado por la CSE.