Lista de noticias
Las inscripciones de mitad de año para ingresar a la Facultad de Ingeniería serán del 19 de julio al 26 de julio de 2022. Las clases del segundo semestre serán desde el 1 de agosto al 17 de noviembre.
El procedimiento del inscripción comienza a partir del 19 de julio con una pre inscripción web. Para finalizar la inscripción deberán presentarse, entre el 19 de julio y el 28 de julio, los originales de la documentación solicitada. No quedarán inscriptos quienes no entreguen la documentación en el plazo indicado.
Las carreras que tendrán abierta la inscripción son:
- Agrimensura
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Producción
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería en Sistemas de Comunicación
- Ingeniería Físico-Matemática
- Ingeniería Industrial Mecánica
- Ingeniería Naval
- Ingeniería Química
- Lic. en Ciencias de la Atmósfera
- Lic. en Ing. Biológica
- Tecnólogo en Telecomunicaciones (1er año)
- Tecnólogo Industrial Mecánico
Toda la información detallada se encuentra en:
La Comisión de Apoyo del Hospital Maciel (CAHM) y la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) firmarán la integración de un equipo de expertos que trabajará en la gestión y mantenimiento del parque de equipamientos biomédicos del Hospital Maciel. La institución cuenta con unas 300 unidades de estos equipos con valor aproximado a los 200 millones de pesos. Anualmente, estos dispositivos suponen unos 10 millones de pesos en gastos de mantenimiento.
La firma del acuerdo será el lunes 4 de julio a las 12:30 horas en el Patio del Brocal del Hospital Maciel (por calle Washington). Estarán presentes la Ing. María Simon, decana de Facultad de Ingeniería y presidenta de FJR; el Dr. Aníbal Dutra, director del Hospital Maciel; el integrante de la Comisión de Apoyo del Hospital Maciel, Homero Bagnulo; y el vicepresidente de ASSE, Marcelo Sosa.
El acuerdo establece que la CAHM contratará estudiantes de la Facultad de Ingeniería, tanto bajo la modalidad de Residentes de Ingeniería Clínica, como de Técnicos en Ingeniería Biomédica. También se contará con la participación docente y profesional de profesores, asistentes o ayudantes de las Facultades de Medicina e Ingeniería, bajo la coordinación del Núcleo de Ingeniería Biomédica (NIB).
El NIB es una estructura académica de las Facultades de Medicina e Ingeniería de la Udelar con experiencia en el proyecto y desarrollo de equipos biomédicos, de sistemas de informática médica y en particular tiene competencia en gestión de mantenimiento de EBM.
Desde hace años, el NIB ha venido trabajando con el Fondo Nacional de Recursos para mejorar la seguridad eléctrica de equipos biomédicos e instalaciones eléctricas de los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) que son financiados por el fondo.
Entre otros elementos, el alcance del convenio implica la instalación de un sistema de información que involucre un inventario de los equipos biomédicos del Hospital Maciel para llevar una gestión eficiente del material. En este sentido se establecerá un Plan de Mantenimiento de Equipos.
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado en la Udelar. Están abiertos los fondos concursables: Iniciativas de desarrollo pedagógico docente, Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias, Evaluación educativa para la mejora de la enseñanza de grado y Apoyo a publicaciones de Manuales Didácticos para la enseñanza de grado.
Procedimiento interno de Fing
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
- Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: lunes 1° de agosto a las 23:59 hs.
- Consultas:csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Iniciativas de desarrollo pedagógico docente
Objetivos: Fortalecer la formación didáctico-pedagógica del personal docente de la Universidad de la República como forma de contribuir a su profesionalización académica. Introducir en los fundamentos pedagógicos didácticos de la práctica de enseñanza a quienes se inician en la carrera, colaborando en los procesos de construcción del rol docente universitario. Promover en los docentes universitarios la capacidad re lexiva y de innovación sobre sus prácticas de enseñanza.
- Fecha de postulación: a confirmar
Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias
Objetivos: Desarrollar acciones de apoyo académico en los cursos de primer año de la carrera que presentan mayores dificultades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, bajos niveles de aprobación, incidencia en la desvinculación o el rezago, altos niveles de masividad, entre otros elementos a tener en cuenta. Se espera que las propuestas proyecten estrategias que atiendan los procesos de enseñanza y de aprendizaje específicos de las disciplinas, que incrementen las oportunidades de enseñanza o tutoría personalizada, que apunten a fortalecer el tránsito entre los ciclos de educación media y universitaria, así como experimentar formas alternativas de apoyo académico estudiantil mediante modalidades presenciales o semipresenciales favorecer la evaluación de los aprendizajes, etc.
- Fecha de cierre de los formularios electrónicos: domingo 14 de agosto a las 23:59hs.
Evaluación educativa para la mejora de la enseñanza de grado
Objetivo general: Estimular el desarrollo de procesos de evaluación rigurosa de los variados componentes educativos que configuran la función de enseñanza de grado.
- Fecha de cierre de los formularios electrónicos: domingo 14 de agosto a las 23:59hs.
Apoyo a publicaciones de Manuales Didácticos para la enseñanza de grado
Objetivos: Promover la publicación de Manuales universitarios en soporte digital, creados específicamente para una o más unidades curriculares de Planes de Estudios de la Udelar o partes sustanciales de ella/s. Mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes mediante propuestas didácticas adecuadas a contextos concretos de enseñanza. Propiciar las prácticas relexivas docentes tanto en los aspectos didácticos como en la presentación del estado del arte de la disciplina para estudiantes universitarios, y colaborar, eventualmente, en la consolidación de tradiciones disciplinares.
- Fecha de cierre de los formularios electrónicos: domingo 14 de agosto a las 23:59hs.
Más información
- Bases: https://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2023/
- Formularios electónicos en: https://formularios.cse.udelar.edu.uy/
ANII junto al MSP apoyan proyectos de investigación clínica que se enfoquen en la atención en salud, incorporen alta tecnología y puedan generar avances concretos para ser aplicados a la gestión en salud en el corto plazo. Podrán postularse grupos de investigación radicados en instituciones nacionales, públicas o privadas, así como empresas o instituciones privadas que estén radicadas en el territorio nacional.
Los proyectos podrán tener una duración máxima de 12 meses y se les otorgará un subsidio no reembolsable de hasta UYU 1.800.000. Para el caso de proyectos presentados por instituciones académicas, el subsidio será de hasta el 100%, mientras que para los presentados por empresas o instituciones privadas no académicas, se concederá un financiamiento máximo del 50%.
Plazos
- Apertura: 26.05.2022
- Cierre: 07.07.2022
Bases y más información