Lista de noticias
La Facultad informa a toda la comunidad universitaria que el próximo 22 de septiembre se celebrará el Día del funcionario y la funcionaria universitaria, conforme a la Ordenanza de Asuetos vigente. Este día, establecido por la resolución N°45/2025 del 28 de enero de 2025 del Prof. Álvaro Mombrú como rector interino, se dedicará a la conmemoración y reconocimiento del personal de nuestra institución.
En esta fecha, la Facultad permanecerá abierta para ingresar a estudiar, sin embargo, se informa que no habrá clases ni otros servicios habituales.
Este jueves 18 de setiembre de 2025 se realizará en la Facultad de Ingeniería una jornada de donación de sangre en la planta baja del del edificio Polifuncional José Luis Massera, de 9 a 16 horas, aprobada por el Consejo de Fing.
Habrá personal del Hospital de Clínicas trabajando para efectuar las extracciones, sacar dudas y entregar certificados.
Es necesario agendarse a través de: agendas.hc.edu.uy o al 099170264
Información al donante
Todo el material que se usa para la donación es descartable, NO existe riesgo de contagio de enfermedad.
Condiciones para donar sangre:
- Tener entre 18 y 65 años
- Pesar más de 50 kg
- Estar saludables
- Concurrir con cédula de identidad vigente y en buenas condiciones.
Antes de donar:
- Cene después de las 21 horas
- Tome líquidos azucarados (sin leche y sin alcohol): mate, café, jugo, licuados.
- Coma frutas, tostadas, galletas al agua, mermelada.
- Descanse por lo menos 6 horas la noche anterior
- Deje pasar 3 meses de la última donación
Lo invitamos a donar. Su donación voluntaria y altruista puede salvar una vida.
Recomendaciones para luego de la donación:
- Lo Principal: beber abundantes líquidos durante todo el día.
- Ingiera alimentos prontamente.
- Mantenga la curación del brazo por lo menos 6 horas.
- Si fuma deje pasar 1 hora.
- No maneje hasta haber transcurrido 1 hora de la donación.
- Recién después de 12 horas realizarse esfuerzos físicos, como subir escaleras y andamios, levantar peso, etc.
El Seminario del IMFIA titulado “Aplicación de modelos de aprendizaje automático para la gestión de la calidad de los recursos hídricos urbanos”, a cargo de Martina Pou y Angela Gorgoglione, fue reagendado para el jueves 25 de setiembre a las 11 horas en el Salón de Posgrado del IMFIA, Facultad de Ingeniería.
Resumen:
"La creciente urbanización ha intensificado los impactos sobre la calidad de los cuerpos de agua urbanos. Para su adecuada gestión, es fundamental contar con herramientas capaces de superar la limitada disponibilidad de datos de monitoreo. En este marco, se implementaron y validaron modelos de aprendizaje automático multi-output que predicen índices de calidad de agua (ISCA y MCWQI) en cuencas urbanas de Montevideo. Los resultados muestran un desempeño satisfactorio de los modelos donde se identifican las variables claves para la simulación de estos índices y ofrecen una metodología replicable para la gestión integrada de los recursos hídricos en contextos urbanos."
Es posible asistir de forma presencial o verlo vía zoom.
Detalles
- Fecha: 25 de setiembre (REANGENDADO)
- Hora: 11 horas
- Lugar: Salón de Posgrado del IMFIA, Facultad de Ingeniería.
- Zoom ID: 488 952 6896
- Clave: entrarzoom
- Clave: entrarzoom
Este viernes 19 de setiembre de 2025 se realizará un nuevo Coloquio de Física titulado “SuBastian: explorando los secretos del océano profundo” en el marco del programa Uruguay Sub200. La charla será presentada por Michael Silva Neto y Joel Perez, pilotos del ROV Subastian del Falkor (too), el buque de investigación que lleva a cabo una expedición por el margen continental uruguayo.
El evento es gratuito y de entrada libre, será posible asistir de forma presencial o mirarlo vía YouTube.
Resumen:
En esta charla vamos a conocer al SuBastian, un vehículo que explora el fondo del mar y que se ha convertido en un símbolo de descubrimiento. Contaremos de forma sencilla cómo se lo baja al agua y cómo vuelve al barco. Veremos también los instrumentos que lleva a bordo —como cámaras, sensores y sistemas de propulsión— que le permiten observar, recolectar y moverse en las profundidades. Además, mostraremos cómo se comunica y cómo lo controla el equipo científico, que sigue en vivo todo lo que ocurre en el océano profundo.
Detalles
- Fecha: Viernes 19 de setiembre
- Hora: 18:30 horas
- Lugar: Sala de Actos Dieste - Polifuncional Massera. Facultad de Ingeniería.
- Oradores: Michael Silva Neto y Joel Perez
- YouTube: https://youtube.com/live/hLASSK8Kq-g?feature=share